Externalidades de la infraestructura regional y gobernabilidad en contextos socioeconómicos asimétricos

Autores
Tetaz, Martín; Cienfuegos Mateo, Manuel; Nerys Fernández, Wilson; Mellado, Noemí Beatriz
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Aunque el problema de la provisión de infraestructura con derrames interjurisdiccionales ha sido ampliamente abordado en la literatura de finanzas públicas, recién los trabajos de Sandler, y Arce y Sandler se ocupan de estudiarlo en el contexto de dos o más países distintos, dando nacimiento al concepto de Bienes Públicos Regionales (BPR). La recomendación habitual de toda la literatura previa al mencionado trabajo de Arce y Sandler indicaba que si un bien público particular no estaba acotado territorialmente sino que por el contrario producía beneficios (o perjuicios) que se derramaban a otras localidades, resultaba óptimo proveerlo en un nivel jurisdiccional mayor, usualmente el estadual o federal. Obviamente en el caso de BPR normalmente no existe un nivel supranacional que, disponiendo de un presupuesto global o regional, pueda asignar eficientemente estos bienes teniendo en cuenta todas las externalidades que generan, lo que normalmente conduce a niveles de provisión subóptimos, con los consecuentes problemas que surgen cuando existen derrames que afectan negativamente a un tercer país. Con ese tipo de problemas en mente y considerando a la gobernabilidad, según la definición de Cimadamore, como “la capacidad colectiva de resolver los problemas que existen entre los Estados que forman parte del proceso integrador”, el propósito de este trabajo es el de estudiar el efecto que las asimetrías socioeconómicas de los países miembros de un esquema de integración producen en términos de una mayor o menor cooperación para la provisión de bienes públicos regionales y sus consecuencias en materia de gobernabilidad.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Asimetrías socioeconómicas
Bienes Públicos Regionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127520

id SEDICI_86cd4258303d4e3c86a9db18c0c797d6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127520
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Externalidades de la infraestructura regional y gobernabilidad en contextos socioeconómicos asimétricosTetaz, MartínCienfuegos Mateo, ManuelNerys Fernández, WilsonMellado, Noemí BeatrizCiencias EconómicasAsimetrías socioeconómicasBienes Públicos RegionalesAunque el problema de la provisión de infraestructura con derrames interjurisdiccionales ha sido ampliamente abordado en la literatura de finanzas públicas, recién los trabajos de Sandler, y Arce y Sandler se ocupan de estudiarlo en el contexto de dos o más países distintos, dando nacimiento al concepto de Bienes Públicos Regionales (BPR). La recomendación habitual de toda la literatura previa al mencionado trabajo de Arce y Sandler indicaba que si un bien público particular no estaba acotado territorialmente sino que por el contrario producía beneficios (o perjuicios) que se derramaban a otras localidades, resultaba óptimo proveerlo en un nivel jurisdiccional mayor, usualmente el estadual o federal. Obviamente en el caso de BPR normalmente no existe un nivel supranacional que, disponiendo de un presupuesto global o regional, pueda asignar eficientemente estos bienes teniendo en cuenta todas las externalidades que generan, lo que normalmente conduce a niveles de provisión subóptimos, con los consecuentes problemas que surgen cuando existen derrames que afectan negativamente a un tercer país. Con ese tipo de problemas en mente y considerando a la gobernabilidad, según la definición de Cimadamore, como “la capacidad colectiva de resolver los problemas que existen entre los Estados que forman parte del proceso integrador”, el propósito de este trabajo es el de estudiar el efecto que las asimetrías socioeconómicas de los países miembros de un esquema de integración producen en términos de una mayor o menor cooperación para la provisión de bienes públicos regionales y sus consecuencias en materia de gobernabilidad.Facultad de Ciencias EconómicasUniversidad Nacional de La Plata, Universidad de Los Andes y Universidad "Dr. José Matías Delgado"2012info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf101-115http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127520spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-9974-8301-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/59803info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:22:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127520Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:22:40.601SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Externalidades de la infraestructura regional y gobernabilidad en contextos socioeconómicos asimétricos
title Externalidades de la infraestructura regional y gobernabilidad en contextos socioeconómicos asimétricos
spellingShingle Externalidades de la infraestructura regional y gobernabilidad en contextos socioeconómicos asimétricos
Tetaz, Martín
Ciencias Económicas
Asimetrías socioeconómicas
Bienes Públicos Regionales
title_short Externalidades de la infraestructura regional y gobernabilidad en contextos socioeconómicos asimétricos
title_full Externalidades de la infraestructura regional y gobernabilidad en contextos socioeconómicos asimétricos
title_fullStr Externalidades de la infraestructura regional y gobernabilidad en contextos socioeconómicos asimétricos
title_full_unstemmed Externalidades de la infraestructura regional y gobernabilidad en contextos socioeconómicos asimétricos
title_sort Externalidades de la infraestructura regional y gobernabilidad en contextos socioeconómicos asimétricos
dc.creator.none.fl_str_mv Tetaz, Martín
Cienfuegos Mateo, Manuel
Nerys Fernández, Wilson
Mellado, Noemí Beatriz
author Tetaz, Martín
author_facet Tetaz, Martín
Cienfuegos Mateo, Manuel
Nerys Fernández, Wilson
Mellado, Noemí Beatriz
author_role author
author2 Cienfuegos Mateo, Manuel
Nerys Fernández, Wilson
Mellado, Noemí Beatriz
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Asimetrías socioeconómicas
Bienes Públicos Regionales
topic Ciencias Económicas
Asimetrías socioeconómicas
Bienes Públicos Regionales
dc.description.none.fl_txt_mv Aunque el problema de la provisión de infraestructura con derrames interjurisdiccionales ha sido ampliamente abordado en la literatura de finanzas públicas, recién los trabajos de Sandler, y Arce y Sandler se ocupan de estudiarlo en el contexto de dos o más países distintos, dando nacimiento al concepto de Bienes Públicos Regionales (BPR). La recomendación habitual de toda la literatura previa al mencionado trabajo de Arce y Sandler indicaba que si un bien público particular no estaba acotado territorialmente sino que por el contrario producía beneficios (o perjuicios) que se derramaban a otras localidades, resultaba óptimo proveerlo en un nivel jurisdiccional mayor, usualmente el estadual o federal. Obviamente en el caso de BPR normalmente no existe un nivel supranacional que, disponiendo de un presupuesto global o regional, pueda asignar eficientemente estos bienes teniendo en cuenta todas las externalidades que generan, lo que normalmente conduce a niveles de provisión subóptimos, con los consecuentes problemas que surgen cuando existen derrames que afectan negativamente a un tercer país. Con ese tipo de problemas en mente y considerando a la gobernabilidad, según la definición de Cimadamore, como “la capacidad colectiva de resolver los problemas que existen entre los Estados que forman parte del proceso integrador”, el propósito de este trabajo es el de estudiar el efecto que las asimetrías socioeconómicas de los países miembros de un esquema de integración producen en términos de una mayor o menor cooperación para la provisión de bienes públicos regionales y sus consecuencias en materia de gobernabilidad.
Facultad de Ciencias Económicas
description Aunque el problema de la provisión de infraestructura con derrames interjurisdiccionales ha sido ampliamente abordado en la literatura de finanzas públicas, recién los trabajos de Sandler, y Arce y Sandler se ocupan de estudiarlo en el contexto de dos o más países distintos, dando nacimiento al concepto de Bienes Públicos Regionales (BPR). La recomendación habitual de toda la literatura previa al mencionado trabajo de Arce y Sandler indicaba que si un bien público particular no estaba acotado territorialmente sino que por el contrario producía beneficios (o perjuicios) que se derramaban a otras localidades, resultaba óptimo proveerlo en un nivel jurisdiccional mayor, usualmente el estadual o federal. Obviamente en el caso de BPR normalmente no existe un nivel supranacional que, disponiendo de un presupuesto global o regional, pueda asignar eficientemente estos bienes teniendo en cuenta todas las externalidades que generan, lo que normalmente conduce a niveles de provisión subóptimos, con los consecuentes problemas que surgen cuando existen derrames que afectan negativamente a un tercer país. Con ese tipo de problemas en mente y considerando a la gobernabilidad, según la definición de Cimadamore, como “la capacidad colectiva de resolver los problemas que existen entre los Estados que forman parte del proceso integrador”, el propósito de este trabajo es el de estudiar el efecto que las asimetrías socioeconómicas de los países miembros de un esquema de integración producen en términos de una mayor o menor cooperación para la provisión de bienes públicos regionales y sus consecuencias en materia de gobernabilidad.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127520
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127520
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-9974-8301-7-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/59803
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
101-115
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata, Universidad de Los Andes y Universidad "Dr. José Matías Delgado"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata, Universidad de Los Andes y Universidad "Dr. José Matías Delgado"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064282660241408
score 13.22299