Arquitectura y lugar: entre lo global y lo local

Autores
Schaelchli, Pablo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Durante los tiempos actuales y en vista de lo evidenciado, se podría decir que la arquitectura ha ignorando parcial o completamente los contextos donde se emplaza, lo anterior no solamente como costos económicos sino que además ha empujado problemas sociales como culturales. Esta crisis entre la arquitectura y el lugar, ve un espejo en el claro conflicto entre lo global y lo local, teniendo el primero una expansión grotesca en el mundo, que podría incluso reemplazar al segundo. A todas luces, se presenta aquí una investigación bibliográfica, focalizada en desarrollo de las áreas concernientes a la arquitectura, complementando reflexiones filosóficas y sociológicas, en busca de definiciones de los dos tipos de lugar. El Lugar Clásico y el Lugar Contemporáneo. El Lugar clásico está más cercano en su definición de lo local, en tanto, la definición contemporánea de “lugar”, se desprende más bien de las premisas de la globalización, por ello puede ser definido como global, o como afirma el sociólogo polaco Zygmunt Bauman, el “no-lugar” (Bauman, 2004). La primera hipótesis de este trabajo corresponde en establecer que el Lugar Clásico se halla en franca desaparición, su agonía se debería a que el Lugar Contemporáneo lo está sustituyendo, promocionando su identidad “genérica” (Koolhaas, 2008). Pero, dentro de este primer supuesto se desprende una segunda hipótesis, dicha hipótesis sólo existirá si se cumple la primera y su comprobación constituye un objetivo en el desarrollo del trabajo. Entonces, se podría decir que gracias a la reciente conciencia que ha surgido en consecuencia a la pérdida del Lugar Clásico, y que finalmente su desaparición seria casi inevitable, es que se vuelve primero imperioso definir otro lugar, que se sentará entre lo local y lo global. Así, la tradición podrá hallar reconciliación con la modernidad, y la arquitectura podrá reencontrarse nuevamente con el lugar, pero si dejando en claro que esta vez, que el dicho no será más el mismo. En el fondo, el reencuentro de la arquitectura con el lugar, asumirá los nuevos parámetros propios del contexto temporal actual, de esta forma logrará validez también en lo global, rescatando tradiciones dentro del contexto de la globalización. Habiendo introducido someramente algunos tópicos que serán tratados posteriormente, se plantea la siguiente pregunta de investigación. Asumiendo la posición intermedia entre lo local y lo global del espacio reconciliado, ¿Qué aspecto, espacio y lugar, se esperaría del mismo en el contexto de lo global? En este nuevo planteamiento de lugar, se estudiaran casos de proyectos de arquitectura que logran contemplar en su diseño, variables globales como locales, estas a su vez terminan por convertirse finalmente en residencias, que son habitadas por testigos de nuevas zonas que gozan de este reencuentro.
Área temática 4: Ciudad, Territorio y Paisaje. Gestión - Eje Investigación
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Urbanismo
tradición
globalización
contexto
virtualidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51705

id SEDICI_85845d832394e953f6b63c157bf7956c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51705
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Arquitectura y lugar: entre lo global y lo localSchaelchli, PabloArquitecturaUrbanismotradiciónglobalizacióncontextovirtualidadDurante los tiempos actuales y en vista de lo evidenciado, se podría decir que la arquitectura ha ignorando parcial o completamente los contextos donde se emplaza, lo anterior no solamente como costos económicos sino que además ha empujado problemas sociales como culturales. Esta crisis entre la arquitectura y el lugar, ve un espejo en el claro conflicto entre lo global y lo local, teniendo el primero una expansión grotesca en el mundo, que podría incluso reemplazar al segundo. A todas luces, se presenta aquí una investigación bibliográfica, focalizada en desarrollo de las áreas concernientes a la arquitectura, complementando reflexiones filosóficas y sociológicas, en busca de definiciones de los dos tipos de lugar. El Lugar Clásico y el Lugar Contemporáneo. El Lugar clásico está más cercano en su definición de lo local, en tanto, la definición contemporánea de “lugar”, se desprende más bien de las premisas de la globalización, por ello puede ser definido como global, o como afirma el sociólogo polaco Zygmunt Bauman, el “no-lugar” (Bauman, 2004). La primera hipótesis de este trabajo corresponde en establecer que el Lugar Clásico se halla en franca desaparición, su agonía se debería a que el Lugar Contemporáneo lo está sustituyendo, promocionando su identidad “genérica” (Koolhaas, 2008). Pero, dentro de este primer supuesto se desprende una segunda hipótesis, dicha hipótesis sólo existirá si se cumple la primera y su comprobación constituye un objetivo en el desarrollo del trabajo. Entonces, se podría decir que gracias a la reciente conciencia que ha surgido en consecuencia a la pérdida del Lugar Clásico, y que finalmente su desaparición seria casi inevitable, es que se vuelve primero imperioso definir otro lugar, que se sentará entre lo local y lo global. Así, la tradición podrá hallar reconciliación con la modernidad, y la arquitectura podrá reencontrarse nuevamente con el lugar, pero si dejando en claro que esta vez, que el dicho no será más el mismo. En el fondo, el reencuentro de la arquitectura con el lugar, asumirá los nuevos parámetros propios del contexto temporal actual, de esta forma logrará validez también en lo global, rescatando tradiciones dentro del contexto de la globalización. Habiendo introducido someramente algunos tópicos que serán tratados posteriormente, se plantea la siguiente pregunta de investigación. Asumiendo la posición intermedia entre lo local y lo global del espacio reconciliado, ¿Qué aspecto, espacio y lugar, se esperaría del mismo en el contexto de lo global? En este nuevo planteamiento de lugar, se estudiaran casos de proyectos de arquitectura que logran contemplar en su diseño, variables globales como locales, estas a su vez terminan por convertirse finalmente en residencias, que son habitadas por testigos de nuevas zonas que gozan de este reencuentro.Área temática 4: Ciudad, Territorio y Paisaje. Gestión - Eje InvestigaciónFacultad de Arquitectura y Urbanismo2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51705spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2905/666info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-1305info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51705Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:25.466SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Arquitectura y lugar: entre lo global y lo local
title Arquitectura y lugar: entre lo global y lo local
spellingShingle Arquitectura y lugar: entre lo global y lo local
Schaelchli, Pablo
Arquitectura
Urbanismo
tradición
globalización
contexto
virtualidad
title_short Arquitectura y lugar: entre lo global y lo local
title_full Arquitectura y lugar: entre lo global y lo local
title_fullStr Arquitectura y lugar: entre lo global y lo local
title_full_unstemmed Arquitectura y lugar: entre lo global y lo local
title_sort Arquitectura y lugar: entre lo global y lo local
dc.creator.none.fl_str_mv Schaelchli, Pablo
author Schaelchli, Pablo
author_facet Schaelchli, Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Urbanismo
tradición
globalización
contexto
virtualidad
topic Arquitectura
Urbanismo
tradición
globalización
contexto
virtualidad
dc.description.none.fl_txt_mv Durante los tiempos actuales y en vista de lo evidenciado, se podría decir que la arquitectura ha ignorando parcial o completamente los contextos donde se emplaza, lo anterior no solamente como costos económicos sino que además ha empujado problemas sociales como culturales. Esta crisis entre la arquitectura y el lugar, ve un espejo en el claro conflicto entre lo global y lo local, teniendo el primero una expansión grotesca en el mundo, que podría incluso reemplazar al segundo. A todas luces, se presenta aquí una investigación bibliográfica, focalizada en desarrollo de las áreas concernientes a la arquitectura, complementando reflexiones filosóficas y sociológicas, en busca de definiciones de los dos tipos de lugar. El Lugar Clásico y el Lugar Contemporáneo. El Lugar clásico está más cercano en su definición de lo local, en tanto, la definición contemporánea de “lugar”, se desprende más bien de las premisas de la globalización, por ello puede ser definido como global, o como afirma el sociólogo polaco Zygmunt Bauman, el “no-lugar” (Bauman, 2004). La primera hipótesis de este trabajo corresponde en establecer que el Lugar Clásico se halla en franca desaparición, su agonía se debería a que el Lugar Contemporáneo lo está sustituyendo, promocionando su identidad “genérica” (Koolhaas, 2008). Pero, dentro de este primer supuesto se desprende una segunda hipótesis, dicha hipótesis sólo existirá si se cumple la primera y su comprobación constituye un objetivo en el desarrollo del trabajo. Entonces, se podría decir que gracias a la reciente conciencia que ha surgido en consecuencia a la pérdida del Lugar Clásico, y que finalmente su desaparición seria casi inevitable, es que se vuelve primero imperioso definir otro lugar, que se sentará entre lo local y lo global. Así, la tradición podrá hallar reconciliación con la modernidad, y la arquitectura podrá reencontrarse nuevamente con el lugar, pero si dejando en claro que esta vez, que el dicho no será más el mismo. En el fondo, el reencuentro de la arquitectura con el lugar, asumirá los nuevos parámetros propios del contexto temporal actual, de esta forma logrará validez también en lo global, rescatando tradiciones dentro del contexto de la globalización. Habiendo introducido someramente algunos tópicos que serán tratados posteriormente, se plantea la siguiente pregunta de investigación. Asumiendo la posición intermedia entre lo local y lo global del espacio reconciliado, ¿Qué aspecto, espacio y lugar, se esperaría del mismo en el contexto de lo global? En este nuevo planteamiento de lugar, se estudiaran casos de proyectos de arquitectura que logran contemplar en su diseño, variables globales como locales, estas a su vez terminan por convertirse finalmente en residencias, que son habitadas por testigos de nuevas zonas que gozan de este reencuentro.
Área temática 4: Ciudad, Territorio y Paisaje. Gestión - Eje Investigación
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Durante los tiempos actuales y en vista de lo evidenciado, se podría decir que la arquitectura ha ignorando parcial o completamente los contextos donde se emplaza, lo anterior no solamente como costos económicos sino que además ha empujado problemas sociales como culturales. Esta crisis entre la arquitectura y el lugar, ve un espejo en el claro conflicto entre lo global y lo local, teniendo el primero una expansión grotesca en el mundo, que podría incluso reemplazar al segundo. A todas luces, se presenta aquí una investigación bibliográfica, focalizada en desarrollo de las áreas concernientes a la arquitectura, complementando reflexiones filosóficas y sociológicas, en busca de definiciones de los dos tipos de lugar. El Lugar Clásico y el Lugar Contemporáneo. El Lugar clásico está más cercano en su definición de lo local, en tanto, la definición contemporánea de “lugar”, se desprende más bien de las premisas de la globalización, por ello puede ser definido como global, o como afirma el sociólogo polaco Zygmunt Bauman, el “no-lugar” (Bauman, 2004). La primera hipótesis de este trabajo corresponde en establecer que el Lugar Clásico se halla en franca desaparición, su agonía se debería a que el Lugar Contemporáneo lo está sustituyendo, promocionando su identidad “genérica” (Koolhaas, 2008). Pero, dentro de este primer supuesto se desprende una segunda hipótesis, dicha hipótesis sólo existirá si se cumple la primera y su comprobación constituye un objetivo en el desarrollo del trabajo. Entonces, se podría decir que gracias a la reciente conciencia que ha surgido en consecuencia a la pérdida del Lugar Clásico, y que finalmente su desaparición seria casi inevitable, es que se vuelve primero imperioso definir otro lugar, que se sentará entre lo local y lo global. Así, la tradición podrá hallar reconciliación con la modernidad, y la arquitectura podrá reencontrarse nuevamente con el lugar, pero si dejando en claro que esta vez, que el dicho no será más el mismo. En el fondo, el reencuentro de la arquitectura con el lugar, asumirá los nuevos parámetros propios del contexto temporal actual, de esta forma logrará validez también en lo global, rescatando tradiciones dentro del contexto de la globalización. Habiendo introducido someramente algunos tópicos que serán tratados posteriormente, se plantea la siguiente pregunta de investigación. Asumiendo la posición intermedia entre lo local y lo global del espacio reconciliado, ¿Qué aspecto, espacio y lugar, se esperaría del mismo en el contexto de lo global? En este nuevo planteamiento de lugar, se estudiaran casos de proyectos de arquitectura que logran contemplar en su diseño, variables globales como locales, estas a su vez terminan por convertirse finalmente en residencias, que son habitadas por testigos de nuevas zonas que gozan de este reencuentro.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51705
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51705
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2905/666
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-1305
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615912719646720
score 13.070432