Sembrando al sol: algunas consideraciones antropológicas sobre el trabajo hortícola

Autores
Waisman, María Alejandra; Rispoli, María Florencia
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El tema central que abordamos en esta ponencia refiere al análisis, desde lo teórico y lo empírico, de diferentes aspectos del trabajo rural en el contexto del periurbano platense; problemática que indagamos desde una mirada antropológica centrada en el trabajo de los horticultores. En este sentido, nos interesa caracterizar el papel que conlleva el trabajo hortícola en el devenir de las cotidianidades de los sujetos, así que desarrollaremos algunas ideas acerca del trabajo como organizador de las prácticas cotidianas; pero también en el marco más amplio de sus vidas y trayectorias laborales. Al analizar la visión que los sujetos tienen sobre su trabajo, intentaremos articularla con algunos los procesos simbólicos en los que se sustentan. Por lo que nos vamos a referir al trabajo como generador de representaciones particulares, entendiendo a éstas en tanto construcciones de sentido que orientan las acciones de los individuos. A tales fines, trabajamos a partir de la puesta en diálogo de ciertos casos con autores relevantes e información teórica, siendo nuestras fuentes, bibliografía pertinente, la información proveniente del trabajo de campo llevado a cabo por el equipo a fines de 2007 y principio de 2008, e información provista por el Censo Hortiflorícola de la provincia Buenos Aires (CHFBA) 2005. La actual ponencia refleja un momento puntual de la investigación que estamos llevando a cabo, caracterizado en la literatura metodológica como de “primera apertura” (Guber, 2001); etapa que supone la construcción de un marco de referencia donde quede relativizada la visión del investigador y que se transforma en insumo para el desarrollo de futuras entrevistas. De este modo, lo aquí expuesto, es el resultado de una reflexión fecunda que ilumina el camino del devenir del proceso de investigación.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Trabajadores Rurales
Horticultura
Prácticas cotidianas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102745

id SEDICI_85d26cf252b67d567372c14aaaf36a1d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102745
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sembrando al sol: algunas consideraciones antropológicas sobre el trabajo hortícolaWaisman, María AlejandraRispoli, María FlorenciaSociologíaTrabajadores RuralesHorticulturaPrácticas cotidianasEl tema central que abordamos en esta ponencia refiere al análisis, desde lo teórico y lo empírico, de diferentes aspectos del trabajo rural en el contexto del periurbano platense; problemática que indagamos desde una mirada antropológica centrada en el trabajo de los horticultores. En este sentido, nos interesa caracterizar el papel que conlleva el trabajo hortícola en el devenir de las cotidianidades de los sujetos, así que desarrollaremos algunas ideas acerca del trabajo como organizador de las prácticas cotidianas; pero también en el marco más amplio de sus vidas y trayectorias laborales. Al analizar la visión que los sujetos tienen sobre su trabajo, intentaremos articularla con algunos los procesos simbólicos en los que se sustentan. Por lo que nos vamos a referir al trabajo como generador de representaciones particulares, entendiendo a éstas en tanto construcciones de sentido que orientan las acciones de los individuos. A tales fines, trabajamos a partir de la puesta en diálogo de ciertos casos con autores relevantes e información teórica, siendo nuestras fuentes, bibliografía pertinente, la información proveniente del trabajo de campo llevado a cabo por el equipo a fines de 2007 y principio de 2008, e información provista por el Censo Hortiflorícola de la provincia Buenos Aires (CHFBA) 2005. La actual ponencia refleja un momento puntual de la investigación que estamos llevando a cabo, caracterizado en la literatura metodológica como de “primera apertura” (Guber, 2001); etapa que supone la construcción de un marco de referencia donde quede relativizada la visión del investigador y que se transforma en insumo para el desarrollo de futuras entrevistas. De este modo, lo aquí expuesto, es el resultado de una reflexión fecunda que ilumina el camino del devenir del proceso de investigación.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102745<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6516/ev.6516.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:21:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102745Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:35.53SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sembrando al sol: algunas consideraciones antropológicas sobre el trabajo hortícola
title Sembrando al sol: algunas consideraciones antropológicas sobre el trabajo hortícola
spellingShingle Sembrando al sol: algunas consideraciones antropológicas sobre el trabajo hortícola
Waisman, María Alejandra
Sociología
Trabajadores Rurales
Horticultura
Prácticas cotidianas
title_short Sembrando al sol: algunas consideraciones antropológicas sobre el trabajo hortícola
title_full Sembrando al sol: algunas consideraciones antropológicas sobre el trabajo hortícola
title_fullStr Sembrando al sol: algunas consideraciones antropológicas sobre el trabajo hortícola
title_full_unstemmed Sembrando al sol: algunas consideraciones antropológicas sobre el trabajo hortícola
title_sort Sembrando al sol: algunas consideraciones antropológicas sobre el trabajo hortícola
dc.creator.none.fl_str_mv Waisman, María Alejandra
Rispoli, María Florencia
author Waisman, María Alejandra
author_facet Waisman, María Alejandra
Rispoli, María Florencia
author_role author
author2 Rispoli, María Florencia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Trabajadores Rurales
Horticultura
Prácticas cotidianas
topic Sociología
Trabajadores Rurales
Horticultura
Prácticas cotidianas
dc.description.none.fl_txt_mv El tema central que abordamos en esta ponencia refiere al análisis, desde lo teórico y lo empírico, de diferentes aspectos del trabajo rural en el contexto del periurbano platense; problemática que indagamos desde una mirada antropológica centrada en el trabajo de los horticultores. En este sentido, nos interesa caracterizar el papel que conlleva el trabajo hortícola en el devenir de las cotidianidades de los sujetos, así que desarrollaremos algunas ideas acerca del trabajo como organizador de las prácticas cotidianas; pero también en el marco más amplio de sus vidas y trayectorias laborales. Al analizar la visión que los sujetos tienen sobre su trabajo, intentaremos articularla con algunos los procesos simbólicos en los que se sustentan. Por lo que nos vamos a referir al trabajo como generador de representaciones particulares, entendiendo a éstas en tanto construcciones de sentido que orientan las acciones de los individuos. A tales fines, trabajamos a partir de la puesta en diálogo de ciertos casos con autores relevantes e información teórica, siendo nuestras fuentes, bibliografía pertinente, la información proveniente del trabajo de campo llevado a cabo por el equipo a fines de 2007 y principio de 2008, e información provista por el Censo Hortiflorícola de la provincia Buenos Aires (CHFBA) 2005. La actual ponencia refleja un momento puntual de la investigación que estamos llevando a cabo, caracterizado en la literatura metodológica como de “primera apertura” (Guber, 2001); etapa que supone la construcción de un marco de referencia donde quede relativizada la visión del investigador y que se transforma en insumo para el desarrollo de futuras entrevistas. De este modo, lo aquí expuesto, es el resultado de una reflexión fecunda que ilumina el camino del devenir del proceso de investigación.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El tema central que abordamos en esta ponencia refiere al análisis, desde lo teórico y lo empírico, de diferentes aspectos del trabajo rural en el contexto del periurbano platense; problemática que indagamos desde una mirada antropológica centrada en el trabajo de los horticultores. En este sentido, nos interesa caracterizar el papel que conlleva el trabajo hortícola en el devenir de las cotidianidades de los sujetos, así que desarrollaremos algunas ideas acerca del trabajo como organizador de las prácticas cotidianas; pero también en el marco más amplio de sus vidas y trayectorias laborales. Al analizar la visión que los sujetos tienen sobre su trabajo, intentaremos articularla con algunos los procesos simbólicos en los que se sustentan. Por lo que nos vamos a referir al trabajo como generador de representaciones particulares, entendiendo a éstas en tanto construcciones de sentido que orientan las acciones de los individuos. A tales fines, trabajamos a partir de la puesta en diálogo de ciertos casos con autores relevantes e información teórica, siendo nuestras fuentes, bibliografía pertinente, la información proveniente del trabajo de campo llevado a cabo por el equipo a fines de 2007 y principio de 2008, e información provista por el Censo Hortiflorícola de la provincia Buenos Aires (CHFBA) 2005. La actual ponencia refleja un momento puntual de la investigación que estamos llevando a cabo, caracterizado en la literatura metodológica como de “primera apertura” (Guber, 2001); etapa que supone la construcción de un marco de referencia donde quede relativizada la visión del investigador y que se transforma en insumo para el desarrollo de futuras entrevistas. De este modo, lo aquí expuesto, es el resultado de una reflexión fecunda que ilumina el camino del devenir del proceso de investigación.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102745
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102745
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6516/ev.6516.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616091434745856
score 13.070432