Influencia de la historia nutricional de barros activados en la aclimatación y degradación de Bisfenol A
- Autores
- Ferro Orozco, Ana Micaela; Contreras, Edgardo Martín; Zaritzky, Noemí Elisabet
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente trabajo fue analizar la influencia de la historia nutricional previa de un cultivo de barros activados sobre la aclimatación y posterior degradación de bisfenol A en reactores semicontinuos. Se utilizaron barros activados con historia nutricional previa a base de glucosa (Reactor G), acetato (Reactor A) o peptona (Reactor P). El desempeño de los reactores, en presencia o ausencia de BFA, fue evaluado en cada ciclo de operación en términos de consumo de bisfenol A, carbono orgánico en solución (COS) y crecimiento de la biomasa. Asimismo, la actividad metabólica fue monitoreada mediante la utilización de una técnica respirométrica. A partir de los resultados se obtuvieron los valores de los coeficientes cinéticos correspondientes, velocidad específica de consumo de BFA (qBFA, mgBFA gSST-1 d-1), velocidad específica de consumo de sustrato (qS, mgCOS gSST-1 h-1), y velocidad específica de consumo de oxígeno (qO2, mgO2 gSST-1 h-1). Considerando la aclimatación y la degradación de BFA, los resultados mostraron grandes diferencias en el comportamiento de las comunidades microbianas generadas a partir de diferente historia nutricional. Los valores de qBFA fueron de 21.4 ± 2.6, 12.0 ± 7.0, y 42.0 ± 7.4 mgBFA gSST-1 d-1, para los reactores G, A, y P, respectivamente. Los resultados indican que, debido a su alta actividad específica de remoción de BFA, los barros activados que han crecido en un medio rico en proteínas serían más adecuados para el tratamiento de aguas residuales contaminadas con dicho xenobiótico.
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Ciencias Exactas
Historia nutricional
Bisfenol A Glicidil Metacrilato
Sustratos biogénicos
Barros activados - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80913
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_875cf015c12cb8fab82276e90b1240d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80913 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Influencia de la historia nutricional de barros activados en la aclimatación y degradación de Bisfenol AFerro Orozco, Ana MicaelaContreras, Edgardo MartínZaritzky, Noemí ElisabetCiencias ExactasHistoria nutricionalBisfenol A Glicidil MetacrilatoSustratos biogénicosBarros activadosEl objetivo del presente trabajo fue analizar la influencia de la historia nutricional previa de un cultivo de barros activados sobre la aclimatación y posterior degradación de bisfenol A en reactores semicontinuos. Se utilizaron barros activados con historia nutricional previa a base de glucosa (Reactor G), acetato (Reactor A) o peptona (Reactor P). El desempeño de los reactores, en presencia o ausencia de BFA, fue evaluado en cada ciclo de operación en términos de consumo de bisfenol A, carbono orgánico en solución (COS) y crecimiento de la biomasa. Asimismo, la actividad metabólica fue monitoreada mediante la utilización de una técnica respirométrica. A partir de los resultados se obtuvieron los valores de los coeficientes cinéticos correspondientes, velocidad específica de consumo de BFA (qBFA, mgBFA gSST-1 d-1), velocidad específica de consumo de sustrato (qS, mgCOS gSST-1 h-1), y velocidad específica de consumo de oxígeno (qO2, mgO2 gSST-1 h-1). Considerando la aclimatación y la degradación de BFA, los resultados mostraron grandes diferencias en el comportamiento de las comunidades microbianas generadas a partir de diferente historia nutricional. Los valores de qBFA fueron de 21.4 ± 2.6, 12.0 ± 7.0, y 42.0 ± 7.4 mgBFA gSST-1 d-1, para los reactores G, A, y P, respectivamente. Los resultados indican que, debido a su alta actividad específica de remoción de BFA, los barros activados que han crecido en un medio rico en proteínas serían más adecuados para el tratamiento de aguas residuales contaminadas con dicho xenobiótico.Facultad de Ciencias Exactas2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf332-337http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80913spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46096-3-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:47:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80913Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:47:14.086SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia de la historia nutricional de barros activados en la aclimatación y degradación de Bisfenol A |
title |
Influencia de la historia nutricional de barros activados en la aclimatación y degradación de Bisfenol A |
spellingShingle |
Influencia de la historia nutricional de barros activados en la aclimatación y degradación de Bisfenol A Ferro Orozco, Ana Micaela Ciencias Exactas Historia nutricional Bisfenol A Glicidil Metacrilato Sustratos biogénicos Barros activados |
title_short |
Influencia de la historia nutricional de barros activados en la aclimatación y degradación de Bisfenol A |
title_full |
Influencia de la historia nutricional de barros activados en la aclimatación y degradación de Bisfenol A |
title_fullStr |
Influencia de la historia nutricional de barros activados en la aclimatación y degradación de Bisfenol A |
title_full_unstemmed |
Influencia de la historia nutricional de barros activados en la aclimatación y degradación de Bisfenol A |
title_sort |
Influencia de la historia nutricional de barros activados en la aclimatación y degradación de Bisfenol A |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferro Orozco, Ana Micaela Contreras, Edgardo Martín Zaritzky, Noemí Elisabet |
author |
Ferro Orozco, Ana Micaela |
author_facet |
Ferro Orozco, Ana Micaela Contreras, Edgardo Martín Zaritzky, Noemí Elisabet |
author_role |
author |
author2 |
Contreras, Edgardo Martín Zaritzky, Noemí Elisabet |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas Historia nutricional Bisfenol A Glicidil Metacrilato Sustratos biogénicos Barros activados |
topic |
Ciencias Exactas Historia nutricional Bisfenol A Glicidil Metacrilato Sustratos biogénicos Barros activados |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo fue analizar la influencia de la historia nutricional previa de un cultivo de barros activados sobre la aclimatación y posterior degradación de bisfenol A en reactores semicontinuos. Se utilizaron barros activados con historia nutricional previa a base de glucosa (Reactor G), acetato (Reactor A) o peptona (Reactor P). El desempeño de los reactores, en presencia o ausencia de BFA, fue evaluado en cada ciclo de operación en términos de consumo de bisfenol A, carbono orgánico en solución (COS) y crecimiento de la biomasa. Asimismo, la actividad metabólica fue monitoreada mediante la utilización de una técnica respirométrica. A partir de los resultados se obtuvieron los valores de los coeficientes cinéticos correspondientes, velocidad específica de consumo de BFA (qBFA, mgBFA gSST-1 d-1), velocidad específica de consumo de sustrato (qS, mgCOS gSST-1 h-1), y velocidad específica de consumo de oxígeno (qO2, mgO2 gSST-1 h-1). Considerando la aclimatación y la degradación de BFA, los resultados mostraron grandes diferencias en el comportamiento de las comunidades microbianas generadas a partir de diferente historia nutricional. Los valores de qBFA fueron de 21.4 ± 2.6, 12.0 ± 7.0, y 42.0 ± 7.4 mgBFA gSST-1 d-1, para los reactores G, A, y P, respectivamente. Los resultados indican que, debido a su alta actividad específica de remoción de BFA, los barros activados que han crecido en un medio rico en proteínas serían más adecuados para el tratamiento de aguas residuales contaminadas con dicho xenobiótico. Facultad de Ciencias Exactas |
description |
El objetivo del presente trabajo fue analizar la influencia de la historia nutricional previa de un cultivo de barros activados sobre la aclimatación y posterior degradación de bisfenol A en reactores semicontinuos. Se utilizaron barros activados con historia nutricional previa a base de glucosa (Reactor G), acetato (Reactor A) o peptona (Reactor P). El desempeño de los reactores, en presencia o ausencia de BFA, fue evaluado en cada ciclo de operación en términos de consumo de bisfenol A, carbono orgánico en solución (COS) y crecimiento de la biomasa. Asimismo, la actividad metabólica fue monitoreada mediante la utilización de una técnica respirométrica. A partir de los resultados se obtuvieron los valores de los coeficientes cinéticos correspondientes, velocidad específica de consumo de BFA (qBFA, mgBFA gSST-1 d-1), velocidad específica de consumo de sustrato (qS, mgCOS gSST-1 h-1), y velocidad específica de consumo de oxígeno (qO2, mgO2 gSST-1 h-1). Considerando la aclimatación y la degradación de BFA, los resultados mostraron grandes diferencias en el comportamiento de las comunidades microbianas generadas a partir de diferente historia nutricional. Los valores de qBFA fueron de 21.4 ± 2.6, 12.0 ± 7.0, y 42.0 ± 7.4 mgBFA gSST-1 d-1, para los reactores G, A, y P, respectivamente. Los resultados indican que, debido a su alta actividad específica de remoción de BFA, los barros activados que han crecido en un medio rico en proteínas serían más adecuados para el tratamiento de aguas residuales contaminadas con dicho xenobiótico. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80913 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80913 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46096-3-2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 332-337 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260345046958080 |
score |
13.13397 |