Argentina en el escenario latinoamericano actual: debates en ciencias sociales

Autores
Gri, Susana; Alessio, Guillermo; Martínez, Soledad; García, Adriana; Brembilla, David; Almada, Julieta; Reche, Federico; Maggi, Florencia; Ramello, José Luis; Osorio, Griselda
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde la conformación del Estado-nación, el sistema educativo público es desarrollado con el objetivo explícito de nacionalizar. El proyecto de monoculturalización mediante políticas asimilacionista (homogeneizadoras) tiene por fin reducir el potencial conflictivo y contrahegemónico de los grupos aún no nacionalizados. Si bien es cierto que para los pueblos indígenas el hecho de que el sistema escolar se expandiera les permitió el acceso al derecho a una educación común, que actualmente aún valoran, ésta se enmarcó en un proceso de homogeinización, ocultamiento y sometimiento de sus especificidades culturales bajo un modelo civilizatorio del cual la escuela formó parte como institución privilegiada de instrumentalización de ese proyecto.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Ciencias de la Educación
política educativa
sistema educativo público
monoculturalización
política asimilacionista
pueblos indígenas
sistema escolar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31311

id SEDICI_873857572cd1907292a9afcbfa55cac0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31311
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Argentina en el escenario latinoamericano actual: debates en ciencias socialesGri, SusanaAlessio, GuillermoMartínez, SoledadGarcía, AdrianaBrembilla, DavidAlmada, JulietaReche, FedericoMaggi, FlorenciaRamello, José LuisOsorio, GriseldaSociologíaCiencias de la Educaciónpolítica educativasistema educativo públicomonoculturalizaciónpolítica asimilacionistapueblos indígenassistema escolarDesde la conformación del Estado-nación, el sistema educativo público es desarrollado con el objetivo explícito de nacionalizar. El proyecto de monoculturalización mediante políticas asimilacionista (homogeneizadoras) tiene por fin reducir el potencial conflictivo y contrahegemónico de los grupos aún no nacionalizados. Si bien es cierto que para los pueblos indígenas el hecho de que el sistema escolar se expandiera les permitió el acceso al derecho a una educación común, que actualmente aún valoran, ésta se enmarcó en un proceso de homogeinización, ocultamiento y sometimiento de sus especificidades culturales bajo un modelo civilizatorio del cual la escuela formó parte como institución privilegiada de instrumentalización de ese proyecto.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31311spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Gri.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31311Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:53.158SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Argentina en el escenario latinoamericano actual: debates en ciencias sociales
title Argentina en el escenario latinoamericano actual: debates en ciencias sociales
spellingShingle Argentina en el escenario latinoamericano actual: debates en ciencias sociales
Gri, Susana
Sociología
Ciencias de la Educación
política educativa
sistema educativo público
monoculturalización
política asimilacionista
pueblos indígenas
sistema escolar
title_short Argentina en el escenario latinoamericano actual: debates en ciencias sociales
title_full Argentina en el escenario latinoamericano actual: debates en ciencias sociales
title_fullStr Argentina en el escenario latinoamericano actual: debates en ciencias sociales
title_full_unstemmed Argentina en el escenario latinoamericano actual: debates en ciencias sociales
title_sort Argentina en el escenario latinoamericano actual: debates en ciencias sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Gri, Susana
Alessio, Guillermo
Martínez, Soledad
García, Adriana
Brembilla, David
Almada, Julieta
Reche, Federico
Maggi, Florencia
Ramello, José Luis
Osorio, Griselda
author Gri, Susana
author_facet Gri, Susana
Alessio, Guillermo
Martínez, Soledad
García, Adriana
Brembilla, David
Almada, Julieta
Reche, Federico
Maggi, Florencia
Ramello, José Luis
Osorio, Griselda
author_role author
author2 Alessio, Guillermo
Martínez, Soledad
García, Adriana
Brembilla, David
Almada, Julieta
Reche, Federico
Maggi, Florencia
Ramello, José Luis
Osorio, Griselda
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Ciencias de la Educación
política educativa
sistema educativo público
monoculturalización
política asimilacionista
pueblos indígenas
sistema escolar
topic Sociología
Ciencias de la Educación
política educativa
sistema educativo público
monoculturalización
política asimilacionista
pueblos indígenas
sistema escolar
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la conformación del Estado-nación, el sistema educativo público es desarrollado con el objetivo explícito de nacionalizar. El proyecto de monoculturalización mediante políticas asimilacionista (homogeneizadoras) tiene por fin reducir el potencial conflictivo y contrahegemónico de los grupos aún no nacionalizados. Si bien es cierto que para los pueblos indígenas el hecho de que el sistema escolar se expandiera les permitió el acceso al derecho a una educación común, que actualmente aún valoran, ésta se enmarcó en un proceso de homogeinización, ocultamiento y sometimiento de sus especificidades culturales bajo un modelo civilizatorio del cual la escuela formó parte como institución privilegiada de instrumentalización de ese proyecto.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Desde la conformación del Estado-nación, el sistema educativo público es desarrollado con el objetivo explícito de nacionalizar. El proyecto de monoculturalización mediante políticas asimilacionista (homogeneizadoras) tiene por fin reducir el potencial conflictivo y contrahegemónico de los grupos aún no nacionalizados. Si bien es cierto que para los pueblos indígenas el hecho de que el sistema escolar se expandiera les permitió el acceso al derecho a una educación común, que actualmente aún valoran, ésta se enmarcó en un proceso de homogeinización, ocultamiento y sometimiento de sus especificidades culturales bajo un modelo civilizatorio del cual la escuela formó parte como institución privilegiada de instrumentalización de ese proyecto.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31311
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31311
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Gri.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615841385021440
score 13.070432