Estabilidad de la degradación aerobia de Bisfenol A y sus principales productos metabólicos por barros activados

Autores
Ferro Orozco, Ana Micaela; Contreras, Edgardo Martín; Zaritzky, Noemí Elisabet
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Aunque el bisfenol A (BFA) ha sido descripto como un compuesto estrogénico, en la actualidad es utilizado industrialmente en la producción de policarbonatos, resinas epoxi y otros plásticos. Por esta razón, ha sido detectado en aguas residuales (AR) industriales y municipales. Una de las metodologías propuestas para lograr la descontaminación de AR conteniendo BFA es la utilización de cultivos microbianos mixtos como los barros activados (BA). Diversos estudios sobre la biodegradación de BFA han demostrado la presencia de 4-hidroxiacetofenona (4HAF), 4- hidroxibenzaldehido (4HB) y ácido 4-hidroxibenzoico (A4HB) como sus principales intermediarios metabólicos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la estabilidad de la degradación de BPA, 4HAF, 4HB, y A4HB empleando barros activados. La biodegradación de los compuestos fue estudiada empleando un respirómetro abierto. En todos los ensayos se utilizaron barros aclimatados previamente al BFA. Se realizaron 30 adiciones de S (un pulso de 20 mg L-1 por día) para todos los compuestos analizados. La estabilidad de la degradación de cada S fue evaluada en términos de la velocidad específica media de consumo de sustrato (qS, μmolS gSST- 1 h-1). Por otra parte, se analizó la estequiometría de las reacciones de oxidación de cada sustrato mediante la obtención del coeficiente de oxidación (YO/S, molO2 molS- 1) en cada caso.
Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos
Facultad de Ingeniería
Materia
Química
Lodos Activados
Bisfenol A Glicidil Metacrilato
Degradación de Residuos Químicos
Estabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79601

id SEDICI_0919d27324a44c53e5c85e5c00e65558
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79601
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estabilidad de la degradación aerobia de Bisfenol A y sus principales productos metabólicos por barros activadosOn the stability of the aerobic degradation of Bisphenol A and its metabolic products by activated sludgeFerro Orozco, Ana MicaelaContreras, Edgardo MartínZaritzky, Noemí ElisabetQuímicaLodos ActivadosBisfenol A Glicidil MetacrilatoDegradación de Residuos QuímicosEstabilidadAunque el bisfenol A (BFA) ha sido descripto como un compuesto estrogénico, en la actualidad es utilizado industrialmente en la producción de policarbonatos, resinas epoxi y otros plásticos. Por esta razón, ha sido detectado en aguas residuales (AR) industriales y municipales. Una de las metodologías propuestas para lograr la descontaminación de AR conteniendo BFA es la utilización de cultivos microbianos mixtos como los barros activados (BA). Diversos estudios sobre la biodegradación de BFA han demostrado la presencia de 4-hidroxiacetofenona (4HAF), 4- hidroxibenzaldehido (4HB) y ácido 4-hidroxibenzoico (A4HB) como sus principales intermediarios metabólicos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la estabilidad de la degradación de BPA, 4HAF, 4HB, y A4HB empleando barros activados. La biodegradación de los compuestos fue estudiada empleando un respirómetro abierto. En todos los ensayos se utilizaron barros aclimatados previamente al BFA. Se realizaron 30 adiciones de S (un pulso de 20 mg L-1 por día) para todos los compuestos analizados. La estabilidad de la degradación de cada S fue evaluada en términos de la velocidad específica media de consumo de sustrato (qS, μmolS gSST- 1 h-1). Por otra parte, se analizó la estequiometría de las reacciones de oxidación de cada sustrato mediante la obtención del coeficiente de oxidación (YO/S, molO2 molS- 1) en cada caso.Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de AlimentosFacultad de Ingeniería2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf356-361http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79601spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46096-1-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:46:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79601Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:46:47.729SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estabilidad de la degradación aerobia de Bisfenol A y sus principales productos metabólicos por barros activados
On the stability of the aerobic degradation of Bisphenol A and its metabolic products by activated sludge
title Estabilidad de la degradación aerobia de Bisfenol A y sus principales productos metabólicos por barros activados
spellingShingle Estabilidad de la degradación aerobia de Bisfenol A y sus principales productos metabólicos por barros activados
Ferro Orozco, Ana Micaela
Química
Lodos Activados
Bisfenol A Glicidil Metacrilato
Degradación de Residuos Químicos
Estabilidad
title_short Estabilidad de la degradación aerobia de Bisfenol A y sus principales productos metabólicos por barros activados
title_full Estabilidad de la degradación aerobia de Bisfenol A y sus principales productos metabólicos por barros activados
title_fullStr Estabilidad de la degradación aerobia de Bisfenol A y sus principales productos metabólicos por barros activados
title_full_unstemmed Estabilidad de la degradación aerobia de Bisfenol A y sus principales productos metabólicos por barros activados
title_sort Estabilidad de la degradación aerobia de Bisfenol A y sus principales productos metabólicos por barros activados
dc.creator.none.fl_str_mv Ferro Orozco, Ana Micaela
Contreras, Edgardo Martín
Zaritzky, Noemí Elisabet
author Ferro Orozco, Ana Micaela
author_facet Ferro Orozco, Ana Micaela
Contreras, Edgardo Martín
Zaritzky, Noemí Elisabet
author_role author
author2 Contreras, Edgardo Martín
Zaritzky, Noemí Elisabet
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Química
Lodos Activados
Bisfenol A Glicidil Metacrilato
Degradación de Residuos Químicos
Estabilidad
topic Química
Lodos Activados
Bisfenol A Glicidil Metacrilato
Degradación de Residuos Químicos
Estabilidad
dc.description.none.fl_txt_mv Aunque el bisfenol A (BFA) ha sido descripto como un compuesto estrogénico, en la actualidad es utilizado industrialmente en la producción de policarbonatos, resinas epoxi y otros plásticos. Por esta razón, ha sido detectado en aguas residuales (AR) industriales y municipales. Una de las metodologías propuestas para lograr la descontaminación de AR conteniendo BFA es la utilización de cultivos microbianos mixtos como los barros activados (BA). Diversos estudios sobre la biodegradación de BFA han demostrado la presencia de 4-hidroxiacetofenona (4HAF), 4- hidroxibenzaldehido (4HB) y ácido 4-hidroxibenzoico (A4HB) como sus principales intermediarios metabólicos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la estabilidad de la degradación de BPA, 4HAF, 4HB, y A4HB empleando barros activados. La biodegradación de los compuestos fue estudiada empleando un respirómetro abierto. En todos los ensayos se utilizaron barros aclimatados previamente al BFA. Se realizaron 30 adiciones de S (un pulso de 20 mg L-1 por día) para todos los compuestos analizados. La estabilidad de la degradación de cada S fue evaluada en términos de la velocidad específica media de consumo de sustrato (qS, μmolS gSST- 1 h-1). Por otra parte, se analizó la estequiometría de las reacciones de oxidación de cada sustrato mediante la obtención del coeficiente de oxidación (YO/S, molO2 molS- 1) en cada caso.
Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos
Facultad de Ingeniería
description Aunque el bisfenol A (BFA) ha sido descripto como un compuesto estrogénico, en la actualidad es utilizado industrialmente en la producción de policarbonatos, resinas epoxi y otros plásticos. Por esta razón, ha sido detectado en aguas residuales (AR) industriales y municipales. Una de las metodologías propuestas para lograr la descontaminación de AR conteniendo BFA es la utilización de cultivos microbianos mixtos como los barros activados (BA). Diversos estudios sobre la biodegradación de BFA han demostrado la presencia de 4-hidroxiacetofenona (4HAF), 4- hidroxibenzaldehido (4HB) y ácido 4-hidroxibenzoico (A4HB) como sus principales intermediarios metabólicos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la estabilidad de la degradación de BPA, 4HAF, 4HB, y A4HB empleando barros activados. La biodegradación de los compuestos fue estudiada empleando un respirómetro abierto. En todos los ensayos se utilizaron barros aclimatados previamente al BFA. Se realizaron 30 adiciones de S (un pulso de 20 mg L-1 por día) para todos los compuestos analizados. La estabilidad de la degradación de cada S fue evaluada en términos de la velocidad específica media de consumo de sustrato (qS, μmolS gSST- 1 h-1). Por otra parte, se analizó la estequiometría de las reacciones de oxidación de cada sustrato mediante la obtención del coeficiente de oxidación (YO/S, molO2 molS- 1) en cada caso.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79601
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79601
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46096-1-8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
356-361
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260340042104832
score 13.13397