<i>La Circe</i> y los poemas mitológicos de Lope

Autores
Martininche, Ernesto
Año de publicación
1922
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Circe "con otras rimas y prosas" ha sido publicada en 1624, pero las composiciones están fechadas del 13 de agosto al 24 de octubre del año precedente. Sobre el frontispicio del grabado se levantan dos estatuas, la de la Guerra y la de la Paz, cada una de ellas con una inscripción celebrando al conde de Olivares, al que Lope proclama su sol. La importancia del personaje al que el poema va dedicado, nos garantiza la seriedad del esfuerzo realizado por el poeta. Con sus tres largos cantos en octavas, La Circe nos demuestra que nunca Lope, aunque maravilloso improvisador en otros géneros, ha trabajado más seriamente que entonces. ¿Cómo justipreciar este esfuerzo? ¿No merece acaso otra cosa que el desprecio o el olvido? ?Y no se debe retener nada de lo allí contenido?. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Letras
Mitología
Poesia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14490

id SEDICI_86a8b5078f6c26138b5062f65aa8a19e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14490
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling <i>La Circe</i> y los poemas mitológicos de LopeMartininche, ErnestoHumanidadesLetrasMitologíaPoesia<i>La Circe</i> "con otras rimas y prosas" ha sido publicada en 1624, pero las composiciones están fechadas del 13 de agosto al 24 de octubre del año precedente. Sobre el frontispicio del grabado se levantan dos estatuas, la de la Guerra y la de la Paz, cada una de ellas con una inscripción celebrando al conde de Olivares, al que Lope proclama su sol. La importancia del personaje al que el poema va dedicado, nos garantiza la seriedad del esfuerzo realizado por el poeta. Con sus tres largos cantos en octavas, <i>La Circe</i> nos demuestra que nunca Lope, aunque maravilloso improvisador en otros géneros, ha trabajado más seriamente que entonces. ¿Cómo justipreciar este esfuerzo? ¿No merece acaso otra cosa que el desprecio o el olvido? ?Y no se debe retener nada de lo allí contenido?. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1922info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf59-66http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14490<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1762/pr.1762.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:25:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14490Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:25:17.242SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv <i>La Circe</i> y los poemas mitológicos de Lope
title <i>La Circe</i> y los poemas mitológicos de Lope
spellingShingle <i>La Circe</i> y los poemas mitológicos de Lope
Martininche, Ernesto
Humanidades
Letras
Mitología
Poesia
title_short <i>La Circe</i> y los poemas mitológicos de Lope
title_full <i>La Circe</i> y los poemas mitológicos de Lope
title_fullStr <i>La Circe</i> y los poemas mitológicos de Lope
title_full_unstemmed <i>La Circe</i> y los poemas mitológicos de Lope
title_sort <i>La Circe</i> y los poemas mitológicos de Lope
dc.creator.none.fl_str_mv Martininche, Ernesto
author Martininche, Ernesto
author_facet Martininche, Ernesto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
Mitología
Poesia
topic Humanidades
Letras
Mitología
Poesia
dc.description.none.fl_txt_mv <i>La Circe</i> "con otras rimas y prosas" ha sido publicada en 1624, pero las composiciones están fechadas del 13 de agosto al 24 de octubre del año precedente. Sobre el frontispicio del grabado se levantan dos estatuas, la de la Guerra y la de la Paz, cada una de ellas con una inscripción celebrando al conde de Olivares, al que Lope proclama su sol. La importancia del personaje al que el poema va dedicado, nos garantiza la seriedad del esfuerzo realizado por el poeta. Con sus tres largos cantos en octavas, <i>La Circe</i> nos demuestra que nunca Lope, aunque maravilloso improvisador en otros géneros, ha trabajado más seriamente que entonces. ¿Cómo justipreciar este esfuerzo? ¿No merece acaso otra cosa que el desprecio o el olvido? ?Y no se debe retener nada de lo allí contenido?. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description <i>La Circe</i> "con otras rimas y prosas" ha sido publicada en 1624, pero las composiciones están fechadas del 13 de agosto al 24 de octubre del año precedente. Sobre el frontispicio del grabado se levantan dos estatuas, la de la Guerra y la de la Paz, cada una de ellas con una inscripción celebrando al conde de Olivares, al que Lope proclama su sol. La importancia del personaje al que el poema va dedicado, nos garantiza la seriedad del esfuerzo realizado por el poeta. Con sus tres largos cantos en octavas, <i>La Circe</i> nos demuestra que nunca Lope, aunque maravilloso improvisador en otros géneros, ha trabajado más seriamente que entonces. ¿Cómo justipreciar este esfuerzo? ¿No merece acaso otra cosa que el desprecio o el olvido? ?Y no se debe retener nada de lo allí contenido?. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 1922
dc.date.none.fl_str_mv 1922
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14490
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14490
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1762/pr.1762.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
59-66
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260082403835904
score 13.13397