Ecotoxicología de anfibios en agroecosistemas del noreste de la Región Pampeana
- Autores
- Agostini, María Gabriela
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ronco, Alicia Estela
Bonetto, Carlos A. - Descripción
- La Región Pampeana Argentina experimentó los cambios históricos de mayor envergadura en el uso del suelo de todo el país y concentra actualmente una gran variedad de producciones agrícolas que tienen como factor común el uso de agroquímicos. Los anfibios han logrado explotar algunos de los recursos provistos por los agroecosistemas y persistir en este paisaje alterado, encontrándose potencialmente expuestos a una gran variedad de compuestos asociados a las prácticas agrícolas de la región. Se propuso como objetivo general estudiar el efecto de la utilización de plaguicidas empleados en agroecosistemas del noreste de la Región Pampeana sobre anfibios anuros, para lo cual fueron formulados los siguientes objetivos: 1) estudiar efectos de plaguicidas sobre larvas de Hypsiboas pulchellus, Rhinella fernandezae y Leptodactylus latrans en condiciones de campo. 2) Estimar densidades poblacionales en adultos de H. pulchellus, R. fernandezae y L. latrans incluyendo un seguimiento de anormalidades e índices de condición corporal. 3) Realizar un análisis a nivel de los ensambles de anfibios en agroecosistemas. 4) Evaluar la peligrosidad asociada a los plaguicidas seleccionados sobre anfibios de la Región Pampeana Argentina.
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Ciencias Exactas
Química
Plaguicidas
Región Pampeana
Argentina
Larva
Anfibios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27170
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_84cac63110ae499b399a42a82045fdb8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27170 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Ecotoxicología de anfibios en agroecosistemas del noreste de la Región PampeanaAgostini, María GabrielaCiencias ExactasQuímicaPlaguicidasRegión PampeanaArgentinaLarvaAnfibiosLa Región Pampeana Argentina experimentó los cambios históricos de mayor envergadura en el uso del suelo de todo el país y concentra actualmente una gran variedad de producciones agrícolas que tienen como factor común el uso de agroquímicos. Los anfibios han logrado explotar algunos de los recursos provistos por los agroecosistemas y persistir en este paisaje alterado, encontrándose potencialmente expuestos a una gran variedad de compuestos asociados a las prácticas agrícolas de la región. Se propuso como objetivo general estudiar el efecto de la utilización de plaguicidas empleados en agroecosistemas del noreste de la Región Pampeana sobre anfibios anuros, para lo cual fueron formulados los siguientes objetivos: 1) estudiar efectos de plaguicidas sobre larvas de Hypsiboas pulchellus, Rhinella fernandezae y Leptodactylus latrans en condiciones de campo. 2) Estimar densidades poblacionales en adultos de H. pulchellus, R. fernandezae y L. latrans incluyendo un seguimiento de anormalidades e índices de condición corporal. 3) Realizar un análisis a nivel de los ensambles de anfibios en agroecosistemas. 4) Evaluar la peligrosidad asociada a los plaguicidas seleccionados sobre anfibios de la Región Pampeana Argentina.Doctor en Ciencias Exactas, área QuímicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasRonco, Alicia EstelaBonetto, Carlos A.2013-05-14info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27170https://doi.org/10.35537/10915/27170spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27170Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:48.293SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ecotoxicología de anfibios en agroecosistemas del noreste de la Región Pampeana |
title |
Ecotoxicología de anfibios en agroecosistemas del noreste de la Región Pampeana |
spellingShingle |
Ecotoxicología de anfibios en agroecosistemas del noreste de la Región Pampeana Agostini, María Gabriela Ciencias Exactas Química Plaguicidas Región Pampeana Argentina Larva Anfibios |
title_short |
Ecotoxicología de anfibios en agroecosistemas del noreste de la Región Pampeana |
title_full |
Ecotoxicología de anfibios en agroecosistemas del noreste de la Región Pampeana |
title_fullStr |
Ecotoxicología de anfibios en agroecosistemas del noreste de la Región Pampeana |
title_full_unstemmed |
Ecotoxicología de anfibios en agroecosistemas del noreste de la Región Pampeana |
title_sort |
Ecotoxicología de anfibios en agroecosistemas del noreste de la Región Pampeana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Agostini, María Gabriela |
author |
Agostini, María Gabriela |
author_facet |
Agostini, María Gabriela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ronco, Alicia Estela Bonetto, Carlos A. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas Química Plaguicidas Región Pampeana Argentina Larva Anfibios |
topic |
Ciencias Exactas Química Plaguicidas Región Pampeana Argentina Larva Anfibios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Región Pampeana Argentina experimentó los cambios históricos de mayor envergadura en el uso del suelo de todo el país y concentra actualmente una gran variedad de producciones agrícolas que tienen como factor común el uso de agroquímicos. Los anfibios han logrado explotar algunos de los recursos provistos por los agroecosistemas y persistir en este paisaje alterado, encontrándose potencialmente expuestos a una gran variedad de compuestos asociados a las prácticas agrícolas de la región. Se propuso como objetivo general estudiar el efecto de la utilización de plaguicidas empleados en agroecosistemas del noreste de la Región Pampeana sobre anfibios anuros, para lo cual fueron formulados los siguientes objetivos: 1) estudiar efectos de plaguicidas sobre larvas de Hypsiboas pulchellus, Rhinella fernandezae y Leptodactylus latrans en condiciones de campo. 2) Estimar densidades poblacionales en adultos de H. pulchellus, R. fernandezae y L. latrans incluyendo un seguimiento de anormalidades e índices de condición corporal. 3) Realizar un análisis a nivel de los ensambles de anfibios en agroecosistemas. 4) Evaluar la peligrosidad asociada a los plaguicidas seleccionados sobre anfibios de la Región Pampeana Argentina. Doctor en Ciencias Exactas, área Química Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
description |
La Región Pampeana Argentina experimentó los cambios históricos de mayor envergadura en el uso del suelo de todo el país y concentra actualmente una gran variedad de producciones agrícolas que tienen como factor común el uso de agroquímicos. Los anfibios han logrado explotar algunos de los recursos provistos por los agroecosistemas y persistir en este paisaje alterado, encontrándose potencialmente expuestos a una gran variedad de compuestos asociados a las prácticas agrícolas de la región. Se propuso como objetivo general estudiar el efecto de la utilización de plaguicidas empleados en agroecosistemas del noreste de la Región Pampeana sobre anfibios anuros, para lo cual fueron formulados los siguientes objetivos: 1) estudiar efectos de plaguicidas sobre larvas de Hypsiboas pulchellus, Rhinella fernandezae y Leptodactylus latrans en condiciones de campo. 2) Estimar densidades poblacionales en adultos de H. pulchellus, R. fernandezae y L. latrans incluyendo un seguimiento de anormalidades e índices de condición corporal. 3) Realizar un análisis a nivel de los ensambles de anfibios en agroecosistemas. 4) Evaluar la peligrosidad asociada a los plaguicidas seleccionados sobre anfibios de la Región Pampeana Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-05-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27170 https://doi.org/10.35537/10915/27170 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27170 https://doi.org/10.35537/10915/27170 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615828892286976 |
score |
13.070432 |