Obtención y estudio de complejos de coordinación con biometales y ligandos con actividad biológica : Determinación de actividades biológicas
- Autores
- Restrepo Guerrero, Andrés Gonzalo
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Williams, Patricia Ana María
Ferrer, Evelina Gloria - Descripción
- En este trabajo de tesis se presentó la síntesis, caracterización fisicoquímica y evaluación de algunas propiedades biológicas de complejos de coordinación obtenidos a partir de compuestos bioactivos con biometales. Los complejos fueron estudiados a partir de diferentes técnicas analiticas como: análisis elemental, espectrometría de absorción atómica, análisis termogravimétrico (TGA), espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR), espectroscopía paramagnética electrónica (EPR), espectrofotometría electrónica, resonancia magnética nuclear (RMN), conductividad molar y espectroscopía de fluorescencia. Respecto a la evaluación de su actividad biológica, en primer lugar, se presentaron tres complejos obtenidos a partir de la flavanona glicosilada naringina y el catión oxidovanadio(IV), para esta serie de complejos se evaluó su actividad antioxidante frente a radicales libres como superóxido, hidroxilo, peroxilo y DPPH, también se evaluó su actividad anticancerígena frente a células derivadas de adenocarcinoma de pulmón humano (A549) y sus mecanismos de acción a partir de la generación de especies reactivas de oxígeno (EROs), depleción del antioxidante endógeno glutatión (GSH), cambio en el potencial de membrana mitocondrial, y la absorción de vanadio intracelular. Además se estudió la interacción con la proteína plasmática albúmina sérica bovina. En segundo lugar, se presentó el estudio de un compuesto de coordinación obtenido a partir del medicamento antihipertensivo olmesartán y el catión Zn(II), para este, se evaluó su actividad antihipertensiva in vivo empleando ratas espontáneamente hipertensas (SHR), además, se evaluaron los efectos sobre la hipertrofia cardíaca, la fibrosis cardíaca y la función cardíaca por ecocardiografía transtorácica, y determinaciones ex vivo, de igual modo, se evaluó el efecto sobre el estrés oxidativo a partir de la generación de especies reactivas del oxígeno, los niveles de glutatión y el daño oxidativo medido como la generación de especies reactivas del ácido tiobarbitúrico (TBARs). Este trabajo mostró cómo la complejación de compuestos bioactivos con metales de interés biológico como los cationes V(IV) y Zn(II) supone una estrategia prometedora para el diseño de nuevos compuestos con potencial farmacológico mejorado con respecto a los compuestos de partida. Además, presentó la modulación del estado redox como un enfoque alentador para el tratamiento de enfermedades crónicas como el cáncer o la hipertensión, las cuales tienen en común desequilibrios de esta naturaleza.
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Ciencias Exactas
Estrés oxidativo
Complejos de coordinación
Bioinorgánica
Cáncer
Hipertensión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165602
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_85aff568a6ab6c55ebf6301965086c26 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165602 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Obtención y estudio de complejos de coordinación con biometales y ligandos con actividad biológica : Determinación de actividades biológicasRestrepo Guerrero, Andrés GonzaloCiencias ExactasEstrés oxidativoComplejos de coordinaciónBioinorgánicaCáncerHipertensiónEn este trabajo de tesis se presentó la síntesis, caracterización fisicoquímica y evaluación de algunas propiedades biológicas de complejos de coordinación obtenidos a partir de compuestos bioactivos con biometales. Los complejos fueron estudiados a partir de diferentes técnicas analiticas como: análisis elemental, espectrometría de absorción atómica, análisis termogravimétrico (TGA), espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR), espectroscopía paramagnética electrónica (EPR), espectrofotometría electrónica, resonancia magnética nuclear (RMN), conductividad molar y espectroscopía de fluorescencia. Respecto a la evaluación de su actividad biológica, en primer lugar, se presentaron tres complejos obtenidos a partir de la flavanona glicosilada naringina y el catión oxidovanadio(IV), para esta serie de complejos se evaluó su actividad antioxidante frente a radicales libres como superóxido, hidroxilo, peroxilo y DPPH, también se evaluó su actividad anticancerígena frente a células derivadas de adenocarcinoma de pulmón humano (A549) y sus mecanismos de acción a partir de la generación de especies reactivas de oxígeno (EROs), depleción del antioxidante endógeno glutatión (GSH), cambio en el potencial de membrana mitocondrial, y la absorción de vanadio intracelular. Además se estudió la interacción con la proteína plasmática albúmina sérica bovina. En segundo lugar, se presentó el estudio de un compuesto de coordinación obtenido a partir del medicamento antihipertensivo olmesartán y el catión Zn(II), para este, se evaluó su actividad antihipertensiva in vivo empleando ratas espontáneamente hipertensas (SHR), además, se evaluaron los efectos sobre la hipertrofia cardíaca, la fibrosis cardíaca y la función cardíaca por ecocardiografía transtorácica, y determinaciones ex vivo, de igual modo, se evaluó el efecto sobre el estrés oxidativo a partir de la generación de especies reactivas del oxígeno, los niveles de glutatión y el daño oxidativo medido como la generación de especies reactivas del ácido tiobarbitúrico (TBARs). Este trabajo mostró cómo la complejación de compuestos bioactivos con metales de interés biológico como los cationes V(IV) y Zn(II) supone una estrategia prometedora para el diseño de nuevos compuestos con potencial farmacológico mejorado con respecto a los compuestos de partida. Además, presentó la modulación del estado redox como un enfoque alentador para el tratamiento de enfermedades crónicas como el cáncer o la hipertensión, las cuales tienen en común desequilibrios de esta naturaleza.Doctor en Ciencias Exactas, área QuímicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasWilliams, Patricia Ana MaríaFerrer, Evelina Gloria2024-04-23info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165602https://doi.org/10.35537/10915/165602spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165602Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:57.054SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Obtención y estudio de complejos de coordinación con biometales y ligandos con actividad biológica : Determinación de actividades biológicas |
title |
Obtención y estudio de complejos de coordinación con biometales y ligandos con actividad biológica : Determinación de actividades biológicas |
spellingShingle |
Obtención y estudio de complejos de coordinación con biometales y ligandos con actividad biológica : Determinación de actividades biológicas Restrepo Guerrero, Andrés Gonzalo Ciencias Exactas Estrés oxidativo Complejos de coordinación Bioinorgánica Cáncer Hipertensión |
title_short |
Obtención y estudio de complejos de coordinación con biometales y ligandos con actividad biológica : Determinación de actividades biológicas |
title_full |
Obtención y estudio de complejos de coordinación con biometales y ligandos con actividad biológica : Determinación de actividades biológicas |
title_fullStr |
Obtención y estudio de complejos de coordinación con biometales y ligandos con actividad biológica : Determinación de actividades biológicas |
title_full_unstemmed |
Obtención y estudio de complejos de coordinación con biometales y ligandos con actividad biológica : Determinación de actividades biológicas |
title_sort |
Obtención y estudio de complejos de coordinación con biometales y ligandos con actividad biológica : Determinación de actividades biológicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Restrepo Guerrero, Andrés Gonzalo |
author |
Restrepo Guerrero, Andrés Gonzalo |
author_facet |
Restrepo Guerrero, Andrés Gonzalo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Williams, Patricia Ana María Ferrer, Evelina Gloria |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas Estrés oxidativo Complejos de coordinación Bioinorgánica Cáncer Hipertensión |
topic |
Ciencias Exactas Estrés oxidativo Complejos de coordinación Bioinorgánica Cáncer Hipertensión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo de tesis se presentó la síntesis, caracterización fisicoquímica y evaluación de algunas propiedades biológicas de complejos de coordinación obtenidos a partir de compuestos bioactivos con biometales. Los complejos fueron estudiados a partir de diferentes técnicas analiticas como: análisis elemental, espectrometría de absorción atómica, análisis termogravimétrico (TGA), espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR), espectroscopía paramagnética electrónica (EPR), espectrofotometría electrónica, resonancia magnética nuclear (RMN), conductividad molar y espectroscopía de fluorescencia. Respecto a la evaluación de su actividad biológica, en primer lugar, se presentaron tres complejos obtenidos a partir de la flavanona glicosilada naringina y el catión oxidovanadio(IV), para esta serie de complejos se evaluó su actividad antioxidante frente a radicales libres como superóxido, hidroxilo, peroxilo y DPPH, también se evaluó su actividad anticancerígena frente a células derivadas de adenocarcinoma de pulmón humano (A549) y sus mecanismos de acción a partir de la generación de especies reactivas de oxígeno (EROs), depleción del antioxidante endógeno glutatión (GSH), cambio en el potencial de membrana mitocondrial, y la absorción de vanadio intracelular. Además se estudió la interacción con la proteína plasmática albúmina sérica bovina. En segundo lugar, se presentó el estudio de un compuesto de coordinación obtenido a partir del medicamento antihipertensivo olmesartán y el catión Zn(II), para este, se evaluó su actividad antihipertensiva in vivo empleando ratas espontáneamente hipertensas (SHR), además, se evaluaron los efectos sobre la hipertrofia cardíaca, la fibrosis cardíaca y la función cardíaca por ecocardiografía transtorácica, y determinaciones ex vivo, de igual modo, se evaluó el efecto sobre el estrés oxidativo a partir de la generación de especies reactivas del oxígeno, los niveles de glutatión y el daño oxidativo medido como la generación de especies reactivas del ácido tiobarbitúrico (TBARs). Este trabajo mostró cómo la complejación de compuestos bioactivos con metales de interés biológico como los cationes V(IV) y Zn(II) supone una estrategia prometedora para el diseño de nuevos compuestos con potencial farmacológico mejorado con respecto a los compuestos de partida. Además, presentó la modulación del estado redox como un enfoque alentador para el tratamiento de enfermedades crónicas como el cáncer o la hipertensión, las cuales tienen en común desequilibrios de esta naturaleza. Doctor en Ciencias Exactas, área Química Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
description |
En este trabajo de tesis se presentó la síntesis, caracterización fisicoquímica y evaluación de algunas propiedades biológicas de complejos de coordinación obtenidos a partir de compuestos bioactivos con biometales. Los complejos fueron estudiados a partir de diferentes técnicas analiticas como: análisis elemental, espectrometría de absorción atómica, análisis termogravimétrico (TGA), espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR), espectroscopía paramagnética electrónica (EPR), espectrofotometría electrónica, resonancia magnética nuclear (RMN), conductividad molar y espectroscopía de fluorescencia. Respecto a la evaluación de su actividad biológica, en primer lugar, se presentaron tres complejos obtenidos a partir de la flavanona glicosilada naringina y el catión oxidovanadio(IV), para esta serie de complejos se evaluó su actividad antioxidante frente a radicales libres como superóxido, hidroxilo, peroxilo y DPPH, también se evaluó su actividad anticancerígena frente a células derivadas de adenocarcinoma de pulmón humano (A549) y sus mecanismos de acción a partir de la generación de especies reactivas de oxígeno (EROs), depleción del antioxidante endógeno glutatión (GSH), cambio en el potencial de membrana mitocondrial, y la absorción de vanadio intracelular. Además se estudió la interacción con la proteína plasmática albúmina sérica bovina. En segundo lugar, se presentó el estudio de un compuesto de coordinación obtenido a partir del medicamento antihipertensivo olmesartán y el catión Zn(II), para este, se evaluó su actividad antihipertensiva in vivo empleando ratas espontáneamente hipertensas (SHR), además, se evaluaron los efectos sobre la hipertrofia cardíaca, la fibrosis cardíaca y la función cardíaca por ecocardiografía transtorácica, y determinaciones ex vivo, de igual modo, se evaluó el efecto sobre el estrés oxidativo a partir de la generación de especies reactivas del oxígeno, los niveles de glutatión y el daño oxidativo medido como la generación de especies reactivas del ácido tiobarbitúrico (TBARs). Este trabajo mostró cómo la complejación de compuestos bioactivos con metales de interés biológico como los cationes V(IV) y Zn(II) supone una estrategia prometedora para el diseño de nuevos compuestos con potencial farmacológico mejorado con respecto a los compuestos de partida. Además, presentó la modulación del estado redox como un enfoque alentador para el tratamiento de enfermedades crónicas como el cáncer o la hipertensión, las cuales tienen en común desequilibrios de esta naturaleza. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165602 https://doi.org/10.35537/10915/165602 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165602 https://doi.org/10.35537/10915/165602 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616307529482240 |
score |
13.070432 |