Caracterización nanoétrica de materiales de interés biológico

Autores
Chain, Cecilia Yamil; Pasquevich, Alberto Felipe
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La ciencia tiene por objeto generar conocimiento y éste es más valioso cuando mejora la vida del hombre. La Física Nuclear estudia la estructura fundamental de la materia y las interacciones entre las partículas subatómicas. Aunque estos fenómenos pasan desapercibidos en la vida cotidiana, hay un conjunto de técnicas y aplicaciones de la Física Nuclear que tienen un gran impacto en la sociedad, tal es el caso del uso de trazadores radiactivos, la caracterización de proteínas y biomoléculas, varias técnicas de imágenes basadas en transiciones o radiaciones nucleares, etc. Existe una región interdisciplinaria, que limita con la Física Nuclear, la Biología y la Medicina. Esta región es un campo fértil para la colaboración entre biólogos, médicos y físicos, para desarrollar métodos, instrumentos y facilidades que permitan progresar en el conocimiento de los procesos biológicos y finalmente incidir en la mejora de la salud de la población. El presente trabajo está inserto en esta área del conocimiento. Aun existen técnicas nucleares cuya aplicación a la Biología no ha sido exhaustivamente analizada. Éste es el caso de la técnica de Correlaciones Angulares Perturbadas (PAC) y de la Espectroscopía de Aniquilación de Positrones (PAS). La presente investigación consiste en un estudio de la posibilidad de aplicación de estas técnicas a problemas concernientes a la biología y oncología. El primer paso de nuestra investigación consistió en un análisis exhaustivo de lo realizado por otros grupos hasta el momento que culminó en la publicación de una revisión de los aplicaciones PAC a sistemas biológicos (PABS).
Eje: Ciencia e Ingeniería de los Materiales
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Biología
Interacciones hiperfinas
Aniquilación de positrones
Interações hiperfinas
Aniquilação de positrões
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113175

id SEDICI_86b29919b064b281caf35524170253e3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113175
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Caracterización nanoétrica de materiales de interés biológicoChain, Cecilia YamilPasquevich, Alberto FelipeBiologíaInteracciones hiperfinasAniquilación de positronesInterações hiperfinasAniquilação de positrõesLa ciencia tiene por objeto generar conocimiento y éste es más valioso cuando mejora la vida del hombre. La Física Nuclear estudia la estructura fundamental de la materia y las interacciones entre las partículas subatómicas. Aunque estos fenómenos pasan desapercibidos en la vida cotidiana, hay un conjunto de técnicas y aplicaciones de la Física Nuclear que tienen un gran impacto en la sociedad, tal es el caso del uso de trazadores radiactivos, la caracterización de proteínas y biomoléculas, varias técnicas de imágenes basadas en transiciones o radiaciones nucleares, etc. Existe una región interdisciplinaria, que limita con la Física Nuclear, la Biología y la Medicina. Esta región es un campo fértil para la colaboración entre biólogos, médicos y físicos, para desarrollar métodos, instrumentos y facilidades que permitan progresar en el conocimiento de los procesos biológicos y finalmente incidir en la mejora de la salud de la población. El presente trabajo está inserto en esta área del conocimiento. Aun existen técnicas nucleares cuya aplicación a la Biología no ha sido exhaustivamente analizada. Éste es el caso de la técnica de Correlaciones Angulares Perturbadas (PAC) y de la Espectroscopía de Aniquilación de Positrones (PAS). La presente investigación consiste en un estudio de la posibilidad de aplicación de estas técnicas a problemas concernientes a la biología y oncología. El primer paso de nuestra investigación consistió en un análisis exhaustivo de lo realizado por otros grupos hasta el momento que culminó en la publicación de una revisión de los aplicaciones PAC a sistemas biológicos (PABS).Eje: Ciencia e Ingeniería de los MaterialesFacultad de Ciencias Exactas2008-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113175spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113175Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:20.938SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización nanoétrica de materiales de interés biológico
title Caracterización nanoétrica de materiales de interés biológico
spellingShingle Caracterización nanoétrica de materiales de interés biológico
Chain, Cecilia Yamil
Biología
Interacciones hiperfinas
Aniquilación de positrones
Interações hiperfinas
Aniquilação de positrões
title_short Caracterización nanoétrica de materiales de interés biológico
title_full Caracterización nanoétrica de materiales de interés biológico
title_fullStr Caracterización nanoétrica de materiales de interés biológico
title_full_unstemmed Caracterización nanoétrica de materiales de interés biológico
title_sort Caracterización nanoétrica de materiales de interés biológico
dc.creator.none.fl_str_mv Chain, Cecilia Yamil
Pasquevich, Alberto Felipe
author Chain, Cecilia Yamil
author_facet Chain, Cecilia Yamil
Pasquevich, Alberto Felipe
author_role author
author2 Pasquevich, Alberto Felipe
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Biología
Interacciones hiperfinas
Aniquilación de positrones
Interações hiperfinas
Aniquilação de positrões
topic Biología
Interacciones hiperfinas
Aniquilación de positrones
Interações hiperfinas
Aniquilação de positrões
dc.description.none.fl_txt_mv La ciencia tiene por objeto generar conocimiento y éste es más valioso cuando mejora la vida del hombre. La Física Nuclear estudia la estructura fundamental de la materia y las interacciones entre las partículas subatómicas. Aunque estos fenómenos pasan desapercibidos en la vida cotidiana, hay un conjunto de técnicas y aplicaciones de la Física Nuclear que tienen un gran impacto en la sociedad, tal es el caso del uso de trazadores radiactivos, la caracterización de proteínas y biomoléculas, varias técnicas de imágenes basadas en transiciones o radiaciones nucleares, etc. Existe una región interdisciplinaria, que limita con la Física Nuclear, la Biología y la Medicina. Esta región es un campo fértil para la colaboración entre biólogos, médicos y físicos, para desarrollar métodos, instrumentos y facilidades que permitan progresar en el conocimiento de los procesos biológicos y finalmente incidir en la mejora de la salud de la población. El presente trabajo está inserto en esta área del conocimiento. Aun existen técnicas nucleares cuya aplicación a la Biología no ha sido exhaustivamente analizada. Éste es el caso de la técnica de Correlaciones Angulares Perturbadas (PAC) y de la Espectroscopía de Aniquilación de Positrones (PAS). La presente investigación consiste en un estudio de la posibilidad de aplicación de estas técnicas a problemas concernientes a la biología y oncología. El primer paso de nuestra investigación consistió en un análisis exhaustivo de lo realizado por otros grupos hasta el momento que culminó en la publicación de una revisión de los aplicaciones PAC a sistemas biológicos (PABS).
Eje: Ciencia e Ingeniería de los Materiales
Facultad de Ciencias Exactas
description La ciencia tiene por objeto generar conocimiento y éste es más valioso cuando mejora la vida del hombre. La Física Nuclear estudia la estructura fundamental de la materia y las interacciones entre las partículas subatómicas. Aunque estos fenómenos pasan desapercibidos en la vida cotidiana, hay un conjunto de técnicas y aplicaciones de la Física Nuclear que tienen un gran impacto en la sociedad, tal es el caso del uso de trazadores radiactivos, la caracterización de proteínas y biomoléculas, varias técnicas de imágenes basadas en transiciones o radiaciones nucleares, etc. Existe una región interdisciplinaria, que limita con la Física Nuclear, la Biología y la Medicina. Esta región es un campo fértil para la colaboración entre biólogos, médicos y físicos, para desarrollar métodos, instrumentos y facilidades que permitan progresar en el conocimiento de los procesos biológicos y finalmente incidir en la mejora de la salud de la población. El presente trabajo está inserto en esta área del conocimiento. Aun existen técnicas nucleares cuya aplicación a la Biología no ha sido exhaustivamente analizada. Éste es el caso de la técnica de Correlaciones Angulares Perturbadas (PAC) y de la Espectroscopía de Aniquilación de Positrones (PAS). La presente investigación consiste en un estudio de la posibilidad de aplicación de estas técnicas a problemas concernientes a la biología y oncología. El primer paso de nuestra investigación consistió en un análisis exhaustivo de lo realizado por otros grupos hasta el momento que culminó en la publicación de una revisión de los aplicaciones PAC a sistemas biológicos (PABS).
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113175
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113175
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616141634273281
score 13.070432