La trastienda del quehacer científico en la disciplina del turismo : preguntas no anticipadas, alcances y resultados

Autores
Andrade, Norma Beatriz
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Este trabajo consiste en relatar cómo los estudiantes del 4to año de la carrera Licenciatura en Turismo, Universidad Nacional del Comahue-, que se inician en investigación científica en el campo del turismo Identifican y reconocen problemas, dificultades, y limitaciones en la práctica de la investigación social. Aspira escudriñar en la trastienda del quehacer en investigación. Hurgar en los entresijos, la cocina, los andamios sobre los que se apoyan diarios de campo, informes periódicos y de avance, informes parcial, hasta alcanzar la redacción del informe final en tanto logro de un trabajo artesanal individual y colectivo por parte del estudiantado. A la vez, promueve la preocupación académica por las valoraciones científicas y extra científicas que motivan el o los intereses en la elección de líneas de investigación turística. El artículo se propone, i) Presentar la experiencia alcanzada en la asignatura Investigación Turística (2004-2013), en dos ejes temáticos: Turismo y Recreación, cuyas líneas de descubrimiento e investigación están ancladas en: a) estudios de estrategia cuantitativa; b) estudios de abordaje cualitativo; c) investigaciones con combinación metodológica ii) Mostrar cómo el deseo de conocer, junto a valoraciones científicas y extracientíficas, con compromiso en temas regionales y a la vez teóricos,-que exceden a las interpretaciones y procesos locales-, despiertan la curiosidad y creatividad en la búsqueda de conocimiento. En esa tríada de enseñanza-aprendizaje-formación el proceso revalida la práctica reconocida por las investigadoras Ruth Sautu y Catalina Wainerman, en la asignatura Investigación Turística, de carácter anual, y en la que se pasa revista a los problemas, limitaciones y dilemas que atraviesan la práctica investigativa. Se resalta la extensa producción en temas regionales diversos y actuales y se relata, en base a trabajos seleccionados durante los cursos, cómo surgieron las ideas iniciales, la compleja relación método/objetivos/teoría así como los principales hallazgos alcanzados.
Fil: Andrade, Norma Beatriz. Universidad Nacional del Comahue.
Materia
Sociología de la educación
Invetigación científica
Metodología de la investigación
Desarrollo de la educación
Investigación en turismo
Estudiantes de turismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10535

id BDUNCU_0ee10cb46319365f34d2b7802da42c67
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:10535
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La trastienda del quehacer científico en la disciplina del turismo : preguntas no anticipadas, alcances y resultados Andrade, Norma BeatrizSociología de la educaciónInvetigación científicaMetodología de la investigaciónDesarrollo de la educaciónInvestigación en turismoEstudiantes de turismoEste trabajo consiste en relatar cómo los estudiantes del 4to año de la carrera Licenciatura en Turismo, Universidad Nacional del Comahue-, que se inician en investigación científica en el campo del turismo Identifican y reconocen problemas, dificultades, y limitaciones en la práctica de la investigación social. Aspira escudriñar en la trastienda del quehacer en investigación. Hurgar en los entresijos, la cocina, los andamios sobre los que se apoyan diarios de campo, informes periódicos y de avance, informes parcial, hasta alcanzar la redacción del informe final en tanto logro de un trabajo artesanal individual y colectivo por parte del estudiantado. A la vez, promueve la preocupación académica por las valoraciones científicas y extra científicas que motivan el o los intereses en la elección de líneas de investigación turística. El artículo se propone, i) Presentar la experiencia alcanzada en la asignatura Investigación Turística (2004-2013), en dos ejes temáticos: Turismo y Recreación, cuyas líneas de descubrimiento e investigación están ancladas en: a) estudios de estrategia cuantitativa; b) estudios de abordaje cualitativo; c) investigaciones con combinación metodológica ii) Mostrar cómo el deseo de conocer, junto a valoraciones científicas y extracientíficas, con compromiso en temas regionales y a la vez teóricos,-que exceden a las interpretaciones y procesos locales-, despiertan la curiosidad y creatividad en la búsqueda de conocimiento. En esa tríada de enseñanza-aprendizaje-formación el proceso revalida la práctica reconocida por las investigadoras Ruth Sautu y Catalina Wainerman, en la asignatura Investigación Turística, de carácter anual, y en la que se pasa revista a los problemas, limitaciones y dilemas que atraviesan la práctica investigativa. Se resalta la extensa producción en temas regionales diversos y actuales y se relata, en base a trabajos seleccionados durante los cursos, cómo surgieron las ideas iniciales, la compleja relación método/objetivos/teoría así como los principales hallazgos alcanzados. Fil: Andrade, Norma Beatriz. Universidad Nacional del Comahue. 2017-06-15documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10535spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:15Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10535Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:15.604Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La trastienda del quehacer científico en la disciplina del turismo : preguntas no anticipadas, alcances y resultados
title La trastienda del quehacer científico en la disciplina del turismo : preguntas no anticipadas, alcances y resultados
spellingShingle La trastienda del quehacer científico en la disciplina del turismo : preguntas no anticipadas, alcances y resultados
Andrade, Norma Beatriz
Sociología de la educación
Invetigación científica
Metodología de la investigación
Desarrollo de la educación
Investigación en turismo
Estudiantes de turismo
title_short La trastienda del quehacer científico en la disciplina del turismo : preguntas no anticipadas, alcances y resultados
title_full La trastienda del quehacer científico en la disciplina del turismo : preguntas no anticipadas, alcances y resultados
title_fullStr La trastienda del quehacer científico en la disciplina del turismo : preguntas no anticipadas, alcances y resultados
title_full_unstemmed La trastienda del quehacer científico en la disciplina del turismo : preguntas no anticipadas, alcances y resultados
title_sort La trastienda del quehacer científico en la disciplina del turismo : preguntas no anticipadas, alcances y resultados
dc.creator.none.fl_str_mv Andrade, Norma Beatriz
author Andrade, Norma Beatriz
author_facet Andrade, Norma Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología de la educación
Invetigación científica
Metodología de la investigación
Desarrollo de la educación
Investigación en turismo
Estudiantes de turismo
topic Sociología de la educación
Invetigación científica
Metodología de la investigación
Desarrollo de la educación
Investigación en turismo
Estudiantes de turismo
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo consiste en relatar cómo los estudiantes del 4to año de la carrera Licenciatura en Turismo, Universidad Nacional del Comahue-, que se inician en investigación científica en el campo del turismo Identifican y reconocen problemas, dificultades, y limitaciones en la práctica de la investigación social. Aspira escudriñar en la trastienda del quehacer en investigación. Hurgar en los entresijos, la cocina, los andamios sobre los que se apoyan diarios de campo, informes periódicos y de avance, informes parcial, hasta alcanzar la redacción del informe final en tanto logro de un trabajo artesanal individual y colectivo por parte del estudiantado. A la vez, promueve la preocupación académica por las valoraciones científicas y extra científicas que motivan el o los intereses en la elección de líneas de investigación turística. El artículo se propone, i) Presentar la experiencia alcanzada en la asignatura Investigación Turística (2004-2013), en dos ejes temáticos: Turismo y Recreación, cuyas líneas de descubrimiento e investigación están ancladas en: a) estudios de estrategia cuantitativa; b) estudios de abordaje cualitativo; c) investigaciones con combinación metodológica ii) Mostrar cómo el deseo de conocer, junto a valoraciones científicas y extracientíficas, con compromiso en temas regionales y a la vez teóricos,-que exceden a las interpretaciones y procesos locales-, despiertan la curiosidad y creatividad en la búsqueda de conocimiento. En esa tríada de enseñanza-aprendizaje-formación el proceso revalida la práctica reconocida por las investigadoras Ruth Sautu y Catalina Wainerman, en la asignatura Investigación Turística, de carácter anual, y en la que se pasa revista a los problemas, limitaciones y dilemas que atraviesan la práctica investigativa. Se resalta la extensa producción en temas regionales diversos y actuales y se relata, en base a trabajos seleccionados durante los cursos, cómo surgieron las ideas iniciales, la compleja relación método/objetivos/teoría así como los principales hallazgos alcanzados.
Fil: Andrade, Norma Beatriz. Universidad Nacional del Comahue.
description Este trabajo consiste en relatar cómo los estudiantes del 4to año de la carrera Licenciatura en Turismo, Universidad Nacional del Comahue-, que se inician en investigación científica en el campo del turismo Identifican y reconocen problemas, dificultades, y limitaciones en la práctica de la investigación social. Aspira escudriñar en la trastienda del quehacer en investigación. Hurgar en los entresijos, la cocina, los andamios sobre los que se apoyan diarios de campo, informes periódicos y de avance, informes parcial, hasta alcanzar la redacción del informe final en tanto logro de un trabajo artesanal individual y colectivo por parte del estudiantado. A la vez, promueve la preocupación académica por las valoraciones científicas y extra científicas que motivan el o los intereses en la elección de líneas de investigación turística. El artículo se propone, i) Presentar la experiencia alcanzada en la asignatura Investigación Turística (2004-2013), en dos ejes temáticos: Turismo y Recreación, cuyas líneas de descubrimiento e investigación están ancladas en: a) estudios de estrategia cuantitativa; b) estudios de abordaje cualitativo; c) investigaciones con combinación metodológica ii) Mostrar cómo el deseo de conocer, junto a valoraciones científicas y extracientíficas, con compromiso en temas regionales y a la vez teóricos,-que exceden a las interpretaciones y procesos locales-, despiertan la curiosidad y creatividad en la búsqueda de conocimiento. En esa tríada de enseñanza-aprendizaje-formación el proceso revalida la práctica reconocida por las investigadoras Ruth Sautu y Catalina Wainerman, en la asignatura Investigación Turística, de carácter anual, y en la que se pasa revista a los problemas, limitaciones y dilemas que atraviesan la práctica investigativa. Se resalta la extensa producción en temas regionales diversos y actuales y se relata, en base a trabajos seleccionados durante los cursos, cómo surgieron las ideas iniciales, la compleja relación método/objetivos/teoría así como los principales hallazgos alcanzados.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-15
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/10535
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10535
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974855538933760
score 13.070432