La representación de la ciudad en un manuscrito tardo antiguo
- Autores
- Caballero de del Sastre, Elizabeth; Manzi, Ofelia
- Año de publicación
- 1994
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El esquema según el cual aparece representada la ciudad en el arte tardo antiguo, que tendrá continuidad en la Edad Media, tuvo su origen en el trazado adoptado por los agrimensores romanos en el cual el núcleo urbano estaba determinado por la intersección del cardo y el decumano. La cruz que resulta de dicha intersección, fue abandonada en la plástica tardo antigua y reemplazada por la imagen de la muralla, que resalta el carácter defensivo de la ciudad. De este modo se generó un sistema compositivo. caracterizado por la presencia de una muralla poligonal, generalmente de seis u ocho lados, con edificios dispuestos en su interior. El conjunto se resuelve según un sistema de perspectiva rebatida que permite la visualización del espacio en el que falta el elemento fundamental de comunicación que . es la calle, y se enfatiza el límite ciudad-campo. [Extraído del texto a modo de resumen]
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Letras
Arte antiguo
Ciudades
Manuscritos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113577
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_86d4ee78d147e867b4a2e776664b740f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113577 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La representación de la ciudad en un manuscrito tardo antiguoCaballero de del Sastre, ElizabethManzi, OfeliaHumanidadesLetrasArte antiguoCiudadesManuscritosEl esquema según el cual aparece representada la ciudad en el arte tardo antiguo, que tendrá continuidad en la Edad Media, tuvo su origen en el trazado adoptado por los agrimensores romanos en el cual el núcleo urbano estaba determinado por la intersección del <i>cardo</i> y el <i>decumano</i>. La cruz que resulta de dicha intersección, fue abandonada en la plástica tardo antigua y reemplazada por la imagen de la muralla, que resalta el carácter defensivo de la ciudad. De este modo se generó un sistema compositivo. caracterizado por la presencia de una muralla poligonal, generalmente de seis u ocho lados, con edificios dispuestos en su interior. El conjunto se resuelve según un sistema de perspectiva rebatida que permite la visualización del espacio en el que falta el elemento fundamental de comunicación que . es la calle, y se enfatiza el límite ciudad-campo. <i>[Extraído del texto a modo de resumen]</i>Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1994-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113577<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-43-8175-4info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7064/ev.7064.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:26:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113577Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:06.142SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La representación de la ciudad en un manuscrito tardo antiguo |
title |
La representación de la ciudad en un manuscrito tardo antiguo |
spellingShingle |
La representación de la ciudad en un manuscrito tardo antiguo Caballero de del Sastre, Elizabeth Humanidades Letras Arte antiguo Ciudades Manuscritos |
title_short |
La representación de la ciudad en un manuscrito tardo antiguo |
title_full |
La representación de la ciudad en un manuscrito tardo antiguo |
title_fullStr |
La representación de la ciudad en un manuscrito tardo antiguo |
title_full_unstemmed |
La representación de la ciudad en un manuscrito tardo antiguo |
title_sort |
La representación de la ciudad en un manuscrito tardo antiguo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caballero de del Sastre, Elizabeth Manzi, Ofelia |
author |
Caballero de del Sastre, Elizabeth |
author_facet |
Caballero de del Sastre, Elizabeth Manzi, Ofelia |
author_role |
author |
author2 |
Manzi, Ofelia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Letras Arte antiguo Ciudades Manuscritos |
topic |
Humanidades Letras Arte antiguo Ciudades Manuscritos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El esquema según el cual aparece representada la ciudad en el arte tardo antiguo, que tendrá continuidad en la Edad Media, tuvo su origen en el trazado adoptado por los agrimensores romanos en el cual el núcleo urbano estaba determinado por la intersección del <i>cardo</i> y el <i>decumano</i>. La cruz que resulta de dicha intersección, fue abandonada en la plástica tardo antigua y reemplazada por la imagen de la muralla, que resalta el carácter defensivo de la ciudad. De este modo se generó un sistema compositivo. caracterizado por la presencia de una muralla poligonal, generalmente de seis u ocho lados, con edificios dispuestos en su interior. El conjunto se resuelve según un sistema de perspectiva rebatida que permite la visualización del espacio en el que falta el elemento fundamental de comunicación que . es la calle, y se enfatiza el límite ciudad-campo. <i>[Extraído del texto a modo de resumen]</i> Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El esquema según el cual aparece representada la ciudad en el arte tardo antiguo, que tendrá continuidad en la Edad Media, tuvo su origen en el trazado adoptado por los agrimensores romanos en el cual el núcleo urbano estaba determinado por la intersección del <i>cardo</i> y el <i>decumano</i>. La cruz que resulta de dicha intersección, fue abandonada en la plástica tardo antigua y reemplazada por la imagen de la muralla, que resalta el carácter defensivo de la ciudad. De este modo se generó un sistema compositivo. caracterizado por la presencia de una muralla poligonal, generalmente de seis u ocho lados, con edificios dispuestos en su interior. El conjunto se resuelve según un sistema de perspectiva rebatida que permite la visualización del espacio en el que falta el elemento fundamental de comunicación que . es la calle, y se enfatiza el límite ciudad-campo. <i>[Extraído del texto a modo de resumen]</i> |
publishDate |
1994 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1994-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113577 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113577 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-43-8175-4 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7064/ev.7064.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616139062116352 |
score |
13.070432 |