Condiciones socio-sanitarias, parasitosis y evaluación nutricional en niños suburbanos de La Plata
- Autores
- Ciarmela, María Laura; Anabitarte, Josefina; Pezzani, Betina Cecilia; Orden, Alicia Bibiana; Isla Larrain, Marina Teresita; Ceccarelli, Soledad; Zubiri, Karina; Minvielle, Marta Cecilia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Muchos países en vía de desarrollo han experimentado un significativo descenso de la mortalidad infantil en las últimas tres décadas. Sin embargo, aún persisten problemas tales como la malnutrición, anemia e infecciones parasitarias que afectan el desarrollo físico e intelectual de los niños.Objetivos: Evaluar las condiciones socio-sanitarias, presencia de infección parasitaria intestinal y estado nutricional en niños asistentes a un establecimiento pre- escolar de un barrio suburbano de La Plata (Barrio Malvinas). El trabajo se llevó a cabo en niños de 3 a 5 años. Inicialmente se entrevistaron a los tutores, registrando datos demográficos, socioculturales y ambientales mediante una encuesta estructurada y cerrada. Para la determinación de infección parasitaria se registró la presencia de parásitos intestinales y para evaluar nutrición se determinó la concentración de hemoglobina en sangre y los valores antropométricos de cada niño. Para el estudio parasitológico, se realizó un seriado coproparasitológico y escobillado anal seriado. Para el registro de anemia se determinó la concentración de hemoglobina (método de cianometahemoglobina). El valor límite fue 11,5 g/dl (Comité Nacional de Hematología). Para el estudio antropométrico, se consideraron tres índices: talla para la edad, peso para la edad e índice de masa corporal. Aspectos éticos: los tutores fueron informados del estudio en forma detallada verbalmente en las reuniones grupales realizadas en la escuela. Los mismos debieron dar su consentimiento en forma escrita y estar presentes en el momento de la extracción sanguínea y en la evaluación antropométrica. La información personal fue confidencial y se actuó de conformidad con la Declaración de Helsinki (1964), el Código de Nuremberg (1947), y la Ley Nacional 25.326. Completaron todos los estudios 54 de 60 pre-escolares relevados (90%).
Trabajo publicado en Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana; no. 52, supl. 2, parte I, diciembre de 2018.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Ecología
Parasitosis
Evaluación Nutricional
Niños
La Plata - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123189
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_85585d24f25dcfe16dad090f70afe513 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123189 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Condiciones socio-sanitarias, parasitosis y evaluación nutricional en niños suburbanos de La PlataCiarmela, María LauraAnabitarte, JosefinaPezzani, Betina CeciliaOrden, Alicia BibianaIsla Larrain, Marina TeresitaCeccarelli, SoledadZubiri, KarinaMinvielle, Marta CeciliaEcologíaParasitosisEvaluación NutricionalNiñosLa PlataMuchos países en vía de desarrollo han experimentado un significativo descenso de la mortalidad infantil en las últimas tres décadas. Sin embargo, aún persisten problemas tales como la malnutrición, anemia e infecciones parasitarias que afectan el desarrollo físico e intelectual de los niños.Objetivos: Evaluar las condiciones socio-sanitarias, presencia de infección parasitaria intestinal y estado nutricional en niños asistentes a un establecimiento pre- escolar de un barrio suburbano de La Plata (Barrio Malvinas). El trabajo se llevó a cabo en niños de 3 a 5 años. Inicialmente se entrevistaron a los tutores, registrando datos demográficos, socioculturales y ambientales mediante una encuesta estructurada y cerrada. Para la determinación de infección parasitaria se registró la presencia de parásitos intestinales y para evaluar nutrición se determinó la concentración de hemoglobina en sangre y los valores antropométricos de cada niño. Para el estudio parasitológico, se realizó un seriado coproparasitológico y escobillado anal seriado. Para el registro de anemia se determinó la concentración de hemoglobina (método de cianometahemoglobina). El valor límite fue 11,5 g/dl (Comité Nacional de Hematología). Para el estudio antropométrico, se consideraron tres índices: talla para la edad, peso para la edad e índice de masa corporal. Aspectos éticos: los tutores fueron informados del estudio en forma detallada verbalmente en las reuniones grupales realizadas en la escuela. Los mismos debieron dar su consentimiento en forma escrita y estar presentes en el momento de la extracción sanguínea y en la evaluación antropométrica. La información personal fue confidencial y se actuó de conformidad con la Declaración de Helsinki (1964), el Código de Nuremberg (1947), y la Ley Nacional 25.326. Completaron todos los estudios 54 de 60 pre-escolares relevados (90%).Trabajo publicado en <i>Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana</i>; no. 52, supl. 2, parte I, diciembre de 2018.Universidad Nacional de La Plata2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf132-133http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123189spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7064info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122487info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:21:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123189Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:21:27.366SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Condiciones socio-sanitarias, parasitosis y evaluación nutricional en niños suburbanos de La Plata |
title |
Condiciones socio-sanitarias, parasitosis y evaluación nutricional en niños suburbanos de La Plata |
spellingShingle |
Condiciones socio-sanitarias, parasitosis y evaluación nutricional en niños suburbanos de La Plata Ciarmela, María Laura Ecología Parasitosis Evaluación Nutricional Niños La Plata |
title_short |
Condiciones socio-sanitarias, parasitosis y evaluación nutricional en niños suburbanos de La Plata |
title_full |
Condiciones socio-sanitarias, parasitosis y evaluación nutricional en niños suburbanos de La Plata |
title_fullStr |
Condiciones socio-sanitarias, parasitosis y evaluación nutricional en niños suburbanos de La Plata |
title_full_unstemmed |
Condiciones socio-sanitarias, parasitosis y evaluación nutricional en niños suburbanos de La Plata |
title_sort |
Condiciones socio-sanitarias, parasitosis y evaluación nutricional en niños suburbanos de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ciarmela, María Laura Anabitarte, Josefina Pezzani, Betina Cecilia Orden, Alicia Bibiana Isla Larrain, Marina Teresita Ceccarelli, Soledad Zubiri, Karina Minvielle, Marta Cecilia |
author |
Ciarmela, María Laura |
author_facet |
Ciarmela, María Laura Anabitarte, Josefina Pezzani, Betina Cecilia Orden, Alicia Bibiana Isla Larrain, Marina Teresita Ceccarelli, Soledad Zubiri, Karina Minvielle, Marta Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Anabitarte, Josefina Pezzani, Betina Cecilia Orden, Alicia Bibiana Isla Larrain, Marina Teresita Ceccarelli, Soledad Zubiri, Karina Minvielle, Marta Cecilia |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecología Parasitosis Evaluación Nutricional Niños La Plata |
topic |
Ecología Parasitosis Evaluación Nutricional Niños La Plata |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Muchos países en vía de desarrollo han experimentado un significativo descenso de la mortalidad infantil en las últimas tres décadas. Sin embargo, aún persisten problemas tales como la malnutrición, anemia e infecciones parasitarias que afectan el desarrollo físico e intelectual de los niños.Objetivos: Evaluar las condiciones socio-sanitarias, presencia de infección parasitaria intestinal y estado nutricional en niños asistentes a un establecimiento pre- escolar de un barrio suburbano de La Plata (Barrio Malvinas). El trabajo se llevó a cabo en niños de 3 a 5 años. Inicialmente se entrevistaron a los tutores, registrando datos demográficos, socioculturales y ambientales mediante una encuesta estructurada y cerrada. Para la determinación de infección parasitaria se registró la presencia de parásitos intestinales y para evaluar nutrición se determinó la concentración de hemoglobina en sangre y los valores antropométricos de cada niño. Para el estudio parasitológico, se realizó un seriado coproparasitológico y escobillado anal seriado. Para el registro de anemia se determinó la concentración de hemoglobina (método de cianometahemoglobina). El valor límite fue 11,5 g/dl (Comité Nacional de Hematología). Para el estudio antropométrico, se consideraron tres índices: talla para la edad, peso para la edad e índice de masa corporal. Aspectos éticos: los tutores fueron informados del estudio en forma detallada verbalmente en las reuniones grupales realizadas en la escuela. Los mismos debieron dar su consentimiento en forma escrita y estar presentes en el momento de la extracción sanguínea y en la evaluación antropométrica. La información personal fue confidencial y se actuó de conformidad con la Declaración de Helsinki (1964), el Código de Nuremberg (1947), y la Ley Nacional 25.326. Completaron todos los estudios 54 de 60 pre-escolares relevados (90%). Trabajo publicado en <i>Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana</i>; no. 52, supl. 2, parte I, diciembre de 2018. Universidad Nacional de La Plata |
description |
Muchos países en vía de desarrollo han experimentado un significativo descenso de la mortalidad infantil en las últimas tres décadas. Sin embargo, aún persisten problemas tales como la malnutrición, anemia e infecciones parasitarias que afectan el desarrollo físico e intelectual de los niños.Objetivos: Evaluar las condiciones socio-sanitarias, presencia de infección parasitaria intestinal y estado nutricional en niños asistentes a un establecimiento pre- escolar de un barrio suburbano de La Plata (Barrio Malvinas). El trabajo se llevó a cabo en niños de 3 a 5 años. Inicialmente se entrevistaron a los tutores, registrando datos demográficos, socioculturales y ambientales mediante una encuesta estructurada y cerrada. Para la determinación de infección parasitaria se registró la presencia de parásitos intestinales y para evaluar nutrición se determinó la concentración de hemoglobina en sangre y los valores antropométricos de cada niño. Para el estudio parasitológico, se realizó un seriado coproparasitológico y escobillado anal seriado. Para el registro de anemia se determinó la concentración de hemoglobina (método de cianometahemoglobina). El valor límite fue 11,5 g/dl (Comité Nacional de Hematología). Para el estudio antropométrico, se consideraron tres índices: talla para la edad, peso para la edad e índice de masa corporal. Aspectos éticos: los tutores fueron informados del estudio en forma detallada verbalmente en las reuniones grupales realizadas en la escuela. Los mismos debieron dar su consentimiento en forma escrita y estar presentes en el momento de la extracción sanguínea y en la evaluación antropométrica. La información personal fue confidencial y se actuó de conformidad con la Declaración de Helsinki (1964), el Código de Nuremberg (1947), y la Ley Nacional 25.326. Completaron todos los estudios 54 de 60 pre-escolares relevados (90%). |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123189 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123189 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7064 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122487 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 132-133 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064271105982464 |
score |
13.22299 |