Las recientes evoluciones en las relaciones entre China y Latinoamérica: el caso de Argentina
- Autores
- Staiano, María Francesca
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La condición de un mundo en continua transformación está bien representada por la definición de la sociedad líquida que le atribuye Zygmunt Bauman (2000) a nuestra época posmoderna. Bauman define un mundo que no tiene una forma sólida, establecida, cierta, sino multiforme, absolutamente inestable, incontrolable, flexible, que parece huir del orden contingente de las cosas. Pero, ¿en este flujo constante es posible encontrar elementos fijos? Es decir, ¿permanecen tradiciones estables? Sobre todo con referencia a China, que se presenta como una realidad “esquizofrénica”, si pensamos en la coexistencia de una sociedad muy antigua, recta por tradiciones culturales milenarias, con elementos de super-desarrollo. ¿Cómo afecta esta doble velocidad de la sociedad china en las relaciones internacionales?
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
China
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142009
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_870ba8b67f3359814d601756776f1189 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142009 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las recientes evoluciones en las relaciones entre China y Latinoamérica: el caso de ArgentinaStaiano, María FrancescaRelaciones InternacionalesChinaArgentinaLa condición de un mundo en continua transformación está bien representada por la definición de la sociedad líquida que le atribuye Zygmunt Bauman (2000) a nuestra época posmoderna. Bauman define un mundo que no tiene una forma sólida, establecida, cierta, sino multiforme, absolutamente inestable, incontrolable, flexible, que parece huir del orden contingente de las cosas. Pero, ¿en este flujo constante es posible encontrar elementos fijos? Es decir, ¿permanecen tradiciones estables? Sobre todo con referencia a China, que se presenta como una realidad “esquizofrénica”, si pensamos en la coexistencia de una sociedad muy antigua, recta por tradiciones culturales milenarias, con elementos de super-desarrollo. ¿Cómo afecta esta doble velocidad de la sociedad china en las relaciones internacionales?Instituto de Relaciones Internacionales2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142009spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-6683info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142009Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:20.085SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las recientes evoluciones en las relaciones entre China y Latinoamérica: el caso de Argentina |
title |
Las recientes evoluciones en las relaciones entre China y Latinoamérica: el caso de Argentina |
spellingShingle |
Las recientes evoluciones en las relaciones entre China y Latinoamérica: el caso de Argentina Staiano, María Francesca Relaciones Internacionales China Argentina |
title_short |
Las recientes evoluciones en las relaciones entre China y Latinoamérica: el caso de Argentina |
title_full |
Las recientes evoluciones en las relaciones entre China y Latinoamérica: el caso de Argentina |
title_fullStr |
Las recientes evoluciones en las relaciones entre China y Latinoamérica: el caso de Argentina |
title_full_unstemmed |
Las recientes evoluciones en las relaciones entre China y Latinoamérica: el caso de Argentina |
title_sort |
Las recientes evoluciones en las relaciones entre China y Latinoamérica: el caso de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Staiano, María Francesca |
author |
Staiano, María Francesca |
author_facet |
Staiano, María Francesca |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales China Argentina |
topic |
Relaciones Internacionales China Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La condición de un mundo en continua transformación está bien representada por la definición de la sociedad líquida que le atribuye Zygmunt Bauman (2000) a nuestra época posmoderna. Bauman define un mundo que no tiene una forma sólida, establecida, cierta, sino multiforme, absolutamente inestable, incontrolable, flexible, que parece huir del orden contingente de las cosas. Pero, ¿en este flujo constante es posible encontrar elementos fijos? Es decir, ¿permanecen tradiciones estables? Sobre todo con referencia a China, que se presenta como una realidad “esquizofrénica”, si pensamos en la coexistencia de una sociedad muy antigua, recta por tradiciones culturales milenarias, con elementos de super-desarrollo. ¿Cómo afecta esta doble velocidad de la sociedad china en las relaciones internacionales? Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
La condición de un mundo en continua transformación está bien representada por la definición de la sociedad líquida que le atribuye Zygmunt Bauman (2000) a nuestra época posmoderna. Bauman define un mundo que no tiene una forma sólida, establecida, cierta, sino multiforme, absolutamente inestable, incontrolable, flexible, que parece huir del orden contingente de las cosas. Pero, ¿en este flujo constante es posible encontrar elementos fijos? Es decir, ¿permanecen tradiciones estables? Sobre todo con referencia a China, que se presenta como una realidad “esquizofrénica”, si pensamos en la coexistencia de una sociedad muy antigua, recta por tradiciones culturales milenarias, con elementos de super-desarrollo. ¿Cómo afecta esta doble velocidad de la sociedad china en las relaciones internacionales? |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142009 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142009 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-6683 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260586983849984 |
score |
13.13397 |