Las representaciones de la identidad nacional/regional en el folclore argentino

Autores
Rodríguez, Leandro; Powel, Julián; Cruz, María Gabriela de la
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se propone analizar la construcción de las representaciones estéticas y políticas que constituyen las nociones sobre la identidad nacional argentina en su vinculación con el movimiento folclórico de dicho país. Para esto recuperaremos el análisis que realiza Eduardo Grüner (2004) sobre el devenir histórico de las nociones de identidad individual y nacional y las implicancias representacionales que estructuraron, en gran parte, el paradigma político y cultural de la Edad Moderna occidental. También recuperamos los aportes que realiza Nelly Richard (2009) sobre las tensiones políticas y estéticas que encierra la relación centro-periferia, en este caso dentro de nuestro país. Haremos un breve desarrollo histórico sobre la constitución del movimiento folclórico y sus paradigmas representacionales, situándonos en una periodización que abarcará sus antecedentes en el siglo XIX, la conformación y consolidación del paradigma folclórico clásico desde la década del ‘30 del siglo XX hasta las renovaciones y rupturas en la década del ‘60 y del ‘70.
Facultad de Artes
Materia
Bellas Artes
Identidad nacional
Folclore
Política
Estética
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144669

id SEDICI_84a5fce9ad3d49ecb8401c8cbbb8844e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144669
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las representaciones de la identidad nacional/regional en el folclore argentinoRodríguez, LeandroPowel, JuliánCruz, María Gabriela de laBellas ArtesIdentidad nacionalFolclorePolíticaEstéticaEste trabajo se propone analizar la construcción de las representaciones estéticas y políticas que constituyen las nociones sobre la identidad nacional argentina en su vinculación con el movimiento folclórico de dicho país. Para esto recuperaremos el análisis que realiza Eduardo Grüner (2004) sobre el devenir histórico de las nociones de identidad individual y nacional y las implicancias representacionales que estructuraron, en gran parte, el paradigma político y cultural de la Edad Moderna occidental. También recuperamos los aportes que realiza Nelly Richard (2009) sobre las tensiones políticas y estéticas que encierra la relación centro-periferia, en este caso dentro de nuestro país. Haremos un breve desarrollo histórico sobre la constitución del movimiento folclórico y sus paradigmas representacionales, situándonos en una periodización que abarcará sus antecedentes en el siglo XIX, la conformación y consolidación del paradigma folclórico clásico desde la década del ‘30 del siglo XX hasta las renovaciones y rupturas en la década del ‘60 y del ‘70.Facultad de Artes2022-09-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144669spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www4.fba.unlp.edu.ar/jidap2022/wp-content/uploads/sites/4/2022/12/18.-RODRIGUEZ-POWER-DE-LA-CRUZ.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:39:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144669Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:39:31.417SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las representaciones de la identidad nacional/regional en el folclore argentino
title Las representaciones de la identidad nacional/regional en el folclore argentino
spellingShingle Las representaciones de la identidad nacional/regional en el folclore argentino
Rodríguez, Leandro
Bellas Artes
Identidad nacional
Folclore
Política
Estética
title_short Las representaciones de la identidad nacional/regional en el folclore argentino
title_full Las representaciones de la identidad nacional/regional en el folclore argentino
title_fullStr Las representaciones de la identidad nacional/regional en el folclore argentino
title_full_unstemmed Las representaciones de la identidad nacional/regional en el folclore argentino
title_sort Las representaciones de la identidad nacional/regional en el folclore argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Leandro
Powel, Julián
Cruz, María Gabriela de la
author Rodríguez, Leandro
author_facet Rodríguez, Leandro
Powel, Julián
Cruz, María Gabriela de la
author_role author
author2 Powel, Julián
Cruz, María Gabriela de la
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Identidad nacional
Folclore
Política
Estética
topic Bellas Artes
Identidad nacional
Folclore
Política
Estética
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone analizar la construcción de las representaciones estéticas y políticas que constituyen las nociones sobre la identidad nacional argentina en su vinculación con el movimiento folclórico de dicho país. Para esto recuperaremos el análisis que realiza Eduardo Grüner (2004) sobre el devenir histórico de las nociones de identidad individual y nacional y las implicancias representacionales que estructuraron, en gran parte, el paradigma político y cultural de la Edad Moderna occidental. También recuperamos los aportes que realiza Nelly Richard (2009) sobre las tensiones políticas y estéticas que encierra la relación centro-periferia, en este caso dentro de nuestro país. Haremos un breve desarrollo histórico sobre la constitución del movimiento folclórico y sus paradigmas representacionales, situándonos en una periodización que abarcará sus antecedentes en el siglo XIX, la conformación y consolidación del paradigma folclórico clásico desde la década del ‘30 del siglo XX hasta las renovaciones y rupturas en la década del ‘60 y del ‘70.
Facultad de Artes
description Este trabajo se propone analizar la construcción de las representaciones estéticas y políticas que constituyen las nociones sobre la identidad nacional argentina en su vinculación con el movimiento folclórico de dicho país. Para esto recuperaremos el análisis que realiza Eduardo Grüner (2004) sobre el devenir histórico de las nociones de identidad individual y nacional y las implicancias representacionales que estructuraron, en gran parte, el paradigma político y cultural de la Edad Moderna occidental. También recuperamos los aportes que realiza Nelly Richard (2009) sobre las tensiones políticas y estéticas que encierra la relación centro-periferia, en este caso dentro de nuestro país. Haremos un breve desarrollo histórico sobre la constitución del movimiento folclórico y sus paradigmas representacionales, situándonos en una periodización que abarcará sus antecedentes en el siglo XIX, la conformación y consolidación del paradigma folclórico clásico desde la década del ‘30 del siglo XX hasta las renovaciones y rupturas en la década del ‘60 y del ‘70.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144669
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144669
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www4.fba.unlp.edu.ar/jidap2022/wp-content/uploads/sites/4/2022/12/18.-RODRIGUEZ-POWER-DE-LA-CRUZ.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904572070199296
score 12.993085