Mercados campesinos y diferenciación social en la transición al capitalismo

Autores
Colombo, Octavio
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La diferenciación social campesina es un fenómeno que ha atraído poderosamente la atención de los medievalistas, en especial de aquellos dedicados al estudio de la Baja Edad Media. Aquí no intentaremos realizar una reseña exhaustiva sobre la cuestión, sino sólo establecer algunos puntos de contacto entre esta problemática y el desarrollo de las relaciones mercantiles. Esta vinculación ha sido analizada, en muchas ocasiones, desde un punto de vista abstracto-general, desconociendo el carácter específico de estructuras mercantiles históricamente contextualizadas, y la forma concreta en que éstas facilitan u obstruyen la polarización social del campesinado. El artículo se estructura en dos partes. En la primera se examinan tres tesis historiográficas sobre el origen de la estructura de clases capitalista, que se encuentran desarrolladas en los debates sobre la transición y en algunos aportes complementarios. Intentamos en la segunda parte una aproximación empírica a la relación entre mercado y diferenciación social campesina, basándonos en el análisis de documentos tardomedievales del concejo castellano de la ciudad de Ávila y de las aldeas de su jurisdicción, proponiendo una hipótesis alternativa para resolver la problemática. Nuestro objetivo es mostrar cómo las características específicas de los mercados comunales de la Baja Edad Media castellana permitieron, e incluso fomentaron, el despliegue de la diferenciación social del campesinado, y la aparición de las primeras formas de circulación capitalista al nivel de las aldeas
Dossier: Diferenciación social en comunidades campesinas en la transición al capitalismo
Centro de Estudios Históricos Rurales
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Ciencias Agrarias
Historia
Castilla
Clases
clase campesina
relación comercial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13418

id SEDICI_846572ec809de64add4857af53889ce6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13418
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Mercados campesinos y diferenciación social en la transición al capitalismoColombo, OctavioCiencias AgrariasHistoriaCastillaClasesclase campesinarelación comercialLa diferenciación social campesina es un fenómeno que ha atraído poderosamente la atención de los medievalistas, en especial de aquellos dedicados al estudio de la Baja Edad Media. Aquí no intentaremos realizar una reseña exhaustiva sobre la cuestión, sino sólo establecer algunos puntos de contacto entre esta problemática y el desarrollo de las relaciones mercantiles. Esta vinculación ha sido analizada, en muchas ocasiones, desde un punto de vista abstracto-general, desconociendo el carácter específico de estructuras mercantiles históricamente contextualizadas, y la forma concreta en que éstas facilitan u obstruyen la polarización social del campesinado. El artículo se estructura en dos partes. En la primera se examinan tres tesis historiográficas sobre el origen de la estructura de clases capitalista, que se encuentran desarrolladas en los debates sobre la transición y en algunos aportes complementarios. Intentamos en la segunda parte una aproximación empírica a la relación entre mercado y diferenciación social campesina, basándonos en el análisis de documentos tardomedievales del concejo castellano de la ciudad de Ávila y de las aldeas de su jurisdicción, proponiendo una hipótesis alternativa para resolver la problemática. Nuestro objetivo es mostrar cómo las características específicas de los mercados comunales de la Baja Edad Media castellana permitieron, e incluso fomentaron, el despliegue de la diferenciación social del campesinado, y la aparición de las primeras formas de circulación capitalista al nivel de las aldeasDossier: Diferenciación social en comunidades campesinas en la transición al capitalismoCentro de Estudios Históricos Rurales2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13418<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v05n09a06/1414info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:52:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13418Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:02.416SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mercados campesinos y diferenciación social en la transición al capitalismo
title Mercados campesinos y diferenciación social en la transición al capitalismo
spellingShingle Mercados campesinos y diferenciación social en la transición al capitalismo
Colombo, Octavio
Ciencias Agrarias
Historia
Castilla
Clases
clase campesina
relación comercial
title_short Mercados campesinos y diferenciación social en la transición al capitalismo
title_full Mercados campesinos y diferenciación social en la transición al capitalismo
title_fullStr Mercados campesinos y diferenciación social en la transición al capitalismo
title_full_unstemmed Mercados campesinos y diferenciación social en la transición al capitalismo
title_sort Mercados campesinos y diferenciación social en la transición al capitalismo
dc.creator.none.fl_str_mv Colombo, Octavio
author Colombo, Octavio
author_facet Colombo, Octavio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Historia
Castilla
Clases
clase campesina
relación comercial
topic Ciencias Agrarias
Historia
Castilla
Clases
clase campesina
relación comercial
dc.description.none.fl_txt_mv La diferenciación social campesina es un fenómeno que ha atraído poderosamente la atención de los medievalistas, en especial de aquellos dedicados al estudio de la Baja Edad Media. Aquí no intentaremos realizar una reseña exhaustiva sobre la cuestión, sino sólo establecer algunos puntos de contacto entre esta problemática y el desarrollo de las relaciones mercantiles. Esta vinculación ha sido analizada, en muchas ocasiones, desde un punto de vista abstracto-general, desconociendo el carácter específico de estructuras mercantiles históricamente contextualizadas, y la forma concreta en que éstas facilitan u obstruyen la polarización social del campesinado. El artículo se estructura en dos partes. En la primera se examinan tres tesis historiográficas sobre el origen de la estructura de clases capitalista, que se encuentran desarrolladas en los debates sobre la transición y en algunos aportes complementarios. Intentamos en la segunda parte una aproximación empírica a la relación entre mercado y diferenciación social campesina, basándonos en el análisis de documentos tardomedievales del concejo castellano de la ciudad de Ávila y de las aldeas de su jurisdicción, proponiendo una hipótesis alternativa para resolver la problemática. Nuestro objetivo es mostrar cómo las características específicas de los mercados comunales de la Baja Edad Media castellana permitieron, e incluso fomentaron, el despliegue de la diferenciación social del campesinado, y la aparición de las primeras formas de circulación capitalista al nivel de las aldeas
Dossier: Diferenciación social en comunidades campesinas en la transición al capitalismo
Centro de Estudios Históricos Rurales
description La diferenciación social campesina es un fenómeno que ha atraído poderosamente la atención de los medievalistas, en especial de aquellos dedicados al estudio de la Baja Edad Media. Aquí no intentaremos realizar una reseña exhaustiva sobre la cuestión, sino sólo establecer algunos puntos de contacto entre esta problemática y el desarrollo de las relaciones mercantiles. Esta vinculación ha sido analizada, en muchas ocasiones, desde un punto de vista abstracto-general, desconociendo el carácter específico de estructuras mercantiles históricamente contextualizadas, y la forma concreta en que éstas facilitan u obstruyen la polarización social del campesinado. El artículo se estructura en dos partes. En la primera se examinan tres tesis historiográficas sobre el origen de la estructura de clases capitalista, que se encuentran desarrolladas en los debates sobre la transición y en algunos aportes complementarios. Intentamos en la segunda parte una aproximación empírica a la relación entre mercado y diferenciación social campesina, basándonos en el análisis de documentos tardomedievales del concejo castellano de la ciudad de Ávila y de las aldeas de su jurisdicción, proponiendo una hipótesis alternativa para resolver la problemática. Nuestro objetivo es mostrar cómo las características específicas de los mercados comunales de la Baja Edad Media castellana permitieron, e incluso fomentaron, el despliegue de la diferenciación social del campesinado, y la aparición de las primeras formas de circulación capitalista al nivel de las aldeas
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13418
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13418
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v05n09a06/1414
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615773527474176
score 13.070432