Incrustaciones de resinas compuestas como opción de tratamiento

Autores
Galán, Julieta; Villanueva, María Eugenia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción, Se define como la restauración rígida que se indica en las piezas dentarias del sector posterior(premolares o molares), cuando los mismos poseen pérdidas importantes de sus estructuras originadas por caries, fracturas con pérdidas de paredes, cúspides, cuando poseen importantes desgastes oclusales por para función, o por la combinación de todas las anteriormente mencionadas, en definitiva, cuando estas piezas no pueden ser restauradas con restauraciones plásticas convencionales(composite o amalgama) y que no hacen necesario por la estructura remanente aún sana, someterlas a una restauración coronaria total. De acuerdo a su extensión las incrustaciones se clasifican en Inlay, Onlay, Overlay y de acuerdo al material en el cual se confeccionan en metálicas y estéticas pudiendo estas últimas ser de cerámica o de resinas compuestas. Descripción del caso, Se presentará un caso referido a incrustaciones Inlay de resinas compuestas, sus indicaciones y factores a tener en cuenta, preparación dentaria técnica y características finales de la misma (paredes, espesores y ángulos) así como el instrumental cortante rotatorio necesario para dicho fin. Conclusiones, Este tipo de restauraciones una vez cementada minimiza los problemas derivados de la contracción de polimerización ya que funcionan como un monobloque, además de su capacidad de integración a la superficie dentaria, su buen rendimiento clínico, facilidad de elaboración y alta estética, hacen de ellas un notable recurso clínico que debemos tener en cuenta a la hora de realizar nuestros tratamientos.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Incrustaciones
Resina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176044

id SEDICI_874c7c2ad4f2ff0d70a7c1d9c5a3dc02
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176044
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Incrustaciones de resinas compuestas como opción de tratamientoGalán, JulietaVillanueva, María EugeniaOdontologíaIncrustacionesResinaIntroducción, Se define como la restauración rígida que se indica en las piezas dentarias del sector posterior(premolares o molares), cuando los mismos poseen pérdidas importantes de sus estructuras originadas por caries, fracturas con pérdidas de paredes, cúspides, cuando poseen importantes desgastes oclusales por para función, o por la combinación de todas las anteriormente mencionadas, en definitiva, cuando estas piezas no pueden ser restauradas con restauraciones plásticas convencionales(composite o amalgama) y que no hacen necesario por la estructura remanente aún sana, someterlas a una restauración coronaria total. De acuerdo a su extensión las incrustaciones se clasifican en Inlay, Onlay, Overlay y de acuerdo al material en el cual se confeccionan en metálicas y estéticas pudiendo estas últimas ser de cerámica o de resinas compuestas. Descripción del caso, Se presentará un caso referido a incrustaciones Inlay de resinas compuestas, sus indicaciones y factores a tener en cuenta, preparación dentaria técnica y características finales de la misma (paredes, espesores y ángulos) así como el instrumental cortante rotatorio necesario para dicho fin. Conclusiones, Este tipo de restauraciones una vez cementada minimiza los problemas derivados de la contracción de polimerización ya que funcionan como un monobloque, además de su capacidad de integración a la superficie dentaria, su buen rendimiento clínico, facilidad de elaboración y alta estética, hacen de ellas un notable recurso clínico que debemos tener en cuenta a la hora de realizar nuestros tratamientos.Facultad de Odontología2016-09-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176044spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:48:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176044Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:48:23.093SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Incrustaciones de resinas compuestas como opción de tratamiento
title Incrustaciones de resinas compuestas como opción de tratamiento
spellingShingle Incrustaciones de resinas compuestas como opción de tratamiento
Galán, Julieta
Odontología
Incrustaciones
Resina
title_short Incrustaciones de resinas compuestas como opción de tratamiento
title_full Incrustaciones de resinas compuestas como opción de tratamiento
title_fullStr Incrustaciones de resinas compuestas como opción de tratamiento
title_full_unstemmed Incrustaciones de resinas compuestas como opción de tratamiento
title_sort Incrustaciones de resinas compuestas como opción de tratamiento
dc.creator.none.fl_str_mv Galán, Julieta
Villanueva, María Eugenia
author Galán, Julieta
author_facet Galán, Julieta
Villanueva, María Eugenia
author_role author
author2 Villanueva, María Eugenia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Incrustaciones
Resina
topic Odontología
Incrustaciones
Resina
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción, Se define como la restauración rígida que se indica en las piezas dentarias del sector posterior(premolares o molares), cuando los mismos poseen pérdidas importantes de sus estructuras originadas por caries, fracturas con pérdidas de paredes, cúspides, cuando poseen importantes desgastes oclusales por para función, o por la combinación de todas las anteriormente mencionadas, en definitiva, cuando estas piezas no pueden ser restauradas con restauraciones plásticas convencionales(composite o amalgama) y que no hacen necesario por la estructura remanente aún sana, someterlas a una restauración coronaria total. De acuerdo a su extensión las incrustaciones se clasifican en Inlay, Onlay, Overlay y de acuerdo al material en el cual se confeccionan en metálicas y estéticas pudiendo estas últimas ser de cerámica o de resinas compuestas. Descripción del caso, Se presentará un caso referido a incrustaciones Inlay de resinas compuestas, sus indicaciones y factores a tener en cuenta, preparación dentaria técnica y características finales de la misma (paredes, espesores y ángulos) así como el instrumental cortante rotatorio necesario para dicho fin. Conclusiones, Este tipo de restauraciones una vez cementada minimiza los problemas derivados de la contracción de polimerización ya que funcionan como un monobloque, además de su capacidad de integración a la superficie dentaria, su buen rendimiento clínico, facilidad de elaboración y alta estética, hacen de ellas un notable recurso clínico que debemos tener en cuenta a la hora de realizar nuestros tratamientos.
Facultad de Odontología
description Introducción, Se define como la restauración rígida que se indica en las piezas dentarias del sector posterior(premolares o molares), cuando los mismos poseen pérdidas importantes de sus estructuras originadas por caries, fracturas con pérdidas de paredes, cúspides, cuando poseen importantes desgastes oclusales por para función, o por la combinación de todas las anteriormente mencionadas, en definitiva, cuando estas piezas no pueden ser restauradas con restauraciones plásticas convencionales(composite o amalgama) y que no hacen necesario por la estructura remanente aún sana, someterlas a una restauración coronaria total. De acuerdo a su extensión las incrustaciones se clasifican en Inlay, Onlay, Overlay y de acuerdo al material en el cual se confeccionan en metálicas y estéticas pudiendo estas últimas ser de cerámica o de resinas compuestas. Descripción del caso, Se presentará un caso referido a incrustaciones Inlay de resinas compuestas, sus indicaciones y factores a tener en cuenta, preparación dentaria técnica y características finales de la misma (paredes, espesores y ángulos) así como el instrumental cortante rotatorio necesario para dicho fin. Conclusiones, Este tipo de restauraciones una vez cementada minimiza los problemas derivados de la contracción de polimerización ya que funcionan como un monobloque, además de su capacidad de integración a la superficie dentaria, su buen rendimiento clínico, facilidad de elaboración y alta estética, hacen de ellas un notable recurso clínico que debemos tener en cuenta a la hora de realizar nuestros tratamientos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176044
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176044
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904728370937856
score 12.993085