Estudio del proceso unificado de desarrollo de software mediante una aplicación ejemplo : Comparación del mismo con una metodología tradicional

Autores
De Caroli, Alicia Susana
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pons, Claudia
Descripción
Un proceso efectivo proporciona normas para la realización de aplicaciones eficientes y de calidad. Además guía a los distintos participantes (desarrolladores, clientes y usuarios) de un proyecto. El método debe ayudarnos a conseguir aplicaciones con características tales como extensibilidad, cambiabilidad y reusabilidad y a descubrir, tempranamente, los riesgos que pueden llevar al fracaso del software. El proceso de desarrollo de software está compuesto por varias actividades diferentes. La pregunta que nos surge es: ¿cómo deben organizarse estas actividades para lograr la calidad deseada en el producto final?
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Software
desarrollo de software
aplicaciones informáticas
datos administrativos
procesamiento de datos
proceso unificado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3895

id SEDICI_85df327ebdb9e3540d65945ceb9c5f23
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3895
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio del proceso unificado de desarrollo de software mediante una aplicación ejemplo : Comparación del mismo con una metodología tradicionalDe Caroli, Alicia SusanaCiencias InformáticasSoftwaredesarrollo de softwareaplicaciones informáticasdatos administrativosprocesamiento de datosproceso unificadoUn proceso efectivo proporciona normas para la realización de aplicaciones eficientes y de calidad. Además guía a los distintos participantes (desarrolladores, clientes y usuarios) de un proyecto. El método debe ayudarnos a conseguir aplicaciones con características tales como extensibilidad, cambiabilidad y reusabilidad y a descubrir, tempranamente, los riesgos que pueden llevar al fracaso del software. El proceso de desarrollo de software está compuesto por varias actividades diferentes. La pregunta que nos surge es: ¿cómo deben organizarse estas actividades para lograr la calidad deseada en el producto final?Licenciado en InformáticaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaPons, Claudia2003info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3895spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3895Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:22.725SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio del proceso unificado de desarrollo de software mediante una aplicación ejemplo : Comparación del mismo con una metodología tradicional
title Estudio del proceso unificado de desarrollo de software mediante una aplicación ejemplo : Comparación del mismo con una metodología tradicional
spellingShingle Estudio del proceso unificado de desarrollo de software mediante una aplicación ejemplo : Comparación del mismo con una metodología tradicional
De Caroli, Alicia Susana
Ciencias Informáticas
Software
desarrollo de software
aplicaciones informáticas
datos administrativos
procesamiento de datos
proceso unificado
title_short Estudio del proceso unificado de desarrollo de software mediante una aplicación ejemplo : Comparación del mismo con una metodología tradicional
title_full Estudio del proceso unificado de desarrollo de software mediante una aplicación ejemplo : Comparación del mismo con una metodología tradicional
title_fullStr Estudio del proceso unificado de desarrollo de software mediante una aplicación ejemplo : Comparación del mismo con una metodología tradicional
title_full_unstemmed Estudio del proceso unificado de desarrollo de software mediante una aplicación ejemplo : Comparación del mismo con una metodología tradicional
title_sort Estudio del proceso unificado de desarrollo de software mediante una aplicación ejemplo : Comparación del mismo con una metodología tradicional
dc.creator.none.fl_str_mv De Caroli, Alicia Susana
author De Caroli, Alicia Susana
author_facet De Caroli, Alicia Susana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pons, Claudia
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Software
desarrollo de software
aplicaciones informáticas
datos administrativos
procesamiento de datos
proceso unificado
topic Ciencias Informáticas
Software
desarrollo de software
aplicaciones informáticas
datos administrativos
procesamiento de datos
proceso unificado
dc.description.none.fl_txt_mv Un proceso efectivo proporciona normas para la realización de aplicaciones eficientes y de calidad. Además guía a los distintos participantes (desarrolladores, clientes y usuarios) de un proyecto. El método debe ayudarnos a conseguir aplicaciones con características tales como extensibilidad, cambiabilidad y reusabilidad y a descubrir, tempranamente, los riesgos que pueden llevar al fracaso del software. El proceso de desarrollo de software está compuesto por varias actividades diferentes. La pregunta que nos surge es: ¿cómo deben organizarse estas actividades para lograr la calidad deseada en el producto final?
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
description Un proceso efectivo proporciona normas para la realización de aplicaciones eficientes y de calidad. Además guía a los distintos participantes (desarrolladores, clientes y usuarios) de un proyecto. El método debe ayudarnos a conseguir aplicaciones con características tales como extensibilidad, cambiabilidad y reusabilidad y a descubrir, tempranamente, los riesgos que pueden llevar al fracaso del software. El proceso de desarrollo de software está compuesto por varias actividades diferentes. La pregunta que nos surge es: ¿cómo deben organizarse estas actividades para lograr la calidad deseada en el producto final?
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3895
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3895
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615746625208320
score 13.070432