Participación de la endotelina en los efectos de la angiotensina II sobre el miocardio

Autores
Dulce, Raúl Ariel
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pérez, Néstor Gustavo
Descripción
El objetivo general del presente trabajo de Tesis Doctoral fue dilucidar el mecanismo mediante el cual la Ang II produce EIP e hipertrofia miocárdica. Los antecedentes expuestos en Introducción permiten pensar en un mecanismo autocrino-paracrino similar al disparado por el estiramiento del miocardio y responsable de la segunda fase de aumento de fuerza, el cual incluye: Liberación de ET endógena → activación del NHE-1 → aumento de Na+i → activación del NCXinv → aumento del TCa+2i. La hipótesis principal es que esta secuencia de eventos es responsable del desarrollo del EIP y a la vez es la señal de inicio para el desarrollo de HC en respuesta a Ang II exógena. En este marco se intentará probar que: • tanto el EIP como el efecto pro-hipertrófico de bajas dosis de Ang II (suficiente como para producir un aumento de fuerza similar al de la segunda fase de fuerza) es mediado por la formación/liberación de ET, • el mecanismo subyacente por el cual ocurren estos fenómenos involucra la activación del NHE-1 y el consecuente aumento de la [Na+]i, • el aumento de Na+i magnifica la función en sentido inverso del NCX, el cual contribuye a una mayor entrada de Ca+2 al miocito durante la contracción, • este aporte extra de Ca+2 al citosol influye tanto en el mayor desarrollo de fuerza como en la activación de las vías de señalización que llevan a la HC.
Asesora científica: Ángela Ofelia Grassi de Grande.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Anatomía humana
Enfermedades cardiovasculares
Bioquímica
Angiotensina II
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2350

id SEDICI_8746aedc7529935c35cfa5954d338be8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2350
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Participación de la endotelina en los efectos de la angiotensina II sobre el miocardioDulce, Raúl ArielCiencias ExactasAnatomía humanaEnfermedades cardiovascularesBioquímicaAngiotensina IIEl objetivo general del presente trabajo de Tesis Doctoral fue dilucidar el mecanismo mediante el cual la Ang II produce EIP e hipertrofia miocárdica. Los antecedentes expuestos en Introducción permiten pensar en un mecanismo autocrino-paracrino similar al disparado por el estiramiento del miocardio y responsable de la segunda fase de aumento de fuerza, el cual incluye: Liberación de ET endógena → activación del NHE-1 → aumento de Na+i → activación del NCXinv → aumento del TCa+2i. La hipótesis principal es que esta secuencia de eventos es responsable del desarrollo del EIP y a la vez es la señal de inicio para el desarrollo de HC en respuesta a Ang II exógena. En este marco se intentará probar que: • tanto el EIP como el efecto pro-hipertrófico de bajas dosis de Ang II (suficiente como para producir un aumento de fuerza similar al de la segunda fase de fuerza) es mediado por la formación/liberación de ET, • el mecanismo subyacente por el cual ocurren estos fenómenos involucra la activación del NHE-1 y el consecuente aumento de la [Na+]i, • el aumento de Na+i magnifica la función en sentido inverso del NCX, el cual contribuye a una mayor entrada de Ca+2 al miocito durante la contracción, • este aporte extra de Ca+2 al citosol influye tanto en el mayor desarrollo de fuerza como en la activación de las vías de señalización que llevan a la HC.Asesora científica: Ángela Ofelia Grassi de Grande.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias BiológicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasPérez, Néstor Gustavo2007info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2350https://doi.org/10.35537/10915/2350spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:48:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2350Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:48:45.067SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Participación de la endotelina en los efectos de la angiotensina II sobre el miocardio
title Participación de la endotelina en los efectos de la angiotensina II sobre el miocardio
spellingShingle Participación de la endotelina en los efectos de la angiotensina II sobre el miocardio
Dulce, Raúl Ariel
Ciencias Exactas
Anatomía humana
Enfermedades cardiovasculares
Bioquímica
Angiotensina II
title_short Participación de la endotelina en los efectos de la angiotensina II sobre el miocardio
title_full Participación de la endotelina en los efectos de la angiotensina II sobre el miocardio
title_fullStr Participación de la endotelina en los efectos de la angiotensina II sobre el miocardio
title_full_unstemmed Participación de la endotelina en los efectos de la angiotensina II sobre el miocardio
title_sort Participación de la endotelina en los efectos de la angiotensina II sobre el miocardio
dc.creator.none.fl_str_mv Dulce, Raúl Ariel
author Dulce, Raúl Ariel
author_facet Dulce, Raúl Ariel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pérez, Néstor Gustavo
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Anatomía humana
Enfermedades cardiovasculares
Bioquímica
Angiotensina II
topic Ciencias Exactas
Anatomía humana
Enfermedades cardiovasculares
Bioquímica
Angiotensina II
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo general del presente trabajo de Tesis Doctoral fue dilucidar el mecanismo mediante el cual la Ang II produce EIP e hipertrofia miocárdica. Los antecedentes expuestos en Introducción permiten pensar en un mecanismo autocrino-paracrino similar al disparado por el estiramiento del miocardio y responsable de la segunda fase de aumento de fuerza, el cual incluye: Liberación de ET endógena → activación del NHE-1 → aumento de Na+i → activación del NCXinv → aumento del TCa+2i. La hipótesis principal es que esta secuencia de eventos es responsable del desarrollo del EIP y a la vez es la señal de inicio para el desarrollo de HC en respuesta a Ang II exógena. En este marco se intentará probar que: • tanto el EIP como el efecto pro-hipertrófico de bajas dosis de Ang II (suficiente como para producir un aumento de fuerza similar al de la segunda fase de fuerza) es mediado por la formación/liberación de ET, • el mecanismo subyacente por el cual ocurren estos fenómenos involucra la activación del NHE-1 y el consecuente aumento de la [Na+]i, • el aumento de Na+i magnifica la función en sentido inverso del NCX, el cual contribuye a una mayor entrada de Ca+2 al miocito durante la contracción, • este aporte extra de Ca+2 al citosol influye tanto en el mayor desarrollo de fuerza como en la activación de las vías de señalización que llevan a la HC.
Asesora científica: Ángela Ofelia Grassi de Grande.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description El objetivo general del presente trabajo de Tesis Doctoral fue dilucidar el mecanismo mediante el cual la Ang II produce EIP e hipertrofia miocárdica. Los antecedentes expuestos en Introducción permiten pensar en un mecanismo autocrino-paracrino similar al disparado por el estiramiento del miocardio y responsable de la segunda fase de aumento de fuerza, el cual incluye: Liberación de ET endógena → activación del NHE-1 → aumento de Na+i → activación del NCXinv → aumento del TCa+2i. La hipótesis principal es que esta secuencia de eventos es responsable del desarrollo del EIP y a la vez es la señal de inicio para el desarrollo de HC en respuesta a Ang II exógena. En este marco se intentará probar que: • tanto el EIP como el efecto pro-hipertrófico de bajas dosis de Ang II (suficiente como para producir un aumento de fuerza similar al de la segunda fase de fuerza) es mediado por la formación/liberación de ET, • el mecanismo subyacente por el cual ocurren estos fenómenos involucra la activación del NHE-1 y el consecuente aumento de la [Na+]i, • el aumento de Na+i magnifica la función en sentido inverso del NCX, el cual contribuye a una mayor entrada de Ca+2 al miocito durante la contracción, • este aporte extra de Ca+2 al citosol influye tanto en el mayor desarrollo de fuerza como en la activación de las vías de señalización que llevan a la HC.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2350
https://doi.org/10.35537/10915/2350
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2350
https://doi.org/10.35537/10915/2350
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615740324315136
score 13.070432