Imagen y memoria en Argentina: incipientes reflexiones sobre un campo problemático

Autores
Badenes, Daniel
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas dos décadas se ha consolidado un campo de estudios multidisciplinario que aborda la memoria desde una perspectiva social. El presente ensayo bibliográfico repasa los principales hitos de esa línea de trabajo académico, que reconoce sus orígenes en la primera mitad del siglo XX y en nuestra región fue retomada en investigaciones que se realizaron desde el campo académico en relación con las dictaduras. En ese marco se advierte que las relaciones entre memoria e imagen han sido escasamente trabajadas, constituyendo un aporte significativo la compilación El pasado que miramos (Feld y Stites Mor, 2009). Las imágenes cinematográficas del pasado reciente –desde cine con determinación ideológica de fines de los sesenta hasta uno signado por búsquedas, en los 2000–, el uso de fotografías por parte del movimiento de derechos humanos o la representación ficcional de un horror del cual “no hay imágenes”, conforman así un rico universo de análisis. En ese marco, las imágenes de la televisión constituyen los objetos menos explorados, si bien el medio consolidó su preeminencia desde fines de los 60 y fue un escenario clave de la política desde entonces.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
dictadura militar argentina
Argentina
memoria
imagen
historia reciente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33113

id SEDICI_85c6062621d17b46e9bd030ebe501825
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33113
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Imagen y memoria en Argentina: incipientes reflexiones sobre un campo problemáticoBadenes, DanielPeriodismoComunicación Socialdictadura militar argentinaArgentinamemoriaimagenhistoria recienteEn las últimas dos décadas se ha consolidado un campo de estudios multidisciplinario que aborda la memoria desde una perspectiva social. El presente ensayo bibliográfico repasa los principales hitos de esa línea de trabajo académico, que reconoce sus orígenes en la primera mitad del siglo XX y en nuestra región fue retomada en investigaciones que se realizaron desde el campo académico en relación con las dictaduras. En ese marco se advierte que las relaciones entre memoria e imagen han sido escasamente trabajadas, constituyendo un aporte significativo la compilación El pasado que miramos (Feld y Stites Mor, 2009). Las imágenes cinematográficas del pasado reciente –desde cine con determinación ideológica de fines de los sesenta hasta uno signado por búsquedas, en los 2000–, el uso de fotografías por parte del movimiento de derechos humanos o la representación ficcional de un horror del cual “no hay imágenes”, conforman así un rico universo de análisis. En ese marco, las imágenes de la televisión constituyen los objetos menos explorados, si bien el medio consolidó su preeminencia desde fines de los 60 y fue un escenario clave de la política desde entonces.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33113spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/841info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:40:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33113Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:40:02.322SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Imagen y memoria en Argentina: incipientes reflexiones sobre un campo problemático
title Imagen y memoria en Argentina: incipientes reflexiones sobre un campo problemático
spellingShingle Imagen y memoria en Argentina: incipientes reflexiones sobre un campo problemático
Badenes, Daniel
Periodismo
Comunicación Social
dictadura militar argentina
Argentina
memoria
imagen
historia reciente
title_short Imagen y memoria en Argentina: incipientes reflexiones sobre un campo problemático
title_full Imagen y memoria en Argentina: incipientes reflexiones sobre un campo problemático
title_fullStr Imagen y memoria en Argentina: incipientes reflexiones sobre un campo problemático
title_full_unstemmed Imagen y memoria en Argentina: incipientes reflexiones sobre un campo problemático
title_sort Imagen y memoria en Argentina: incipientes reflexiones sobre un campo problemático
dc.creator.none.fl_str_mv Badenes, Daniel
author Badenes, Daniel
author_facet Badenes, Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
dictadura militar argentina
Argentina
memoria
imagen
historia reciente
topic Periodismo
Comunicación Social
dictadura militar argentina
Argentina
memoria
imagen
historia reciente
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas dos décadas se ha consolidado un campo de estudios multidisciplinario que aborda la memoria desde una perspectiva social. El presente ensayo bibliográfico repasa los principales hitos de esa línea de trabajo académico, que reconoce sus orígenes en la primera mitad del siglo XX y en nuestra región fue retomada en investigaciones que se realizaron desde el campo académico en relación con las dictaduras. En ese marco se advierte que las relaciones entre memoria e imagen han sido escasamente trabajadas, constituyendo un aporte significativo la compilación El pasado que miramos (Feld y Stites Mor, 2009). Las imágenes cinematográficas del pasado reciente –desde cine con determinación ideológica de fines de los sesenta hasta uno signado por búsquedas, en los 2000–, el uso de fotografías por parte del movimiento de derechos humanos o la representación ficcional de un horror del cual “no hay imágenes”, conforman así un rico universo de análisis. En ese marco, las imágenes de la televisión constituyen los objetos menos explorados, si bien el medio consolidó su preeminencia desde fines de los 60 y fue un escenario clave de la política desde entonces.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En las últimas dos décadas se ha consolidado un campo de estudios multidisciplinario que aborda la memoria desde una perspectiva social. El presente ensayo bibliográfico repasa los principales hitos de esa línea de trabajo académico, que reconoce sus orígenes en la primera mitad del siglo XX y en nuestra región fue retomada en investigaciones que se realizaron desde el campo académico en relación con las dictaduras. En ese marco se advierte que las relaciones entre memoria e imagen han sido escasamente trabajadas, constituyendo un aporte significativo la compilación El pasado que miramos (Feld y Stites Mor, 2009). Las imágenes cinematográficas del pasado reciente –desde cine con determinación ideológica de fines de los sesenta hasta uno signado por búsquedas, en los 2000–, el uso de fotografías por parte del movimiento de derechos humanos o la representación ficcional de un horror del cual “no hay imágenes”, conforman así un rico universo de análisis. En ese marco, las imágenes de la televisión constituyen los objetos menos explorados, si bien el medio consolidó su preeminencia desde fines de los 60 y fue un escenario clave de la política desde entonces.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33113
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33113
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/841
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782878636048384
score 12.982451