Impacto del desarrollo de la línea tumoral A549 en el bienestar de ratones de la cepa N:NIH(S)-Fox1<SUP>nu</SUP>
- Autores
- Resasco, Agustina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Carbone, Cecilia
Ayala, Miguel Ángel
Ferrari, Ricardo
García Mitacek, María Carla
Saldaña, Jenny Carolina - Descripción
- Las Ciencias del Bienestar Animal y de los Animales de Laboratorio se asocian ineludiblemente, para evaluar científicamente cómo los procedimientos experimentales y las condiciones de alojamiento impactan sobre la calidad de vida de los animales. En particular en investigación oncológica, se han redactado guías de recomendaciones pero éstas fallan en describir cómo se pueden discernir alteraciones sutiles en el bienestar. De esta forma, el objetivo principal consistió en determinar el impacto de la línea tumoral humana A549 en el bienestar de ratones del stock NLAE:NIH(S)-Fox1nu trasplantados con la misma y en evaluar el efecto del enriquecimiento ambiental sobre el desarrollo tumoral. Para alcanzarlo se evaluó por un lado la fisiología de los ratones a través de la concentración de los metabolitos de la corticosterona en materia fecal, de cambios en la condición corporal y del análisis de parámetros sanguíneos y por el otro las frecuencias de comportamientos espontáneos que realizaron en la caja donde habitaban normalmente y la performance en distintas pruebas de comportamiento. Además, para poder alcanzar dichos objetivos se desarrollaron dos nuevas metodologías: una técnica de medición de los tumores subcutáneos no aversiva y una prueba para para evaluar el sesgo en el juicio ante un estímulo ambiguo. En líneas generales, no se evidenciaron alteraciones significativas en los parámetros de fisiología y de comportamiento que indicarían una alteración severa en el bienestar de los ratones. Sin embargo, sí se manifestaron algunas modificaciones sutiles que convalidan la interpretación de que el trasplante tumoral no es un procedimiento inocuo para estos animales. Con respecto al enriquecimiento ambiental, resultó llamativa la diferencia en el desarrollo tumoral entre machos y hembras por lo que se postuló que la inhibición del desarrollo tumoral se debió al estrés asociado al aumento de los comportamientos agonistas en la caja como consecuencia del enriquecimiento ambiental y no por dicha modificación ambiental.
Animal Welfare and Laboratory Animal Sciences are inevitably associated, to assess scientifically how experimental procedures and husbandry affect the animals’ quality of life. Guidelines for oncologic research have been written, but these generally fail to describe subtle changes in welfare. Hence, the main objective was to assess the impact of tumor development in the welfare of NLAE:NIH(S)-Fox1nu mice transplanted with A549 cells and to evaluate the effect of environmental enrichment in tumor development. The physiology was assessed through the quantification of corticosterone metabolites in feces, body condition scoring and blood parameters and the behavior by means of behavioral tests as well as analyzing the frequency of home cage behaviors. In addition, to meet the objectives two new methodologies were described: a non-aversive photographic measurement method for subcutaneous tumors and an assay to assess judgment bias when exposed to an ambiguous stimulus. Altogether, severe alterations in the physiology and the behavior which would indicate a reduction in the animals’ welfare were not detected. Nevertheless, subtle behavioral modifications were observed by which it was assumed that tumor development did generate a subtle malaise sensation to the animals. With regards to environmental enrichment, an interesting difference in tumor development between males and females was observed, and it was hypothesized that this difference was due to stress associated to an increase of agonistic behaviors in the home cage as a consequence of environmental enrichment.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Animales de Laboratorio
Experimentación Animal
Bienestar del Animal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87590
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_86dd109f1d54684579f3ee72a5857c54 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87590 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Impacto del desarrollo de la línea tumoral A549 en el bienestar de ratones de la cepa N:NIH(S)-Fox1<SUP>nu</SUP>Resasco, AgustinaCiencias VeterinariasAnimales de LaboratorioExperimentación AnimalBienestar del AnimalLas Ciencias del Bienestar Animal y de los Animales de Laboratorio se asocian ineludiblemente, para evaluar científicamente cómo los procedimientos experimentales y las condiciones de alojamiento impactan sobre la calidad de vida de los animales. En particular en investigación oncológica, se han redactado guías de recomendaciones pero éstas fallan en describir cómo se pueden discernir alteraciones sutiles en el bienestar. De esta forma, el objetivo principal consistió en determinar el impacto de la línea tumoral humana A549 en el bienestar de ratones del stock NLAE:NIH(S)-Fox1nu trasplantados con la misma y en evaluar el efecto del enriquecimiento ambiental sobre el desarrollo tumoral. Para alcanzarlo se evaluó por un lado la fisiología de los ratones a través de la concentración de los metabolitos de la corticosterona en materia fecal, de cambios en la condición corporal y del análisis de parámetros sanguíneos y por el otro las frecuencias de comportamientos espontáneos que realizaron en la caja donde habitaban normalmente y la performance en distintas pruebas de comportamiento. Además, para poder alcanzar dichos objetivos se desarrollaron dos nuevas metodologías: una técnica de medición de los tumores subcutáneos no aversiva y una prueba para para evaluar el sesgo en el juicio ante un estímulo ambiguo. En líneas generales, no se evidenciaron alteraciones significativas en los parámetros de fisiología y de comportamiento que indicarían una alteración severa en el bienestar de los ratones. Sin embargo, sí se manifestaron algunas modificaciones sutiles que convalidan la interpretación de que el trasplante tumoral no es un procedimiento inocuo para estos animales. Con respecto al enriquecimiento ambiental, resultó llamativa la diferencia en el desarrollo tumoral entre machos y hembras por lo que se postuló que la inhibición del desarrollo tumoral se debió al estrés asociado al aumento de los comportamientos agonistas en la caja como consecuencia del enriquecimiento ambiental y no por dicha modificación ambiental.Animal Welfare and Laboratory Animal Sciences are inevitably associated, to assess scientifically how experimental procedures and husbandry affect the animals’ quality of life. Guidelines for oncologic research have been written, but these generally fail to describe subtle changes in welfare. Hence, the main objective was to assess the impact of tumor development in the welfare of NLAE:NIH(S)-Fox1nu mice transplanted with A549 cells and to evaluate the effect of environmental enrichment in tumor development. The physiology was assessed through the quantification of corticosterone metabolites in feces, body condition scoring and blood parameters and the behavior by means of behavioral tests as well as analyzing the frequency of home cage behaviors. In addition, to meet the objectives two new methodologies were described: a non-aversive photographic measurement method for subcutaneous tumors and an assay to assess judgment bias when exposed to an ambiguous stimulus. Altogether, severe alterations in the physiology and the behavior which would indicate a reduction in the animals’ welfare were not detected. Nevertheless, subtle behavioral modifications were observed by which it was assumed that tumor development did generate a subtle malaise sensation to the animals. With regards to environmental enrichment, an interesting difference in tumor development between males and females was observed, and it was hypothesized that this difference was due to stress associated to an increase of agonistic behaviors in the home cage as a consequence of environmental enrichment.Doctor en Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasCarbone, CeciliaAyala, Miguel ÁngelFerrari, RicardoGarcía Mitacek, María CarlaSaldaña, Jenny Carolina2018-12-17info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87590https://doi.org/10.35537/10915/87590spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87590Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:20.239SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto del desarrollo de la línea tumoral A549 en el bienestar de ratones de la cepa N:NIH(S)-Fox1<SUP>nu</SUP> |
title |
Impacto del desarrollo de la línea tumoral A549 en el bienestar de ratones de la cepa N:NIH(S)-Fox1<SUP>nu</SUP> |
spellingShingle |
Impacto del desarrollo de la línea tumoral A549 en el bienestar de ratones de la cepa N:NIH(S)-Fox1<SUP>nu</SUP> Resasco, Agustina Ciencias Veterinarias Animales de Laboratorio Experimentación Animal Bienestar del Animal |
title_short |
Impacto del desarrollo de la línea tumoral A549 en el bienestar de ratones de la cepa N:NIH(S)-Fox1<SUP>nu</SUP> |
title_full |
Impacto del desarrollo de la línea tumoral A549 en el bienestar de ratones de la cepa N:NIH(S)-Fox1<SUP>nu</SUP> |
title_fullStr |
Impacto del desarrollo de la línea tumoral A549 en el bienestar de ratones de la cepa N:NIH(S)-Fox1<SUP>nu</SUP> |
title_full_unstemmed |
Impacto del desarrollo de la línea tumoral A549 en el bienestar de ratones de la cepa N:NIH(S)-Fox1<SUP>nu</SUP> |
title_sort |
Impacto del desarrollo de la línea tumoral A549 en el bienestar de ratones de la cepa N:NIH(S)-Fox1<SUP>nu</SUP> |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Resasco, Agustina |
author |
Resasco, Agustina |
author_facet |
Resasco, Agustina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Carbone, Cecilia Ayala, Miguel Ángel Ferrari, Ricardo García Mitacek, María Carla Saldaña, Jenny Carolina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Animales de Laboratorio Experimentación Animal Bienestar del Animal |
topic |
Ciencias Veterinarias Animales de Laboratorio Experimentación Animal Bienestar del Animal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las Ciencias del Bienestar Animal y de los Animales de Laboratorio se asocian ineludiblemente, para evaluar científicamente cómo los procedimientos experimentales y las condiciones de alojamiento impactan sobre la calidad de vida de los animales. En particular en investigación oncológica, se han redactado guías de recomendaciones pero éstas fallan en describir cómo se pueden discernir alteraciones sutiles en el bienestar. De esta forma, el objetivo principal consistió en determinar el impacto de la línea tumoral humana A549 en el bienestar de ratones del stock NLAE:NIH(S)-Fox1nu trasplantados con la misma y en evaluar el efecto del enriquecimiento ambiental sobre el desarrollo tumoral. Para alcanzarlo se evaluó por un lado la fisiología de los ratones a través de la concentración de los metabolitos de la corticosterona en materia fecal, de cambios en la condición corporal y del análisis de parámetros sanguíneos y por el otro las frecuencias de comportamientos espontáneos que realizaron en la caja donde habitaban normalmente y la performance en distintas pruebas de comportamiento. Además, para poder alcanzar dichos objetivos se desarrollaron dos nuevas metodologías: una técnica de medición de los tumores subcutáneos no aversiva y una prueba para para evaluar el sesgo en el juicio ante un estímulo ambiguo. En líneas generales, no se evidenciaron alteraciones significativas en los parámetros de fisiología y de comportamiento que indicarían una alteración severa en el bienestar de los ratones. Sin embargo, sí se manifestaron algunas modificaciones sutiles que convalidan la interpretación de que el trasplante tumoral no es un procedimiento inocuo para estos animales. Con respecto al enriquecimiento ambiental, resultó llamativa la diferencia en el desarrollo tumoral entre machos y hembras por lo que se postuló que la inhibición del desarrollo tumoral se debió al estrés asociado al aumento de los comportamientos agonistas en la caja como consecuencia del enriquecimiento ambiental y no por dicha modificación ambiental. Animal Welfare and Laboratory Animal Sciences are inevitably associated, to assess scientifically how experimental procedures and husbandry affect the animals’ quality of life. Guidelines for oncologic research have been written, but these generally fail to describe subtle changes in welfare. Hence, the main objective was to assess the impact of tumor development in the welfare of NLAE:NIH(S)-Fox1nu mice transplanted with A549 cells and to evaluate the effect of environmental enrichment in tumor development. The physiology was assessed through the quantification of corticosterone metabolites in feces, body condition scoring and blood parameters and the behavior by means of behavioral tests as well as analyzing the frequency of home cage behaviors. In addition, to meet the objectives two new methodologies were described: a non-aversive photographic measurement method for subcutaneous tumors and an assay to assess judgment bias when exposed to an ambiguous stimulus. Altogether, severe alterations in the physiology and the behavior which would indicate a reduction in the animals’ welfare were not detected. Nevertheless, subtle behavioral modifications were observed by which it was assumed that tumor development did generate a subtle malaise sensation to the animals. With regards to environmental enrichment, an interesting difference in tumor development between males and females was observed, and it was hypothesized that this difference was due to stress associated to an increase of agonistic behaviors in the home cage as a consequence of environmental enrichment. Doctor en Ciencias Veterinarias Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
Las Ciencias del Bienestar Animal y de los Animales de Laboratorio se asocian ineludiblemente, para evaluar científicamente cómo los procedimientos experimentales y las condiciones de alojamiento impactan sobre la calidad de vida de los animales. En particular en investigación oncológica, se han redactado guías de recomendaciones pero éstas fallan en describir cómo se pueden discernir alteraciones sutiles en el bienestar. De esta forma, el objetivo principal consistió en determinar el impacto de la línea tumoral humana A549 en el bienestar de ratones del stock NLAE:NIH(S)-Fox1nu trasplantados con la misma y en evaluar el efecto del enriquecimiento ambiental sobre el desarrollo tumoral. Para alcanzarlo se evaluó por un lado la fisiología de los ratones a través de la concentración de los metabolitos de la corticosterona en materia fecal, de cambios en la condición corporal y del análisis de parámetros sanguíneos y por el otro las frecuencias de comportamientos espontáneos que realizaron en la caja donde habitaban normalmente y la performance en distintas pruebas de comportamiento. Además, para poder alcanzar dichos objetivos se desarrollaron dos nuevas metodologías: una técnica de medición de los tumores subcutáneos no aversiva y una prueba para para evaluar el sesgo en el juicio ante un estímulo ambiguo. En líneas generales, no se evidenciaron alteraciones significativas en los parámetros de fisiología y de comportamiento que indicarían una alteración severa en el bienestar de los ratones. Sin embargo, sí se manifestaron algunas modificaciones sutiles que convalidan la interpretación de que el trasplante tumoral no es un procedimiento inocuo para estos animales. Con respecto al enriquecimiento ambiental, resultó llamativa la diferencia en el desarrollo tumoral entre machos y hembras por lo que se postuló que la inhibición del desarrollo tumoral se debió al estrés asociado al aumento de los comportamientos agonistas en la caja como consecuencia del enriquecimiento ambiental y no por dicha modificación ambiental. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87590 https://doi.org/10.35537/10915/87590 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87590 https://doi.org/10.35537/10915/87590 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260326041518080 |
score |
13.13397 |