¿Es la cuestión de las Malvinas un conflicto global?

Autores
Mastropierro, Oscar
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este año 2012 es sumamente significativo para tratar el tema de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur. Esta jerarquía está dada por dos motivos. Uno porque se han cumplido 30 años de un conflicto bélico que no tendría que haberse llevado a cabo. Los aniversarios terminados en cero significan un cambio de década y los hacen más trascendente, lo vuelve un hecho histórico más relevante. El segundo motivo de trascendencia, es la escalada de declaraciones que el tema tuvo en los primeros meses de este año. Hubo un aumento de la tensión entre las partes involucradas, no por accionar del gobierno argentino, creo, sino por los dichos y actitudes originadas en el Reino Unido y en las mismas islas. Seguramente también porque el aniversario así lo requería. La presidenta argentina, en su discurso ante la Asamblea Legislativa de marzo último, haciendo referencia al tema, expresó que las Malvinas ya no constituyen solamente un conflicto nacional, sino que ha trascendido nuestros fronteras y se transformado en un conflicto regional y también global. En este trabajo se buscan argumentaciones que corroboren esa declaración presidencial, haciendo un análisis de la importancia que diversas temáticas de orden global se vinculan con la cuestión de las Malvinas, ya que pueden tener repercusiones que trasciendan los límites nacionales y regionales en un futuro no muy lejano.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Islas Malvinas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40332

id SEDICI_85321d599f1bb73d3cd323d3b63a05f2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40332
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Es la cuestión de las Malvinas un conflicto global?Mastropierro, OscarCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesIslas MalvinasEste año 2012 es sumamente significativo para tratar el tema de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur. Esta jerarquía está dada por dos motivos. Uno porque se han cumplido 30 años de un conflicto bélico que no tendría que haberse llevado a cabo. Los aniversarios terminados en cero significan un cambio de década y los hacen más trascendente, lo vuelve un hecho histórico más relevante. El segundo motivo de trascendencia, es la escalada de declaraciones que el tema tuvo en los primeros meses de este año. Hubo un aumento de la tensión entre las partes involucradas, no por accionar del gobierno argentino, creo, sino por los dichos y actitudes originadas en el Reino Unido y en las mismas islas. Seguramente también porque el aniversario así lo requería. La presidenta argentina, en su discurso ante la Asamblea Legislativa de marzo último, haciendo referencia al tema, expresó que las Malvinas ya no constituyen solamente un conflicto nacional, sino que ha trascendido nuestros fronteras y se transformado en un conflicto regional y también global. En este trabajo se buscan argumentaciones que corroboren esa declaración presidencial, haciendo un análisis de la importancia que diversas temáticas de orden global se vinculan con la cuestión de las Malvinas, ya que pueden tener repercusiones que trasciendan los límites nacionales y regionales en un futuro no muy lejano.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2012-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40332spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:04:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40332Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:04:03.128SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Es la cuestión de las Malvinas un conflicto global?
title ¿Es la cuestión de las Malvinas un conflicto global?
spellingShingle ¿Es la cuestión de las Malvinas un conflicto global?
Mastropierro, Oscar
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Islas Malvinas
title_short ¿Es la cuestión de las Malvinas un conflicto global?
title_full ¿Es la cuestión de las Malvinas un conflicto global?
title_fullStr ¿Es la cuestión de las Malvinas un conflicto global?
title_full_unstemmed ¿Es la cuestión de las Malvinas un conflicto global?
title_sort ¿Es la cuestión de las Malvinas un conflicto global?
dc.creator.none.fl_str_mv Mastropierro, Oscar
author Mastropierro, Oscar
author_facet Mastropierro, Oscar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Islas Malvinas
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Islas Malvinas
dc.description.none.fl_txt_mv Este año 2012 es sumamente significativo para tratar el tema de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur. Esta jerarquía está dada por dos motivos. Uno porque se han cumplido 30 años de un conflicto bélico que no tendría que haberse llevado a cabo. Los aniversarios terminados en cero significan un cambio de década y los hacen más trascendente, lo vuelve un hecho histórico más relevante. El segundo motivo de trascendencia, es la escalada de declaraciones que el tema tuvo en los primeros meses de este año. Hubo un aumento de la tensión entre las partes involucradas, no por accionar del gobierno argentino, creo, sino por los dichos y actitudes originadas en el Reino Unido y en las mismas islas. Seguramente también porque el aniversario así lo requería. La presidenta argentina, en su discurso ante la Asamblea Legislativa de marzo último, haciendo referencia al tema, expresó que las Malvinas ya no constituyen solamente un conflicto nacional, sino que ha trascendido nuestros fronteras y se transformado en un conflicto regional y también global. En este trabajo se buscan argumentaciones que corroboren esa declaración presidencial, haciendo un análisis de la importancia que diversas temáticas de orden global se vinculan con la cuestión de las Malvinas, ya que pueden tener repercusiones que trasciendan los límites nacionales y regionales en un futuro no muy lejano.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description Este año 2012 es sumamente significativo para tratar el tema de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur. Esta jerarquía está dada por dos motivos. Uno porque se han cumplido 30 años de un conflicto bélico que no tendría que haberse llevado a cabo. Los aniversarios terminados en cero significan un cambio de década y los hacen más trascendente, lo vuelve un hecho histórico más relevante. El segundo motivo de trascendencia, es la escalada de declaraciones que el tema tuvo en los primeros meses de este año. Hubo un aumento de la tensión entre las partes involucradas, no por accionar del gobierno argentino, creo, sino por los dichos y actitudes originadas en el Reino Unido y en las mismas islas. Seguramente también porque el aniversario así lo requería. La presidenta argentina, en su discurso ante la Asamblea Legislativa de marzo último, haciendo referencia al tema, expresó que las Malvinas ya no constituyen solamente un conflicto nacional, sino que ha trascendido nuestros fronteras y se transformado en un conflicto regional y también global. En este trabajo se buscan argumentaciones que corroboren esa declaración presidencial, haciendo un análisis de la importancia que diversas temáticas de orden global se vinculan con la cuestión de las Malvinas, ya que pueden tener repercusiones que trasciendan los límites nacionales y regionales en un futuro no muy lejano.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40332
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40332
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842903884756942848
score 12.993085