Diseño de automóviles de competición mediante fluidodinámica computacional

Autores
Giménez, Juan M.; Aguerre, Horacio J.; Nigro, Norberto M.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Impulsado por el incremento de las capacidades de cómputo en los últimos años, el CFD se ubica como herramienta indispensable para los ingenieros en la optimización de diseños de automóviles. Particularmente en la competición, estos se encuentran acotados a un reglamento siempre restrictivo, y se deben evaluar diferentes diseños para los pocos componentes plausibles de ser modificados para lograr optimizar la respuesta en pista. En nuestro país también se dió un salto muy importante en cuanto a la capacidad de cómputo, lo que permite incorporar la tecnología de simulación CFD en los desarrollos de las categorías locales. Sin embargo aparecen nuevos retos relacionados con la simulación a gran escala: generación de mallas de calidad, selección de modelos de turbulencia, planificación de estrategias robustas y precisas de discretización espacial y temporal, y por último la automatización de procesos que disminuyan el trabajo de preproceso para dedicarlo al post-proceso y al análisis de resultados para la toma de decisiones. Este trabajo presenta entonces un recorrido por los desarrollos efectuados durante el último tiempo en CIMEC en donde se evaluan simulaciones conceptuales como el flujo alrededor de una rueda o de un spoiler para establecer una guía de modelos numéricos a utilizar y describir la fenomenología de estos componentes. A su vez se presentan algunas de las diferentes simulaciones de producción en donde en base a la aplicación de rutinas automatizadas, empleo de las configuraciones apropiadas y herramientas de cómputo de gran rendimiento, se logran respuestas en tiempo y forma a las necesidades y urgencias del mundo del automovilismo.
Publicado en: Mecánica Computacional vol. XXXV, no. 7.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
fluidodinámica computacional
aerodinámica vehicular
diseño aerodinámico
Optimización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94487

id SEDICI_874699fc7b4360b39a23004eaf297877
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94487
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Diseño de automóviles de competición mediante fluidodinámica computacionalGiménez, Juan M.Aguerre, Horacio J.Nigro, Norberto M.Ingenieríafluidodinámica computacionalaerodinámica vehiculardiseño aerodinámicoOptimizaciónImpulsado por el incremento de las capacidades de cómputo en los últimos años, el CFD se ubica como herramienta indispensable para los ingenieros en la optimización de diseños de automóviles. Particularmente en la competición, estos se encuentran acotados a un reglamento siempre restrictivo, y se deben evaluar diferentes diseños para los pocos componentes plausibles de ser modificados para lograr optimizar la respuesta en pista. En nuestro país también se dió un salto muy importante en cuanto a la capacidad de cómputo, lo que permite incorporar la tecnología de simulación CFD en los desarrollos de las categorías locales. Sin embargo aparecen nuevos retos relacionados con la simulación a gran escala: generación de mallas de calidad, selección de modelos de turbulencia, planificación de estrategias robustas y precisas de discretización espacial y temporal, y por último la automatización de procesos que disminuyan el trabajo de preproceso para dedicarlo al post-proceso y al análisis de resultados para la toma de decisiones. Este trabajo presenta entonces un recorrido por los desarrollos efectuados durante el último tiempo en CIMEC en donde se evaluan simulaciones conceptuales como el flujo alrededor de una rueda o de un spoiler para establecer una guía de modelos numéricos a utilizar y describir la fenomenología de estos componentes. A su vez se presentan algunas de las diferentes simulaciones de producción en donde en base a la aplicación de rutinas automatizadas, empleo de las configuraciones apropiadas y herramientas de cómputo de gran rendimiento, se logran respuestas en tiempo y forma a las necesidades y urgencias del mundo del automovilismo.Publicado en: <i>Mecánica Computacional</i> vol. XXXV, no. 7.Facultad de Ingeniería2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf309http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94487spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5259info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3522info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:51:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94487Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:51:56.728SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de automóviles de competición mediante fluidodinámica computacional
title Diseño de automóviles de competición mediante fluidodinámica computacional
spellingShingle Diseño de automóviles de competición mediante fluidodinámica computacional
Giménez, Juan M.
Ingeniería
fluidodinámica computacional
aerodinámica vehicular
diseño aerodinámico
Optimización
title_short Diseño de automóviles de competición mediante fluidodinámica computacional
title_full Diseño de automóviles de competición mediante fluidodinámica computacional
title_fullStr Diseño de automóviles de competición mediante fluidodinámica computacional
title_full_unstemmed Diseño de automóviles de competición mediante fluidodinámica computacional
title_sort Diseño de automóviles de competición mediante fluidodinámica computacional
dc.creator.none.fl_str_mv Giménez, Juan M.
Aguerre, Horacio J.
Nigro, Norberto M.
author Giménez, Juan M.
author_facet Giménez, Juan M.
Aguerre, Horacio J.
Nigro, Norberto M.
author_role author
author2 Aguerre, Horacio J.
Nigro, Norberto M.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
fluidodinámica computacional
aerodinámica vehicular
diseño aerodinámico
Optimización
topic Ingeniería
fluidodinámica computacional
aerodinámica vehicular
diseño aerodinámico
Optimización
dc.description.none.fl_txt_mv Impulsado por el incremento de las capacidades de cómputo en los últimos años, el CFD se ubica como herramienta indispensable para los ingenieros en la optimización de diseños de automóviles. Particularmente en la competición, estos se encuentran acotados a un reglamento siempre restrictivo, y se deben evaluar diferentes diseños para los pocos componentes plausibles de ser modificados para lograr optimizar la respuesta en pista. En nuestro país también se dió un salto muy importante en cuanto a la capacidad de cómputo, lo que permite incorporar la tecnología de simulación CFD en los desarrollos de las categorías locales. Sin embargo aparecen nuevos retos relacionados con la simulación a gran escala: generación de mallas de calidad, selección de modelos de turbulencia, planificación de estrategias robustas y precisas de discretización espacial y temporal, y por último la automatización de procesos que disminuyan el trabajo de preproceso para dedicarlo al post-proceso y al análisis de resultados para la toma de decisiones. Este trabajo presenta entonces un recorrido por los desarrollos efectuados durante el último tiempo en CIMEC en donde se evaluan simulaciones conceptuales como el flujo alrededor de una rueda o de un spoiler para establecer una guía de modelos numéricos a utilizar y describir la fenomenología de estos componentes. A su vez se presentan algunas de las diferentes simulaciones de producción en donde en base a la aplicación de rutinas automatizadas, empleo de las configuraciones apropiadas y herramientas de cómputo de gran rendimiento, se logran respuestas en tiempo y forma a las necesidades y urgencias del mundo del automovilismo.
Publicado en: <i>Mecánica Computacional</i> vol. XXXV, no. 7.
Facultad de Ingeniería
description Impulsado por el incremento de las capacidades de cómputo en los últimos años, el CFD se ubica como herramienta indispensable para los ingenieros en la optimización de diseños de automóviles. Particularmente en la competición, estos se encuentran acotados a un reglamento siempre restrictivo, y se deben evaluar diferentes diseños para los pocos componentes plausibles de ser modificados para lograr optimizar la respuesta en pista. En nuestro país también se dió un salto muy importante en cuanto a la capacidad de cómputo, lo que permite incorporar la tecnología de simulación CFD en los desarrollos de las categorías locales. Sin embargo aparecen nuevos retos relacionados con la simulación a gran escala: generación de mallas de calidad, selección de modelos de turbulencia, planificación de estrategias robustas y precisas de discretización espacial y temporal, y por último la automatización de procesos que disminuyan el trabajo de preproceso para dedicarlo al post-proceso y al análisis de resultados para la toma de decisiones. Este trabajo presenta entonces un recorrido por los desarrollos efectuados durante el último tiempo en CIMEC en donde se evaluan simulaciones conceptuales como el flujo alrededor de una rueda o de un spoiler para establecer una guía de modelos numéricos a utilizar y describir la fenomenología de estos componentes. A su vez se presentan algunas de las diferentes simulaciones de producción en donde en base a la aplicación de rutinas automatizadas, empleo de las configuraciones apropiadas y herramientas de cómputo de gran rendimiento, se logran respuestas en tiempo y forma a las necesidades y urgencias del mundo del automovilismo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94487
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94487
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5259
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3522
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
309
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260400765140992
score 13.13397