La triple dimensión de los derechos fundamentales y la doctrina del foro público en el derecho norteamericano, con especial referencia a las facultades de exclusión en las redes so...

Autores
Espinoza Rausseo, Alexander P.; Rivas Alberti, Jhenny de Fátima
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La doctrina del foro público ha desempeñado la función de delimitar los espacios de propiedad privada o del Estado en los que es admisible la actividad expresiva, bajo la protección de la Primera Enmienda. En el presente artículo revisaremos el criterio, según el cual la voluntad del propietario de autorizar la actividad expresiva es condición para la vigencia de los derechos de la Primera Enmienda. Para ello, aplicaremos el modelo de las esferas, que distingue entre la vida privada, social y de luz pública. Nos preguntamos cuáles son los criterios que permiten distinguir entre cada una de las esferas de la vida en sociedad, para luego proponer un concepto de foro público, basado en las características de la esfera de luz pública. Abordaremos la triple dimensión de los derechos fundamentales, especialmente con relación a la libertad de expresión, así como una propuesta de aplicación en el marco de las facultades de exclusión en redes sociales, en base al caso Knight v. Trump.
The public forum doctrine has played the role of delimiting the spaces of private or state property in which expressive activity is permissible under the protection of the First Amendment. In this article, we will review the criterion, according to which the willingness of the property owner to authorize expressive activity is a condition for the enforcement of First Amendment rights. To do so, we will apply the spheres model, which distinguishes between private, social, and public life. We ask ourselves what are the criteria that allow us to distinguish between each of the spheres of life in society, and then propose a concept of public forum, based on the characteristics of the sphere of public light. We will address the triple dimension of fundamental rights, especially in relation to freedom of expression, as well as a proposal for application in the context of the power to exclude in social networks, based on the Knight v. Trump case.
Instituto de Cultura Jurídica
Materia
Ciencias Jurídicas
Derechos civiles
Libertad de expresión
Derecho a la propiedad
Civil and political rights
freedom of expresión
right to property
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178047

id SEDICI_852a26244e4196f702651680213762a7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178047
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La triple dimensión de los derechos fundamentales y la doctrina del foro público en el derecho norteamericano, con especial referencia a las facultades de exclusión en las redes socialesThe triple dimension of fundamental rights and the public forum doctrine in american law, with special reference to the power to exclude in social networksEspinoza Rausseo, Alexander P.Rivas Alberti, Jhenny de FátimaCiencias JurídicasDerechos civilesLibertad de expresiónDerecho a la propiedadCivil and political rightsfreedom of expresiónright to propertyLa doctrina del foro público ha desempeñado la función de delimitar los espacios de propiedad privada o del Estado en los que es admisible la actividad expresiva, bajo la protección de la Primera Enmienda. En el presente artículo revisaremos el criterio, según el cual la voluntad del propietario de autorizar la actividad expresiva es condición para la vigencia de los derechos de la Primera Enmienda. Para ello, aplicaremos el modelo de las esferas, que distingue entre la vida privada, social y de luz pública. Nos preguntamos cuáles son los criterios que permiten distinguir entre cada una de las esferas de la vida en sociedad, para luego proponer un concepto de foro público, basado en las características de la esfera de luz pública. Abordaremos la triple dimensión de los derechos fundamentales, especialmente con relación a la libertad de expresión, así como una propuesta de aplicación en el marco de las facultades de exclusión en redes sociales, en base al caso Knight v. Trump.The public forum doctrine has played the role of delimiting the spaces of private or state property in which expressive activity is permissible under the protection of the First Amendment. In this article, we will review the criterion, according to which the willingness of the property owner to authorize expressive activity is a condition for the enforcement of First Amendment rights. To do so, we will apply the spheres model, which distinguishes between private, social, and public life. We ask ourselves what are the criteria that allow us to distinguish between each of the spheres of life in society, and then propose a concept of public forum, based on the characteristics of the sphere of public light. We will address the triple dimension of fundamental rights, especially in relation to freedom of expression, as well as a proposal for application in the context of the power to exclude in social networks, based on the Knight v. Trump case.Instituto de Cultura Jurídica2025-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178047spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18522971e125info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178047Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:09.303SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La triple dimensión de los derechos fundamentales y la doctrina del foro público en el derecho norteamericano, con especial referencia a las facultades de exclusión en las redes sociales
The triple dimension of fundamental rights and the public forum doctrine in american law, with special reference to the power to exclude in social networks
title La triple dimensión de los derechos fundamentales y la doctrina del foro público en el derecho norteamericano, con especial referencia a las facultades de exclusión en las redes sociales
spellingShingle La triple dimensión de los derechos fundamentales y la doctrina del foro público en el derecho norteamericano, con especial referencia a las facultades de exclusión en las redes sociales
Espinoza Rausseo, Alexander P.
Ciencias Jurídicas
Derechos civiles
Libertad de expresión
Derecho a la propiedad
Civil and political rights
freedom of expresión
right to property
title_short La triple dimensión de los derechos fundamentales y la doctrina del foro público en el derecho norteamericano, con especial referencia a las facultades de exclusión en las redes sociales
title_full La triple dimensión de los derechos fundamentales y la doctrina del foro público en el derecho norteamericano, con especial referencia a las facultades de exclusión en las redes sociales
title_fullStr La triple dimensión de los derechos fundamentales y la doctrina del foro público en el derecho norteamericano, con especial referencia a las facultades de exclusión en las redes sociales
title_full_unstemmed La triple dimensión de los derechos fundamentales y la doctrina del foro público en el derecho norteamericano, con especial referencia a las facultades de exclusión en las redes sociales
title_sort La triple dimensión de los derechos fundamentales y la doctrina del foro público en el derecho norteamericano, con especial referencia a las facultades de exclusión en las redes sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Espinoza Rausseo, Alexander P.
Rivas Alberti, Jhenny de Fátima
author Espinoza Rausseo, Alexander P.
author_facet Espinoza Rausseo, Alexander P.
Rivas Alberti, Jhenny de Fátima
author_role author
author2 Rivas Alberti, Jhenny de Fátima
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Derechos civiles
Libertad de expresión
Derecho a la propiedad
Civil and political rights
freedom of expresión
right to property
topic Ciencias Jurídicas
Derechos civiles
Libertad de expresión
Derecho a la propiedad
Civil and political rights
freedom of expresión
right to property
dc.description.none.fl_txt_mv La doctrina del foro público ha desempeñado la función de delimitar los espacios de propiedad privada o del Estado en los que es admisible la actividad expresiva, bajo la protección de la Primera Enmienda. En el presente artículo revisaremos el criterio, según el cual la voluntad del propietario de autorizar la actividad expresiva es condición para la vigencia de los derechos de la Primera Enmienda. Para ello, aplicaremos el modelo de las esferas, que distingue entre la vida privada, social y de luz pública. Nos preguntamos cuáles son los criterios que permiten distinguir entre cada una de las esferas de la vida en sociedad, para luego proponer un concepto de foro público, basado en las características de la esfera de luz pública. Abordaremos la triple dimensión de los derechos fundamentales, especialmente con relación a la libertad de expresión, así como una propuesta de aplicación en el marco de las facultades de exclusión en redes sociales, en base al caso Knight v. Trump.
The public forum doctrine has played the role of delimiting the spaces of private or state property in which expressive activity is permissible under the protection of the First Amendment. In this article, we will review the criterion, according to which the willingness of the property owner to authorize expressive activity is a condition for the enforcement of First Amendment rights. To do so, we will apply the spheres model, which distinguishes between private, social, and public life. We ask ourselves what are the criteria that allow us to distinguish between each of the spheres of life in society, and then propose a concept of public forum, based on the characteristics of the sphere of public light. We will address the triple dimension of fundamental rights, especially in relation to freedom of expression, as well as a proposal for application in the context of the power to exclude in social networks, based on the Knight v. Trump case.
Instituto de Cultura Jurídica
description La doctrina del foro público ha desempeñado la función de delimitar los espacios de propiedad privada o del Estado en los que es admisible la actividad expresiva, bajo la protección de la Primera Enmienda. En el presente artículo revisaremos el criterio, según el cual la voluntad del propietario de autorizar la actividad expresiva es condición para la vigencia de los derechos de la Primera Enmienda. Para ello, aplicaremos el modelo de las esferas, que distingue entre la vida privada, social y de luz pública. Nos preguntamos cuáles son los criterios que permiten distinguir entre cada una de las esferas de la vida en sociedad, para luego proponer un concepto de foro público, basado en las características de la esfera de luz pública. Abordaremos la triple dimensión de los derechos fundamentales, especialmente con relación a la libertad de expresión, así como una propuesta de aplicación en el marco de las facultades de exclusión en redes sociales, en base al caso Knight v. Trump.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178047
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178047
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18522971e125
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616344427823104
score 13.070432