Estudio del maíz (Zea mays Spp. Mays) arqueológico de Huachichocana II, provincia de Jujuy, noroeste de la Argentina

Autores
Fernández Distel, Alicia; Cámara Hernández, Julián; Miante Alzogaray, Ana María
Año de publicación
1995
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La excavación de la cueva II de Huachichocana en la Quebrada de Purmamarca, Jujuy, noroeste de la Argentina, es parte de un proyecto más extenso que abarcó el estudio de nueve cuevas y la prospección de sitios arqueológicos de altura en superficie y con arte rupestre. Este proyecto se inició en el año 1972 con la dirección del primero de los autores, analizando los hallazgos de maíz el segundo de los nombrados. Se lograron detectar capas culturales de hasta 8.000 años A. P. en asociación con cultivos primitivos de maíz y otras especies. En este informe se resume la excavación de una cueva pequeña, excepcionalmente rica en materiales botánicos. Sobresale el maíz que pudo relacionarse con razas modernas del noroeste argentino como serían las denominadas "Amarillo", "Azul" y "Chaucha". Estas razas, por sus caracteres son consideradas primitivas dentro de la región.
The excavation of the Huachichocana cave II site in Quebrada de Purmamarca, province of Jujuy, northwestern Argentina, is part of a more extensive project comprising the study of 9 caves and the survey of high-altitude archaeological surface sites and rock-art sites. The project began in 1972 under the direction of the first author; the maize remains were analyzed by the second author. Cultural layers dating from up to 8000 years B. P. associated with prlmitive cultivated maize and other crops were detecred. This report summarizes the excavarion of a small cave which was exceplionally rich in plant remains. Outstanding is maize which may be related to modern races of northwestern Argentina such as "Amarillo", "Azul" and "Chaucha". These races are considered primitive within rhe region due to their characters.
Sociedad Argentina de Antropología
Materia
Antropología
restos botánicos
Jujuy (Argentina)
arqueología
cultivos primitivos
maíz
cazadores-recolectores
sitios arqueológicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25035

id SEDICI_8628256761fccfa6a762855569a974d8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25035
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio del maíz (Zea mays Spp. Mays) arqueológico de Huachichocana II, provincia de Jujuy, noroeste de la ArgentinaFernández Distel, AliciaCámara Hernández, JuliánMiante Alzogaray, Ana MaríaAntropologíarestos botánicosJujuy (Argentina)arqueologíacultivos primitivosmaízcazadores-recolectoressitios arqueológicosLa excavación de la cueva II de Huachichocana en la Quebrada de Purmamarca, Jujuy, noroeste de la Argentina, es parte de un proyecto más extenso que abarcó el estudio de nueve cuevas y la prospección de sitios arqueológicos de altura en superficie y con arte rupestre. Este proyecto se inició en el año 1972 con la dirección del primero de los autores, analizando los hallazgos de maíz el segundo de los nombrados. Se lograron detectar capas culturales de hasta 8.000 años A. P. en asociación con cultivos primitivos de maíz y otras especies. En este informe se resume la excavación de una cueva pequeña, excepcionalmente rica en materiales botánicos. Sobresale el maíz que pudo relacionarse con razas modernas del noroeste argentino como serían las denominadas "Amarillo", "Azul" y "Chaucha". Estas razas, por sus caracteres son consideradas primitivas dentro de la región.The excavation of the Huachichocana cave II site in Quebrada de Purmamarca, province of Jujuy, northwestern Argentina, is part of a more extensive project comprising the study of 9 caves and the survey of high-altitude archaeological surface sites and rock-art sites. The project began in 1972 under the direction of the first author; the maize remains were analyzed by the second author. Cultural layers dating from up to 8000 years B. P. associated with prlmitive cultivated maize and other crops were detecred. This report summarizes the excavarion of a small cave which was exceplionally rich in plant remains. Outstanding is maize which may be related to modern races of northwestern Argentina such as "Amarillo", "Azul" and "Chaucha". These races are considered primitive within rhe region due to their characters.Sociedad Argentina de Antropología1995info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf189-203http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25035spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%20XX%20-%201995%20-%20pdfs/10.-%20Fernandez%20distel%20et%20al%20ocr.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:48:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25035Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:48:43.084SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio del maíz (Zea mays Spp. Mays) arqueológico de Huachichocana II, provincia de Jujuy, noroeste de la Argentina
title Estudio del maíz (Zea mays Spp. Mays) arqueológico de Huachichocana II, provincia de Jujuy, noroeste de la Argentina
spellingShingle Estudio del maíz (Zea mays Spp. Mays) arqueológico de Huachichocana II, provincia de Jujuy, noroeste de la Argentina
Fernández Distel, Alicia
Antropología
restos botánicos
Jujuy (Argentina)
arqueología
cultivos primitivos
maíz
cazadores-recolectores
sitios arqueológicos
title_short Estudio del maíz (Zea mays Spp. Mays) arqueológico de Huachichocana II, provincia de Jujuy, noroeste de la Argentina
title_full Estudio del maíz (Zea mays Spp. Mays) arqueológico de Huachichocana II, provincia de Jujuy, noroeste de la Argentina
title_fullStr Estudio del maíz (Zea mays Spp. Mays) arqueológico de Huachichocana II, provincia de Jujuy, noroeste de la Argentina
title_full_unstemmed Estudio del maíz (Zea mays Spp. Mays) arqueológico de Huachichocana II, provincia de Jujuy, noroeste de la Argentina
title_sort Estudio del maíz (Zea mays Spp. Mays) arqueológico de Huachichocana II, provincia de Jujuy, noroeste de la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Distel, Alicia
Cámara Hernández, Julián
Miante Alzogaray, Ana María
author Fernández Distel, Alicia
author_facet Fernández Distel, Alicia
Cámara Hernández, Julián
Miante Alzogaray, Ana María
author_role author
author2 Cámara Hernández, Julián
Miante Alzogaray, Ana María
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
restos botánicos
Jujuy (Argentina)
arqueología
cultivos primitivos
maíz
cazadores-recolectores
sitios arqueológicos
topic Antropología
restos botánicos
Jujuy (Argentina)
arqueología
cultivos primitivos
maíz
cazadores-recolectores
sitios arqueológicos
dc.description.none.fl_txt_mv La excavación de la cueva II de Huachichocana en la Quebrada de Purmamarca, Jujuy, noroeste de la Argentina, es parte de un proyecto más extenso que abarcó el estudio de nueve cuevas y la prospección de sitios arqueológicos de altura en superficie y con arte rupestre. Este proyecto se inició en el año 1972 con la dirección del primero de los autores, analizando los hallazgos de maíz el segundo de los nombrados. Se lograron detectar capas culturales de hasta 8.000 años A. P. en asociación con cultivos primitivos de maíz y otras especies. En este informe se resume la excavación de una cueva pequeña, excepcionalmente rica en materiales botánicos. Sobresale el maíz que pudo relacionarse con razas modernas del noroeste argentino como serían las denominadas "Amarillo", "Azul" y "Chaucha". Estas razas, por sus caracteres son consideradas primitivas dentro de la región.
The excavation of the Huachichocana cave II site in Quebrada de Purmamarca, province of Jujuy, northwestern Argentina, is part of a more extensive project comprising the study of 9 caves and the survey of high-altitude archaeological surface sites and rock-art sites. The project began in 1972 under the direction of the first author; the maize remains were analyzed by the second author. Cultural layers dating from up to 8000 years B. P. associated with prlmitive cultivated maize and other crops were detecred. This report summarizes the excavarion of a small cave which was exceplionally rich in plant remains. Outstanding is maize which may be related to modern races of northwestern Argentina such as "Amarillo", "Azul" and "Chaucha". These races are considered primitive within rhe region due to their characters.
Sociedad Argentina de Antropología
description La excavación de la cueva II de Huachichocana en la Quebrada de Purmamarca, Jujuy, noroeste de la Argentina, es parte de un proyecto más extenso que abarcó el estudio de nueve cuevas y la prospección de sitios arqueológicos de altura en superficie y con arte rupestre. Este proyecto se inició en el año 1972 con la dirección del primero de los autores, analizando los hallazgos de maíz el segundo de los nombrados. Se lograron detectar capas culturales de hasta 8.000 años A. P. en asociación con cultivos primitivos de maíz y otras especies. En este informe se resume la excavación de una cueva pequeña, excepcionalmente rica en materiales botánicos. Sobresale el maíz que pudo relacionarse con razas modernas del noroeste argentino como serían las denominadas "Amarillo", "Azul" y "Chaucha". Estas razas, por sus caracteres son consideradas primitivas dentro de la región.
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25035
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25035
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%20XX%20-%201995%20-%20pdfs/10.-%20Fernandez%20distel%20et%20al%20ocr.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
189-203
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063916344410112
score 13.22299