En busca del "bien común", desde el discurso de las virtudes
- Autores
- Moriconi, Marcelo
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una constante de las ciencias sociales ha sido la certeza de que la falta de ética, o directamente su clausura, ha sido factor fundamental para construir la coyuntura actual. En la actualidad, desde Soros o Stiglitz hasta Poole y la filosofía de la moral, variados trabajos advierten sobre la carencia ética contemporánea. Por ello, el camino intelectual de Alasdair MacIntyre tiene el doble valor de brindar una posibilidad teórica sobre la ‘vida buena’ y para ella, y de hacerlo redefiniendo conceptos básicos de las ciencias sociales. En Animales racionales y dependientes, como en Tras la virtud, MacIntyre rompe con la tradición de discurso que antepone lo individual a lo social y eleva la razón humana, y su autonomía, a un altar intocable. Al mismo tiempo, se propone corregir tópicos, prejuicios y actitudes propias de la filosofía de la moral occidental, que se ha alejado de la biología del ser humano, incurriendo en omisiones graves que determinan postulados finales erróneos.
Libro reseñado: Alasdair MacIntyre: Dependent Racional Animals, Carus Publishing Company, Estados Unidos, 1999. Traducción: Animales racionales y dependientes, Por qué los seres humanos necesitamos las virtudes, Paidós Básica, Editorial Paidós, Barcelona, 2001. 204 páginas.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación
Reseña de Libros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32008
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8752d3b8491ff8037aca4de1bf5731f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32008 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
En busca del "bien común", desde el discurso de las virtudesMoriconi, MarceloPeriodismoComunicaciónReseña de LibrosUna constante de las ciencias sociales ha sido la certeza de que la falta de ética, o directamente su clausura, ha sido factor fundamental para construir la coyuntura actual. En la actualidad, desde Soros o Stiglitz hasta Poole y la filosofía de la moral, variados trabajos advierten sobre la carencia ética contemporánea. Por ello, el camino intelectual de Alasdair MacIntyre tiene el doble valor de brindar una posibilidad teórica sobre la ‘vida buena’ y para ella, y de hacerlo redefiniendo conceptos básicos de las ciencias sociales. En Animales racionales y dependientes, como en Tras la virtud, MacIntyre rompe con la tradición de discurso que antepone lo individual a lo social y eleva la razón humana, y su autonomía, a un altar intocable. Al mismo tiempo, se propone corregir tópicos, prejuicios y actitudes propias de la filosofía de la moral occidental, que se ha alejado de la biología del ser humano, incurriendo en omisiones graves que determinan postulados finales erróneos.Libro reseñado: Alasdair MacIntyre: <i>Dependent Racional Animals</i>, Carus Publishing Company, Estados Unidos, 1999. Traducción: Animales racionales y dependientes, Por qué los seres humanos necesitamos las virtudes, Paidós Básica, Editorial Paidós, Barcelona, 2001. 204 páginas.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2008-06info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32008spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/610info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:39:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32008Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:39:42.595SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
En busca del "bien común", desde el discurso de las virtudes |
title |
En busca del "bien común", desde el discurso de las virtudes |
spellingShingle |
En busca del "bien común", desde el discurso de las virtudes Moriconi, Marcelo Periodismo Comunicación Reseña de Libros |
title_short |
En busca del "bien común", desde el discurso de las virtudes |
title_full |
En busca del "bien común", desde el discurso de las virtudes |
title_fullStr |
En busca del "bien común", desde el discurso de las virtudes |
title_full_unstemmed |
En busca del "bien común", desde el discurso de las virtudes |
title_sort |
En busca del "bien común", desde el discurso de las virtudes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moriconi, Marcelo |
author |
Moriconi, Marcelo |
author_facet |
Moriconi, Marcelo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Reseña de Libros |
topic |
Periodismo Comunicación Reseña de Libros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una constante de las ciencias sociales ha sido la certeza de que la falta de ética, o directamente su clausura, ha sido factor fundamental para construir la coyuntura actual. En la actualidad, desde Soros o Stiglitz hasta Poole y la filosofía de la moral, variados trabajos advierten sobre la carencia ética contemporánea. Por ello, el camino intelectual de Alasdair MacIntyre tiene el doble valor de brindar una posibilidad teórica sobre la ‘vida buena’ y para ella, y de hacerlo redefiniendo conceptos básicos de las ciencias sociales. En Animales racionales y dependientes, como en Tras la virtud, MacIntyre rompe con la tradición de discurso que antepone lo individual a lo social y eleva la razón humana, y su autonomía, a un altar intocable. Al mismo tiempo, se propone corregir tópicos, prejuicios y actitudes propias de la filosofía de la moral occidental, que se ha alejado de la biología del ser humano, incurriendo en omisiones graves que determinan postulados finales erróneos. Libro reseñado: Alasdair MacIntyre: <i>Dependent Racional Animals</i>, Carus Publishing Company, Estados Unidos, 1999. Traducción: Animales racionales y dependientes, Por qué los seres humanos necesitamos las virtudes, Paidós Básica, Editorial Paidós, Barcelona, 2001. 204 páginas. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Una constante de las ciencias sociales ha sido la certeza de que la falta de ética, o directamente su clausura, ha sido factor fundamental para construir la coyuntura actual. En la actualidad, desde Soros o Stiglitz hasta Poole y la filosofía de la moral, variados trabajos advierten sobre la carencia ética contemporánea. Por ello, el camino intelectual de Alasdair MacIntyre tiene el doble valor de brindar una posibilidad teórica sobre la ‘vida buena’ y para ella, y de hacerlo redefiniendo conceptos básicos de las ciencias sociales. En Animales racionales y dependientes, como en Tras la virtud, MacIntyre rompe con la tradición de discurso que antepone lo individual a lo social y eleva la razón humana, y su autonomía, a un altar intocable. Al mismo tiempo, se propone corregir tópicos, prejuicios y actitudes propias de la filosofía de la moral occidental, que se ha alejado de la biología del ser humano, incurriendo en omisiones graves que determinan postulados finales erróneos. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32008 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32008 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/610 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846782873277825024 |
score |
12.982451 |