Incisivos centrales superiores con dos conductos radiculares : Reporte de un caso clínico

Autores
Sapienza Fromigue, María Elena; Jara Ortiz, Mario Javier; Capobianco Medrano, Pablo Antonio; Tauil, Ricardo Jorge; Oliveri, Blas; Carosillo, Alicia Florencia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: Para alcanzar el éxito en el tratamiento endodóntico, uno de los grandes desafíos es localizar y desinfectar la totalidad de los conductos radiculares. El clínico no sólo deberá tener conocimiento básico de la morfología interna del sistema de conductos, sino conocer las diferentes configuraciones anatómicas que pueden presentar los conductos de las piezas dentarias. Los incisivos centrales superiores con dos conductos radiculares son poco frecuentes. Según Vertucci (1984), los incisivos centrales superiores presentan un conducto único en el 100% de los casos, y la presencia de múltiples conductos en estas piezas se limita a casos aislados informados en la literatura endodóntica. Debido a una tasa de prevalencia tan baja, el clínico puede pasar por alto los canales adicionales y comprometer así el pronóstico del tratamiento. Descripción del caso: La Asignatura Endodoncia A de La Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata realiza tratamientos endodónticos en piezas unirradiculares en el primer cuatrimestre del 4to año de la carrera de Odontología, para lo cual cuenta con cinco turnos de atención a pacientes, divididos en tres clínicas que permiten realizar un promedio de 60 terapias endodónticas en el día. Desde el año 2015 se evalúan clínica y radiográficamente los incisivos centrales superiores que requieren tratamiento endodóntico habiéndose encontrado a la fecha solamente tres casos de estos incisivos con dos conductos radiculares. En este trabajo se describe un caso realizado en el último año de un incisivo central superior con dos conductos radiculares. Conclusión: Los casos reportados resaltan la importancia del conocimiento de la anatomía y morfología de los conductos radiculares para llegar a un correcto diagnóstico. La interpretación radiográfica precisa, la toma de radiografías desde diferentes ángulos sumado al conocimiento tanto de la morfología clásica como de las variaciones anatómicas del sistema de conductos radiculares, ayudan al clínico a detectar estos casos. El uso de lupas de aumento, del microscopio clínico operativo, así como la utilización de tomografías computadas en conjunto con las nuevas tecnologías endodónticas facilitan la resolución de estas situaciones resultando determinantes en el éxito del tratamiento.
Introduction: To achieve success in endodontic treatment, one of the great challenges is to locate and disinfect all of the root canals. The clinician must not only have basic knowledge of the internal morphology of the canal system, but also know the different anatomical configurations that the canals of the teeth can present. Upper central incisors with two root canals are rare. According to Vertucci (1984), the upper central incisors have a single canal in 100% of cases, and the presence of multiple canals in these teeth is limited to isolated cases reported in the endodontic literature. Due to such a low prevalence rate, the clinician may overlook additional channels and thus compromise the treatment prognosis. Description of the case: The Subject Endodontics A of the Faculty of Dentistry of the National University of La Plata performs endodontic treatments in single-root teeth in the first semester of the 4th year of the Dentistry career, for which it has five shifts of patient care., divided into three clinics that allow an average of 60 endodontic therapies to be performed a day. Since 2015, the upper central incisors that require endodontic treatment have been evaluated clinically and radiographically, and to date only three cases of these incisors with two root canals have been found. This work describes a case performed in the last year of an upper central incisor with two root canals. Conclusion: The reported cases highlight the importance of knowledge of the anatomy and morphology of the root canals to reach a correct diagnosis. Accurate radiographic interpretation, taking radiographs from different angles, added to the knowledge of both the classic morphology and the anatomical variations of the root canal system, help the clinician detect these cases. The use of magnifying loupes, the clinical operating microscope, as well as the use of computed tomography in conjunction with new endodontic technologies facilitate the resolution of these situations, becoming decisive in the success of the treatment.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Incisivos
Conducto radicular
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173880

id SEDICI_84659c7921b0caca0ce92901e7cc3c2b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173880
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Incisivos centrales superiores con dos conductos radiculares : Reporte de un caso clínicoUpper Central Incisors With Two Root Canals. Clinical Case ReportSapienza Fromigue, María ElenaJara Ortiz, Mario JavierCapobianco Medrano, Pablo AntonioTauil, Ricardo JorgeOliveri, BlasCarosillo, Alicia FlorenciaOdontologíaIncisivosConducto radicularIntroducción: Para alcanzar el éxito en el tratamiento endodóntico, uno de los grandes desafíos es localizar y desinfectar la totalidad de los conductos radiculares. El clínico no sólo deberá tener conocimiento básico de la morfología interna del sistema de conductos, sino conocer las diferentes configuraciones anatómicas que pueden presentar los conductos de las piezas dentarias. Los incisivos centrales superiores con dos conductos radiculares son poco frecuentes. Según Vertucci (1984), los incisivos centrales superiores presentan un conducto único en el 100% de los casos, y la presencia de múltiples conductos en estas piezas se limita a casos aislados informados en la literatura endodóntica. Debido a una tasa de prevalencia tan baja, el clínico puede pasar por alto los canales adicionales y comprometer así el pronóstico del tratamiento. Descripción del caso: La Asignatura Endodoncia A de La Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata realiza tratamientos endodónticos en piezas unirradiculares en el primer cuatrimestre del 4to año de la carrera de Odontología, para lo cual cuenta con cinco turnos de atención a pacientes, divididos en tres clínicas que permiten realizar un promedio de 60 terapias endodónticas en el día. Desde el año 2015 se evalúan clínica y radiográficamente los incisivos centrales superiores que requieren tratamiento endodóntico habiéndose encontrado a la fecha solamente tres casos de estos incisivos con dos conductos radiculares. En este trabajo se describe un caso realizado en el último año de un incisivo central superior con dos conductos radiculares. Conclusión: Los casos reportados resaltan la importancia del conocimiento de la anatomía y morfología de los conductos radiculares para llegar a un correcto diagnóstico. La interpretación radiográfica precisa, la toma de radiografías desde diferentes ángulos sumado al conocimiento tanto de la morfología clásica como de las variaciones anatómicas del sistema de conductos radiculares, ayudan al clínico a detectar estos casos. El uso de lupas de aumento, del microscopio clínico operativo, así como la utilización de tomografías computadas en conjunto con las nuevas tecnologías endodónticas facilitan la resolución de estas situaciones resultando determinantes en el éxito del tratamiento.Introduction: To achieve success in endodontic treatment, one of the great challenges is to locate and disinfect all of the root canals. The clinician must not only have basic knowledge of the internal morphology of the canal system, but also know the different anatomical configurations that the canals of the teeth can present. Upper central incisors with two root canals are rare. According to Vertucci (1984), the upper central incisors have a single canal in 100% of cases, and the presence of multiple canals in these teeth is limited to isolated cases reported in the endodontic literature. Due to such a low prevalence rate, the clinician may overlook additional channels and thus compromise the treatment prognosis. Description of the case: The Subject Endodontics A of the Faculty of Dentistry of the National University of La Plata performs endodontic treatments in single-root teeth in the first semester of the 4th year of the Dentistry career, for which it has five shifts of patient care., divided into three clinics that allow an average of 60 endodontic therapies to be performed a day. Since 2015, the upper central incisors that require endodontic treatment have been evaluated clinically and radiographically, and to date only three cases of these incisors with two root canals have been found. This work describes a case performed in the last year of an upper central incisor with two root canals. Conclusion: The reported cases highlight the importance of knowledge of the anatomy and morphology of the root canals to reach a correct diagnosis. Accurate radiographic interpretation, taking radiographs from different angles, added to the knowledge of both the classic morphology and the anatomical variations of the root canal system, help the clinician detect these cases. The use of magnifying loupes, the clinical operating microscope, as well as the use of computed tomography in conjunction with new endodontic technologies facilitate the resolution of these situations, becoming decisive in the success of the treatment.Facultad de Odontología2023-10-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173880spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2378-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/166985info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:16:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173880Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:35.194SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Incisivos centrales superiores con dos conductos radiculares : Reporte de un caso clínico
Upper Central Incisors With Two Root Canals. Clinical Case Report
title Incisivos centrales superiores con dos conductos radiculares : Reporte de un caso clínico
spellingShingle Incisivos centrales superiores con dos conductos radiculares : Reporte de un caso clínico
Sapienza Fromigue, María Elena
Odontología
Incisivos
Conducto radicular
title_short Incisivos centrales superiores con dos conductos radiculares : Reporte de un caso clínico
title_full Incisivos centrales superiores con dos conductos radiculares : Reporte de un caso clínico
title_fullStr Incisivos centrales superiores con dos conductos radiculares : Reporte de un caso clínico
title_full_unstemmed Incisivos centrales superiores con dos conductos radiculares : Reporte de un caso clínico
title_sort Incisivos centrales superiores con dos conductos radiculares : Reporte de un caso clínico
dc.creator.none.fl_str_mv Sapienza Fromigue, María Elena
Jara Ortiz, Mario Javier
Capobianco Medrano, Pablo Antonio
Tauil, Ricardo Jorge
Oliveri, Blas
Carosillo, Alicia Florencia
author Sapienza Fromigue, María Elena
author_facet Sapienza Fromigue, María Elena
Jara Ortiz, Mario Javier
Capobianco Medrano, Pablo Antonio
Tauil, Ricardo Jorge
Oliveri, Blas
Carosillo, Alicia Florencia
author_role author
author2 Jara Ortiz, Mario Javier
Capobianco Medrano, Pablo Antonio
Tauil, Ricardo Jorge
Oliveri, Blas
Carosillo, Alicia Florencia
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Incisivos
Conducto radicular
topic Odontología
Incisivos
Conducto radicular
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: Para alcanzar el éxito en el tratamiento endodóntico, uno de los grandes desafíos es localizar y desinfectar la totalidad de los conductos radiculares. El clínico no sólo deberá tener conocimiento básico de la morfología interna del sistema de conductos, sino conocer las diferentes configuraciones anatómicas que pueden presentar los conductos de las piezas dentarias. Los incisivos centrales superiores con dos conductos radiculares son poco frecuentes. Según Vertucci (1984), los incisivos centrales superiores presentan un conducto único en el 100% de los casos, y la presencia de múltiples conductos en estas piezas se limita a casos aislados informados en la literatura endodóntica. Debido a una tasa de prevalencia tan baja, el clínico puede pasar por alto los canales adicionales y comprometer así el pronóstico del tratamiento. Descripción del caso: La Asignatura Endodoncia A de La Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata realiza tratamientos endodónticos en piezas unirradiculares en el primer cuatrimestre del 4to año de la carrera de Odontología, para lo cual cuenta con cinco turnos de atención a pacientes, divididos en tres clínicas que permiten realizar un promedio de 60 terapias endodónticas en el día. Desde el año 2015 se evalúan clínica y radiográficamente los incisivos centrales superiores que requieren tratamiento endodóntico habiéndose encontrado a la fecha solamente tres casos de estos incisivos con dos conductos radiculares. En este trabajo se describe un caso realizado en el último año de un incisivo central superior con dos conductos radiculares. Conclusión: Los casos reportados resaltan la importancia del conocimiento de la anatomía y morfología de los conductos radiculares para llegar a un correcto diagnóstico. La interpretación radiográfica precisa, la toma de radiografías desde diferentes ángulos sumado al conocimiento tanto de la morfología clásica como de las variaciones anatómicas del sistema de conductos radiculares, ayudan al clínico a detectar estos casos. El uso de lupas de aumento, del microscopio clínico operativo, así como la utilización de tomografías computadas en conjunto con las nuevas tecnologías endodónticas facilitan la resolución de estas situaciones resultando determinantes en el éxito del tratamiento.
Introduction: To achieve success in endodontic treatment, one of the great challenges is to locate and disinfect all of the root canals. The clinician must not only have basic knowledge of the internal morphology of the canal system, but also know the different anatomical configurations that the canals of the teeth can present. Upper central incisors with two root canals are rare. According to Vertucci (1984), the upper central incisors have a single canal in 100% of cases, and the presence of multiple canals in these teeth is limited to isolated cases reported in the endodontic literature. Due to such a low prevalence rate, the clinician may overlook additional channels and thus compromise the treatment prognosis. Description of the case: The Subject Endodontics A of the Faculty of Dentistry of the National University of La Plata performs endodontic treatments in single-root teeth in the first semester of the 4th year of the Dentistry career, for which it has five shifts of patient care., divided into three clinics that allow an average of 60 endodontic therapies to be performed a day. Since 2015, the upper central incisors that require endodontic treatment have been evaluated clinically and radiographically, and to date only three cases of these incisors with two root canals have been found. This work describes a case performed in the last year of an upper central incisor with two root canals. Conclusion: The reported cases highlight the importance of knowledge of the anatomy and morphology of the root canals to reach a correct diagnosis. Accurate radiographic interpretation, taking radiographs from different angles, added to the knowledge of both the classic morphology and the anatomical variations of the root canal system, help the clinician detect these cases. The use of magnifying loupes, the clinical operating microscope, as well as the use of computed tomography in conjunction with new endodontic technologies facilitate the resolution of these situations, becoming decisive in the success of the treatment.
Facultad de Odontología
description Introducción: Para alcanzar el éxito en el tratamiento endodóntico, uno de los grandes desafíos es localizar y desinfectar la totalidad de los conductos radiculares. El clínico no sólo deberá tener conocimiento básico de la morfología interna del sistema de conductos, sino conocer las diferentes configuraciones anatómicas que pueden presentar los conductos de las piezas dentarias. Los incisivos centrales superiores con dos conductos radiculares son poco frecuentes. Según Vertucci (1984), los incisivos centrales superiores presentan un conducto único en el 100% de los casos, y la presencia de múltiples conductos en estas piezas se limita a casos aislados informados en la literatura endodóntica. Debido a una tasa de prevalencia tan baja, el clínico puede pasar por alto los canales adicionales y comprometer así el pronóstico del tratamiento. Descripción del caso: La Asignatura Endodoncia A de La Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata realiza tratamientos endodónticos en piezas unirradiculares en el primer cuatrimestre del 4to año de la carrera de Odontología, para lo cual cuenta con cinco turnos de atención a pacientes, divididos en tres clínicas que permiten realizar un promedio de 60 terapias endodónticas en el día. Desde el año 2015 se evalúan clínica y radiográficamente los incisivos centrales superiores que requieren tratamiento endodóntico habiéndose encontrado a la fecha solamente tres casos de estos incisivos con dos conductos radiculares. En este trabajo se describe un caso realizado en el último año de un incisivo central superior con dos conductos radiculares. Conclusión: Los casos reportados resaltan la importancia del conocimiento de la anatomía y morfología de los conductos radiculares para llegar a un correcto diagnóstico. La interpretación radiográfica precisa, la toma de radiografías desde diferentes ángulos sumado al conocimiento tanto de la morfología clásica como de las variaciones anatómicas del sistema de conductos radiculares, ayudan al clínico a detectar estos casos. El uso de lupas de aumento, del microscopio clínico operativo, así como la utilización de tomografías computadas en conjunto con las nuevas tecnologías endodónticas facilitan la resolución de estas situaciones resultando determinantes en el éxito del tratamiento.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173880
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173880
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2378-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/166985
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260671250563072
score 13.13397