Narrativas del derecho: la experiencia del seminario en derechos humanos
- Autores
- Martocci, José María
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Emprendimos el seminario intensivo en derechos humanos durante el mes de febrero de 2018, atravesando durante 30 horas su historia, sus fundamentos, sus principios, sus derechos significativos, su idea de justicia, sus problemas y debilidades, su actualidad. Y lo hicimos con la idea de buscar alternativas a la enseñanza jurídica que recibimos mientras fuimos estudiantes de grado y de posgrado, enfocada en lo normativo y teórico, ajena a la experiencia concreta del litigio con derechos humanos en contingencias altamente adversas, donde la viabilidad de los derechos “débiles” es puesta a prueba en contextos sociales adversos. Nos interesó vincular al derecho y sus interpretaciones con la historia de cada tiempo, con el estado de la sociedad en tiempo y lugar dado, en la coyuntura que posibilitó cada sentencia emblemática, con la pugna de intereses, con la desigualdad estructural, con los sectores desposeídos de ciudadanía constitucional, con la fuerza de algunos derechos y la debilidad congénita de otros. Nos interesó además unir esta pedagogía con la experiencia concreta del derecho que se produce en los espacios de Clínica Jurídica de nuestra Facultad, de manera que cada tema que fue presentado lo fue a partir de casos estructurales llevados adelante en estos espacios y por docentes que transitaron esos espacios y que con ellos transformaron su perspectiva, su modo de razonar, su modo de actuar, removieron prejuicios, deconstruyeron posiciones y dogmas aprehendidos.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Educación
seminario en derechos humanos
Enseñanza jurídica
enseñanza alternativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157604
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8713ef9829f700ef748f6b56a27326da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157604 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Narrativas del derecho: la experiencia del seminario en derechos humanosMartocci, José MaríaCiencias JurídicasEducaciónseminario en derechos humanosEnseñanza jurídicaenseñanza alternativaEmprendimos el seminario intensivo en derechos humanos durante el mes de febrero de 2018, atravesando durante 30 horas su historia, sus fundamentos, sus principios, sus derechos significativos, su idea de justicia, sus problemas y debilidades, su actualidad. Y lo hicimos con la idea de buscar alternativas a la enseñanza jurídica que recibimos mientras fuimos estudiantes de grado y de posgrado, enfocada en lo normativo y teórico, ajena a la experiencia concreta del litigio con derechos humanos en contingencias altamente adversas, donde la viabilidad de los derechos “débiles” es puesta a prueba en contextos sociales adversos. Nos interesó vincular al derecho y sus interpretaciones con la historia de cada tiempo, con el estado de la sociedad en tiempo y lugar dado, en la coyuntura que posibilitó cada sentencia emblemática, con la pugna de intereses, con la desigualdad estructural, con los sectores desposeídos de ciudadanía constitucional, con la fuerza de algunos derechos y la debilidad congénita de otros. Nos interesó además unir esta pedagogía con la experiencia concreta del derecho que se produce en los espacios de Clínica Jurídica de nuestra Facultad, de manera que cada tema que fue presentado lo fue a partir de casos estructurales llevados adelante en estos espacios y por docentes que transitaron esos espacios y que con ellos transformaron su perspectiva, su modo de razonar, su modo de actuar, removieron prejuicios, deconstruyeron posiciones y dogmas aprehendidos.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2018-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157604spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/68606info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157604Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:02.727SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Narrativas del derecho: la experiencia del seminario en derechos humanos |
title |
Narrativas del derecho: la experiencia del seminario en derechos humanos |
spellingShingle |
Narrativas del derecho: la experiencia del seminario en derechos humanos Martocci, José María Ciencias Jurídicas Educación seminario en derechos humanos Enseñanza jurídica enseñanza alternativa |
title_short |
Narrativas del derecho: la experiencia del seminario en derechos humanos |
title_full |
Narrativas del derecho: la experiencia del seminario en derechos humanos |
title_fullStr |
Narrativas del derecho: la experiencia del seminario en derechos humanos |
title_full_unstemmed |
Narrativas del derecho: la experiencia del seminario en derechos humanos |
title_sort |
Narrativas del derecho: la experiencia del seminario en derechos humanos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martocci, José María |
author |
Martocci, José María |
author_facet |
Martocci, José María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Educación seminario en derechos humanos Enseñanza jurídica enseñanza alternativa |
topic |
Ciencias Jurídicas Educación seminario en derechos humanos Enseñanza jurídica enseñanza alternativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Emprendimos el seminario intensivo en derechos humanos durante el mes de febrero de 2018, atravesando durante 30 horas su historia, sus fundamentos, sus principios, sus derechos significativos, su idea de justicia, sus problemas y debilidades, su actualidad. Y lo hicimos con la idea de buscar alternativas a la enseñanza jurídica que recibimos mientras fuimos estudiantes de grado y de posgrado, enfocada en lo normativo y teórico, ajena a la experiencia concreta del litigio con derechos humanos en contingencias altamente adversas, donde la viabilidad de los derechos “débiles” es puesta a prueba en contextos sociales adversos. Nos interesó vincular al derecho y sus interpretaciones con la historia de cada tiempo, con el estado de la sociedad en tiempo y lugar dado, en la coyuntura que posibilitó cada sentencia emblemática, con la pugna de intereses, con la desigualdad estructural, con los sectores desposeídos de ciudadanía constitucional, con la fuerza de algunos derechos y la debilidad congénita de otros. Nos interesó además unir esta pedagogía con la experiencia concreta del derecho que se produce en los espacios de Clínica Jurídica de nuestra Facultad, de manera que cada tema que fue presentado lo fue a partir de casos estructurales llevados adelante en estos espacios y por docentes que transitaron esos espacios y que con ellos transformaron su perspectiva, su modo de razonar, su modo de actuar, removieron prejuicios, deconstruyeron posiciones y dogmas aprehendidos. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
Emprendimos el seminario intensivo en derechos humanos durante el mes de febrero de 2018, atravesando durante 30 horas su historia, sus fundamentos, sus principios, sus derechos significativos, su idea de justicia, sus problemas y debilidades, su actualidad. Y lo hicimos con la idea de buscar alternativas a la enseñanza jurídica que recibimos mientras fuimos estudiantes de grado y de posgrado, enfocada en lo normativo y teórico, ajena a la experiencia concreta del litigio con derechos humanos en contingencias altamente adversas, donde la viabilidad de los derechos “débiles” es puesta a prueba en contextos sociales adversos. Nos interesó vincular al derecho y sus interpretaciones con la historia de cada tiempo, con el estado de la sociedad en tiempo y lugar dado, en la coyuntura que posibilitó cada sentencia emblemática, con la pugna de intereses, con la desigualdad estructural, con los sectores desposeídos de ciudadanía constitucional, con la fuerza de algunos derechos y la debilidad congénita de otros. Nos interesó además unir esta pedagogía con la experiencia concreta del derecho que se produce en los espacios de Clínica Jurídica de nuestra Facultad, de manera que cada tema que fue presentado lo fue a partir de casos estructurales llevados adelante en estos espacios y por docentes que transitaron esos espacios y que con ellos transformaron su perspectiva, su modo de razonar, su modo de actuar, removieron prejuicios, deconstruyeron posiciones y dogmas aprehendidos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157604 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157604 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/68606 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616282693959680 |
score |
13.070432 |