Eleno de Céspedes: cuerpo, performatividad e identidad en el siglo XVI
- Autores
- García, Jonatan Gastón; Bubello, Juan Pablo; Carzolio, María Inés; Pereyra, Osvaldo Víctor
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hagnódice estaba ávida por iniciarse en los saberes médicos. Aunque su aprendizaje estaba vedado a mujeres y esclavos, la joven ateniense quebrantó ese impedimento y, habiéndose cortado sus cabellos y vestido como un hombre, se unió como discípula a Herófilo. Una vez aprendidos los rudimentos del arte, asistió a las mujeres que, a falta de matronas, carecían de asistencia médica fruto del pudor que suscitaba en ellas la intromisión masculina. Su actividad despertó ciertas suspicacias entre los médicos, quienes la acusaron por ser un hombre imberbe y corromper a las mujeres que asistía. Hagnódice fue llevada ante el Areópago y, para aplacar a sus miembros, se levantó la túnica que vestía y exhibió su cuerpo de mujer. Mas el efecto fue adverso y los médicos la acusaron con mayor vehemencia. Ello suscitó la reacción de las mujeres más distinguidas, quienes defendieron a Hagnódice y, así lograron que, en adelante, fuese permitido que las mujeres libres se formasen en las artes médicas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Historia
Cuerpo
Eleno de Céspedes
siglo XVI - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175599
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_848d315dab07ecbe760947705b8d5d7d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175599 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Eleno de Céspedes: cuerpo, performatividad e identidad en el siglo XVIGarcía, Jonatan GastónBubello, Juan PabloCarzolio, María InésPereyra, Osvaldo VíctorHistoriaCuerpoEleno de Céspedessiglo XVIHagnódice estaba ávida por iniciarse en los saberes médicos. Aunque su aprendizaje estaba vedado a mujeres y esclavos, la joven ateniense quebrantó ese impedimento y, habiéndose cortado sus cabellos y vestido como un hombre, se unió como discípula a Herófilo. Una vez aprendidos los rudimentos del arte, asistió a las mujeres que, a falta de matronas, carecían de asistencia médica fruto del pudor que suscitaba en ellas la intromisión masculina. Su actividad despertó ciertas suspicacias entre los médicos, quienes la acusaron por ser un hombre imberbe y corromper a las mujeres que asistía. Hagnódice fue llevada ante el Areópago y, para aplacar a sus miembros, se levantó la túnica que vestía y exhibió su cuerpo de mujer. Mas el efecto fue adverso y los médicos la acusaron con mayor vehemencia. Ello suscitó la reacción de las mujeres más distinguidas, quienes defendieron a Hagnódice y, así lograron que, en adelante, fuese permitido que las mujeres libres se formasen en las artes médicas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf118-152http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175599https://doi.org/10.35537/10915/175599spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2216-8info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154214info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175599Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:15.101SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Eleno de Céspedes: cuerpo, performatividad e identidad en el siglo XVI |
title |
Eleno de Céspedes: cuerpo, performatividad e identidad en el siglo XVI |
spellingShingle |
Eleno de Céspedes: cuerpo, performatividad e identidad en el siglo XVI García, Jonatan Gastón Historia Cuerpo Eleno de Céspedes siglo XVI |
title_short |
Eleno de Céspedes: cuerpo, performatividad e identidad en el siglo XVI |
title_full |
Eleno de Céspedes: cuerpo, performatividad e identidad en el siglo XVI |
title_fullStr |
Eleno de Céspedes: cuerpo, performatividad e identidad en el siglo XVI |
title_full_unstemmed |
Eleno de Céspedes: cuerpo, performatividad e identidad en el siglo XVI |
title_sort |
Eleno de Céspedes: cuerpo, performatividad e identidad en el siglo XVI |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Jonatan Gastón Bubello, Juan Pablo Carzolio, María Inés Pereyra, Osvaldo Víctor |
author |
García, Jonatan Gastón |
author_facet |
García, Jonatan Gastón Bubello, Juan Pablo Carzolio, María Inés Pereyra, Osvaldo Víctor |
author_role |
author |
author2 |
Bubello, Juan Pablo Carzolio, María Inés Pereyra, Osvaldo Víctor |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Cuerpo Eleno de Céspedes siglo XVI |
topic |
Historia Cuerpo Eleno de Céspedes siglo XVI |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hagnódice estaba ávida por iniciarse en los saberes médicos. Aunque su aprendizaje estaba vedado a mujeres y esclavos, la joven ateniense quebrantó ese impedimento y, habiéndose cortado sus cabellos y vestido como un hombre, se unió como discípula a Herófilo. Una vez aprendidos los rudimentos del arte, asistió a las mujeres que, a falta de matronas, carecían de asistencia médica fruto del pudor que suscitaba en ellas la intromisión masculina. Su actividad despertó ciertas suspicacias entre los médicos, quienes la acusaron por ser un hombre imberbe y corromper a las mujeres que asistía. Hagnódice fue llevada ante el Areópago y, para aplacar a sus miembros, se levantó la túnica que vestía y exhibió su cuerpo de mujer. Mas el efecto fue adverso y los médicos la acusaron con mayor vehemencia. Ello suscitó la reacción de las mujeres más distinguidas, quienes defendieron a Hagnódice y, así lograron que, en adelante, fuese permitido que las mujeres libres se formasen en las artes médicas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Hagnódice estaba ávida por iniciarse en los saberes médicos. Aunque su aprendizaje estaba vedado a mujeres y esclavos, la joven ateniense quebrantó ese impedimento y, habiéndose cortado sus cabellos y vestido como un hombre, se unió como discípula a Herófilo. Una vez aprendidos los rudimentos del arte, asistió a las mujeres que, a falta de matronas, carecían de asistencia médica fruto del pudor que suscitaba en ellas la intromisión masculina. Su actividad despertó ciertas suspicacias entre los médicos, quienes la acusaron por ser un hombre imberbe y corromper a las mujeres que asistía. Hagnódice fue llevada ante el Areópago y, para aplacar a sus miembros, se levantó la túnica que vestía y exhibió su cuerpo de mujer. Mas el efecto fue adverso y los médicos la acusaron con mayor vehemencia. Ello suscitó la reacción de las mujeres más distinguidas, quienes defendieron a Hagnódice y, así lograron que, en adelante, fuese permitido que las mujeres libres se formasen en las artes médicas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175599 https://doi.org/10.35537/10915/175599 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175599 https://doi.org/10.35537/10915/175599 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2216-8 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154214 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 118-152 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616336677797888 |
score |
13.070432 |