Noticias de un secuestro: estrategias discursivas y poder en las noticias sobre el secuestro de Rodríguez Saá por parte del <i>Diario de la República</i>
- Autores
- Navarrete, Marcela Haydeé; Martinez, Cintia D.
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se trata de analizar y reflexionar críticamente sobre los modos en que se articulan discurso y poder en la construcción del acontecimiento “secuestro de Adolfo Rodríguez Saá ocurrido el 21 de octubre de 1993”. La cobertura mediática fue muy significativa, como la puesta en discurso de estrategias tendientes a generar el efecto de verdad que enmascara los juegos del poder. Para Patrick Charaudeau (en El Discurso de la Información, 2003) “el sentido se construye al término de un doble proceso de semiotización: un proceso de transformación -que consiste en convertir un mundo por significar en un mundo significado- y de un proceso de transacción”. Analizamos dichos procesos en una situación social e histórica: las noticias publicadas en el diario local El Diario de la República que: anuncian, denominan, califican, narran y modalizan el acontecimiento en el que fue protagonista el entonces gobernador de San Luis. Se analizan las condiciones de producción (instancia de enunciación) y la construcción del discurso (enunciados) de modo de acceder a la/las manera/s que utiliza la máquina mediática en la configuración del sentido de un acontecimiento de gran peso en la vida pública de la provincia.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación
San Luis (Argentina)
discurso
secuestro
Adolfo Rodríguez Saá
poder
proceso de semiotización
proceso de transformación
proceso de transacción
Diario de la República
instancia de enunciación
enunciados - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30644
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_877b2d5a90489e698117b4e1ca5e7eaf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30644 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Noticias de un secuestro: estrategias discursivas y poder en las noticias sobre el secuestro de Rodríguez Saá por parte del <i>Diario de la República</i>Navarrete, Marcela HaydeéMartinez, Cintia D.PeriodismoComunicaciónSan Luis (Argentina)discursosecuestroAdolfo Rodríguez Saápoderproceso de semiotizaciónproceso de transformaciónproceso de transacciónDiario de la Repúblicainstancia de enunciaciónenunciadosSe trata de analizar y reflexionar críticamente sobre los modos en que se articulan discurso y poder en la construcción del acontecimiento “secuestro de Adolfo Rodríguez Saá ocurrido el 21 de octubre de 1993”. La cobertura mediática fue muy significativa, como la puesta en discurso de estrategias tendientes a generar el efecto de verdad que enmascara los juegos del poder. Para Patrick Charaudeau (en El Discurso de la Información, 2003) “el sentido se construye al término de un doble proceso de semiotización: un proceso de transformación -que consiste en convertir un mundo por significar en un mundo significado- y de un proceso de transacción”. Analizamos dichos procesos en una situación social e histórica: las noticias publicadas en el diario local El Diario de la República que: anuncian, denominan, califican, narran y modalizan el acontecimiento en el que fue protagonista el entonces gobernador de San Luis. Se analizan las condiciones de producción (instancia de enunciación) y la construcción del discurso (enunciados) de modo de acceder a la/las manera/s que utiliza la máquina mediática en la configuración del sentido de un acontecimiento de gran peso en la vida pública de la provincia.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2007-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30644spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/425info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:30:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30644Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:30:24.884SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Noticias de un secuestro: estrategias discursivas y poder en las noticias sobre el secuestro de Rodríguez Saá por parte del <i>Diario de la República</i> |
title |
Noticias de un secuestro: estrategias discursivas y poder en las noticias sobre el secuestro de Rodríguez Saá por parte del <i>Diario de la República</i> |
spellingShingle |
Noticias de un secuestro: estrategias discursivas y poder en las noticias sobre el secuestro de Rodríguez Saá por parte del <i>Diario de la República</i> Navarrete, Marcela Haydeé Periodismo Comunicación San Luis (Argentina) discurso secuestro Adolfo Rodríguez Saá poder proceso de semiotización proceso de transformación proceso de transacción Diario de la República instancia de enunciación enunciados |
title_short |
Noticias de un secuestro: estrategias discursivas y poder en las noticias sobre el secuestro de Rodríguez Saá por parte del <i>Diario de la República</i> |
title_full |
Noticias de un secuestro: estrategias discursivas y poder en las noticias sobre el secuestro de Rodríguez Saá por parte del <i>Diario de la República</i> |
title_fullStr |
Noticias de un secuestro: estrategias discursivas y poder en las noticias sobre el secuestro de Rodríguez Saá por parte del <i>Diario de la República</i> |
title_full_unstemmed |
Noticias de un secuestro: estrategias discursivas y poder en las noticias sobre el secuestro de Rodríguez Saá por parte del <i>Diario de la República</i> |
title_sort |
Noticias de un secuestro: estrategias discursivas y poder en las noticias sobre el secuestro de Rodríguez Saá por parte del <i>Diario de la República</i> |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Navarrete, Marcela Haydeé Martinez, Cintia D. |
author |
Navarrete, Marcela Haydeé |
author_facet |
Navarrete, Marcela Haydeé Martinez, Cintia D. |
author_role |
author |
author2 |
Martinez, Cintia D. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación San Luis (Argentina) discurso secuestro Adolfo Rodríguez Saá poder proceso de semiotización proceso de transformación proceso de transacción Diario de la República instancia de enunciación enunciados |
topic |
Periodismo Comunicación San Luis (Argentina) discurso secuestro Adolfo Rodríguez Saá poder proceso de semiotización proceso de transformación proceso de transacción Diario de la República instancia de enunciación enunciados |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se trata de analizar y reflexionar críticamente sobre los modos en que se articulan discurso y poder en la construcción del acontecimiento “secuestro de Adolfo Rodríguez Saá ocurrido el 21 de octubre de 1993”. La cobertura mediática fue muy significativa, como la puesta en discurso de estrategias tendientes a generar el efecto de verdad que enmascara los juegos del poder. Para Patrick Charaudeau (en El Discurso de la Información, 2003) “el sentido se construye al término de un doble proceso de semiotización: un proceso de transformación -que consiste en convertir un mundo por significar en un mundo significado- y de un proceso de transacción”. Analizamos dichos procesos en una situación social e histórica: las noticias publicadas en el diario local El Diario de la República que: anuncian, denominan, califican, narran y modalizan el acontecimiento en el que fue protagonista el entonces gobernador de San Luis. Se analizan las condiciones de producción (instancia de enunciación) y la construcción del discurso (enunciados) de modo de acceder a la/las manera/s que utiliza la máquina mediática en la configuración del sentido de un acontecimiento de gran peso en la vida pública de la provincia. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Se trata de analizar y reflexionar críticamente sobre los modos en que se articulan discurso y poder en la construcción del acontecimiento “secuestro de Adolfo Rodríguez Saá ocurrido el 21 de octubre de 1993”. La cobertura mediática fue muy significativa, como la puesta en discurso de estrategias tendientes a generar el efecto de verdad que enmascara los juegos del poder. Para Patrick Charaudeau (en El Discurso de la Información, 2003) “el sentido se construye al término de un doble proceso de semiotización: un proceso de transformación -que consiste en convertir un mundo por significar en un mundo significado- y de un proceso de transacción”. Analizamos dichos procesos en una situación social e histórica: las noticias publicadas en el diario local El Diario de la República que: anuncian, denominan, califican, narran y modalizan el acontecimiento en el que fue protagonista el entonces gobernador de San Luis. Se analizan las condiciones de producción (instancia de enunciación) y la construcción del discurso (enunciados) de modo de acceder a la/las manera/s que utiliza la máquina mediática en la configuración del sentido de un acontecimiento de gran peso en la vida pública de la provincia. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30644 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30644 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/425 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260147579125760 |
score |
13.13397 |