Agregando valor a los estudios de caso: reflexiones desde la trastienda de la investigación

Autores
Merlinsky, María Gabriela
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo analiza las potencialidades de los "estudios de caso" para la investigación en ciencias sociales, a partir de una reflexión metodológica basada en nuestra experiencia en el estudio de conflictos socio-ambientales. Examinando críticamente nuestra investigación, abordamos la cuestión del valor heurístico de los "casos instrumentales" para el estudio del conflicto. Asumiendo que la construcción del caso implica dar cuenta de un "sistema con límites", la relevancia de este tipo de estudios reside en su potencialidad de analizar la intersección de diferentes planos de organización social que se expresan en una posición localizada. En ese sentido, buscaremos dar cuenta de las principales dificultades para seleccionar las dimensiones que establecen los límites de los casos bajo análisis. En una segunda vía de abordaje, exploramos las cuestiones metodológicas relacionadas con la presentación de los argumentos y la evidencia empírica. Identificamos algunos desafíos que están presentes en el "método narrativo", una estrategia auxiliar para el análisis de casos: el problema de la selección de los eventos significativos, la ardua tarea de establecer los encadenamientos temporales entre ellos, seguidamente el desafío de relacionar los eventos con el contexto local y global. En tercer lugar abordamos la cuestión de la triangulación metodológica como herramienta importante para lidiar con la validez interna de los datos que dan soporte a la descripción e interpretación en un estudio de caso. Finalmente dejamos abierta una reflexión en torno a utilización complementaria de los estudios de caso en abordajes cualitativos y cuantitativos. Argumentamos que este tipo de estudios representan un excelente ocasión para ampliar las fronteras de los usos complementarios de los métodos de investigación en ciencias sociales.
Encuentro realizado junto con las V Jornadas de Sociología de la UNLP.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Estudio de caso
Investigación
Metodología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109315

id SEDICI_8550334eae9dbaa45cf756521f8f0bbb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109315
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Agregando valor a los estudios de caso: reflexiones desde la trastienda de la investigaciónMerlinsky, María GabrielaSociologíaEstudio de casoInvestigaciónMetodologíaEl presente trabajo analiza las potencialidades de los "estudios de caso" para la investigación en ciencias sociales, a partir de una reflexión metodológica basada en nuestra experiencia en el estudio de conflictos socio-ambientales. Examinando críticamente nuestra investigación, abordamos la cuestión del valor heurístico de los "casos instrumentales" para el estudio del conflicto. Asumiendo que la construcción del caso implica dar cuenta de un "sistema con límites", la relevancia de este tipo de estudios reside en su potencialidad de analizar la intersección de diferentes planos de organización social que se expresan en una posición localizada. En ese sentido, buscaremos dar cuenta de las principales dificultades para seleccionar las dimensiones que establecen los límites de los casos bajo análisis. En una segunda vía de abordaje, exploramos las cuestiones metodológicas relacionadas con la presentación de los argumentos y la evidencia empírica. Identificamos algunos desafíos que están presentes en el "método narrativo", una estrategia auxiliar para el análisis de casos: el problema de la selección de los eventos significativos, la ardua tarea de establecer los encadenamientos temporales entre ellos, seguidamente el desafío de relacionar los eventos con el contexto local y global. En tercer lugar abordamos la cuestión de la triangulación metodológica como herramienta importante para lidiar con la validez interna de los datos que dan soporte a la descripción e interpretación en un estudio de caso. Finalmente dejamos abierta una reflexión en torno a utilización complementaria de los estudios de caso en abordajes cualitativos y cuantitativos. Argumentamos que este tipo de estudios representan un excelente ocasión para ampliar las fronteras de los usos complementarios de los métodos de investigación en ciencias sociales.Encuentro realizado junto con las V Jornadas de Sociología de la UNLP.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109315<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev9529info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:24:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109315Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:24:22.402SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Agregando valor a los estudios de caso: reflexiones desde la trastienda de la investigación
title Agregando valor a los estudios de caso: reflexiones desde la trastienda de la investigación
spellingShingle Agregando valor a los estudios de caso: reflexiones desde la trastienda de la investigación
Merlinsky, María Gabriela
Sociología
Estudio de caso
Investigación
Metodología
title_short Agregando valor a los estudios de caso: reflexiones desde la trastienda de la investigación
title_full Agregando valor a los estudios de caso: reflexiones desde la trastienda de la investigación
title_fullStr Agregando valor a los estudios de caso: reflexiones desde la trastienda de la investigación
title_full_unstemmed Agregando valor a los estudios de caso: reflexiones desde la trastienda de la investigación
title_sort Agregando valor a los estudios de caso: reflexiones desde la trastienda de la investigación
dc.creator.none.fl_str_mv Merlinsky, María Gabriela
author Merlinsky, María Gabriela
author_facet Merlinsky, María Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Estudio de caso
Investigación
Metodología
topic Sociología
Estudio de caso
Investigación
Metodología
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo analiza las potencialidades de los "estudios de caso" para la investigación en ciencias sociales, a partir de una reflexión metodológica basada en nuestra experiencia en el estudio de conflictos socio-ambientales. Examinando críticamente nuestra investigación, abordamos la cuestión del valor heurístico de los "casos instrumentales" para el estudio del conflicto. Asumiendo que la construcción del caso implica dar cuenta de un "sistema con límites", la relevancia de este tipo de estudios reside en su potencialidad de analizar la intersección de diferentes planos de organización social que se expresan en una posición localizada. En ese sentido, buscaremos dar cuenta de las principales dificultades para seleccionar las dimensiones que establecen los límites de los casos bajo análisis. En una segunda vía de abordaje, exploramos las cuestiones metodológicas relacionadas con la presentación de los argumentos y la evidencia empírica. Identificamos algunos desafíos que están presentes en el "método narrativo", una estrategia auxiliar para el análisis de casos: el problema de la selección de los eventos significativos, la ardua tarea de establecer los encadenamientos temporales entre ellos, seguidamente el desafío de relacionar los eventos con el contexto local y global. En tercer lugar abordamos la cuestión de la triangulación metodológica como herramienta importante para lidiar con la validez interna de los datos que dan soporte a la descripción e interpretación en un estudio de caso. Finalmente dejamos abierta una reflexión en torno a utilización complementaria de los estudios de caso en abordajes cualitativos y cuantitativos. Argumentamos que este tipo de estudios representan un excelente ocasión para ampliar las fronteras de los usos complementarios de los métodos de investigación en ciencias sociales.
Encuentro realizado junto con las V Jornadas de Sociología de la UNLP.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente trabajo analiza las potencialidades de los "estudios de caso" para la investigación en ciencias sociales, a partir de una reflexión metodológica basada en nuestra experiencia en el estudio de conflictos socio-ambientales. Examinando críticamente nuestra investigación, abordamos la cuestión del valor heurístico de los "casos instrumentales" para el estudio del conflicto. Asumiendo que la construcción del caso implica dar cuenta de un "sistema con límites", la relevancia de este tipo de estudios reside en su potencialidad de analizar la intersección de diferentes planos de organización social que se expresan en una posición localizada. En ese sentido, buscaremos dar cuenta de las principales dificultades para seleccionar las dimensiones que establecen los límites de los casos bajo análisis. En una segunda vía de abordaje, exploramos las cuestiones metodológicas relacionadas con la presentación de los argumentos y la evidencia empírica. Identificamos algunos desafíos que están presentes en el "método narrativo", una estrategia auxiliar para el análisis de casos: el problema de la selección de los eventos significativos, la ardua tarea de establecer los encadenamientos temporales entre ellos, seguidamente el desafío de relacionar los eventos con el contexto local y global. En tercer lugar abordamos la cuestión de la triangulación metodológica como herramienta importante para lidiar con la validez interna de los datos que dan soporte a la descripción e interpretación en un estudio de caso. Finalmente dejamos abierta una reflexión en torno a utilización complementaria de los estudios de caso en abordajes cualitativos y cuantitativos. Argumentamos que este tipo de estudios representan un excelente ocasión para ampliar las fronteras de los usos complementarios de los métodos de investigación en ciencias sociales.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109315
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109315
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev9529
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616120505466880
score 13.070432