¿Por qué el campesino se endeuda? El significado de la usura medieval (Castilla, siglo XV)

Autores
Colombo, Octavio
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es realizar una aproximación a las características del endeudamiento campesino en la baja Edad Media castellana. La historiografía actual, dominada por el enfoque smithiano de la comercialización y por el neo-institucionalismo, tiende a ignorar las desigualdades que reproducen las relaciones mercantiles y a enfatizar los efectos positivos de los mercados y el crédito rural. Utilizando documentación del área de los concejos de la meseta central de Castilla, se analiza la naturaleza del préstamo rural y su relación con el ciclo agrario y con la extracción feudal de renta. A partir del registro de deudas presente en los Protocolos Notariales abulenses de mediados del siglo XV, se realiza un análisis cuantitativo de la distribución de las obligaciones en el tiempo y de la repetición de acreedores y deudores. Luego se discute en términos analíticos y cualitativos la forma específica que caracteriza al capital usurario precapitalista.
This paper explores the characteristics of peasant indebtedness relationships in Castilian Later Middle Ages. Current historiography, based upon the so-called Commercialization and New Institutional Economics approaches, ignores the inequalities that the mercantile relationships reproduce and emphasizes the beneficial aspects of rural markets and credit. Using documents from Castilian concejos, specially the books of a public notary from Ávila, the paper analyzes rural loans and its relations with agrarian cycle and feudal extraction. After a quantitative test, we discuss in analytical and qualitative terms the specific form of pre-capitalist usurious capital
Fil: Colombo, Octavio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
USURA
CAMPESINADO
COMERCIALIZACIÓN
CASTILLA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108359

id CONICETDig_7776fb51a2f7df7bf3a81e21b34fdd3f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108359
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Por qué el campesino se endeuda? El significado de la usura medieval (Castilla, siglo XV)Why peasant goes into debt?. The meaning of medieval usury (Castile, XVth Century)Colombo, OctavioUSURACAMPESINADOCOMERCIALIZACIÓNCASTILLAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este trabajo es realizar una aproximación a las características del endeudamiento campesino en la baja Edad Media castellana. La historiografía actual, dominada por el enfoque smithiano de la comercialización y por el neo-institucionalismo, tiende a ignorar las desigualdades que reproducen las relaciones mercantiles y a enfatizar los efectos positivos de los mercados y el crédito rural. Utilizando documentación del área de los concejos de la meseta central de Castilla, se analiza la naturaleza del préstamo rural y su relación con el ciclo agrario y con la extracción feudal de renta. A partir del registro de deudas presente en los Protocolos Notariales abulenses de mediados del siglo XV, se realiza un análisis cuantitativo de la distribución de las obligaciones en el tiempo y de la repetición de acreedores y deudores. Luego se discute en términos analíticos y cualitativos la forma específica que caracteriza al capital usurario precapitalista.This paper explores the characteristics of peasant indebtedness relationships in Castilian Later Middle Ages. Current historiography, based upon the so-called Commercialization and New Institutional Economics approaches, ignores the inequalities that the mercantile relationships reproduce and emphasizes the beneficial aspects of rural markets and credit. Using documents from Castilian concejos, specially the books of a public notary from Ávila, the paper analyzes rural loans and its relations with agrarian cycle and feudal extraction. After a quantitative test, we discuss in analytical and qualitative terms the specific form of pre-capitalist usurious capitalFil: Colombo, Octavio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Sociedades Precapitalistas2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/108359Colombo, Octavio; ¿Por qué el campesino se endeuda? El significado de la usura medieval (Castilla, siglo XV); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Sociedades Precapitalistas; Sociedades Precapitalistas; 5; 1; 12-2015; 1-202250-5121CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociedadesprecapitalistas.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SPv05n01a03info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5373925info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/108359instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:19.348CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Por qué el campesino se endeuda? El significado de la usura medieval (Castilla, siglo XV)
Why peasant goes into debt?. The meaning of medieval usury (Castile, XVth Century)
title ¿Por qué el campesino se endeuda? El significado de la usura medieval (Castilla, siglo XV)
spellingShingle ¿Por qué el campesino se endeuda? El significado de la usura medieval (Castilla, siglo XV)
Colombo, Octavio
USURA
CAMPESINADO
COMERCIALIZACIÓN
CASTILLA
title_short ¿Por qué el campesino se endeuda? El significado de la usura medieval (Castilla, siglo XV)
title_full ¿Por qué el campesino se endeuda? El significado de la usura medieval (Castilla, siglo XV)
title_fullStr ¿Por qué el campesino se endeuda? El significado de la usura medieval (Castilla, siglo XV)
title_full_unstemmed ¿Por qué el campesino se endeuda? El significado de la usura medieval (Castilla, siglo XV)
title_sort ¿Por qué el campesino se endeuda? El significado de la usura medieval (Castilla, siglo XV)
dc.creator.none.fl_str_mv Colombo, Octavio
author Colombo, Octavio
author_facet Colombo, Octavio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv USURA
CAMPESINADO
COMERCIALIZACIÓN
CASTILLA
topic USURA
CAMPESINADO
COMERCIALIZACIÓN
CASTILLA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es realizar una aproximación a las características del endeudamiento campesino en la baja Edad Media castellana. La historiografía actual, dominada por el enfoque smithiano de la comercialización y por el neo-institucionalismo, tiende a ignorar las desigualdades que reproducen las relaciones mercantiles y a enfatizar los efectos positivos de los mercados y el crédito rural. Utilizando documentación del área de los concejos de la meseta central de Castilla, se analiza la naturaleza del préstamo rural y su relación con el ciclo agrario y con la extracción feudal de renta. A partir del registro de deudas presente en los Protocolos Notariales abulenses de mediados del siglo XV, se realiza un análisis cuantitativo de la distribución de las obligaciones en el tiempo y de la repetición de acreedores y deudores. Luego se discute en términos analíticos y cualitativos la forma específica que caracteriza al capital usurario precapitalista.
This paper explores the characteristics of peasant indebtedness relationships in Castilian Later Middle Ages. Current historiography, based upon the so-called Commercialization and New Institutional Economics approaches, ignores the inequalities that the mercantile relationships reproduce and emphasizes the beneficial aspects of rural markets and credit. Using documents from Castilian concejos, specially the books of a public notary from Ávila, the paper analyzes rural loans and its relations with agrarian cycle and feudal extraction. After a quantitative test, we discuss in analytical and qualitative terms the specific form of pre-capitalist usurious capital
Fil: Colombo, Octavio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El objetivo de este trabajo es realizar una aproximación a las características del endeudamiento campesino en la baja Edad Media castellana. La historiografía actual, dominada por el enfoque smithiano de la comercialización y por el neo-institucionalismo, tiende a ignorar las desigualdades que reproducen las relaciones mercantiles y a enfatizar los efectos positivos de los mercados y el crédito rural. Utilizando documentación del área de los concejos de la meseta central de Castilla, se analiza la naturaleza del préstamo rural y su relación con el ciclo agrario y con la extracción feudal de renta. A partir del registro de deudas presente en los Protocolos Notariales abulenses de mediados del siglo XV, se realiza un análisis cuantitativo de la distribución de las obligaciones en el tiempo y de la repetición de acreedores y deudores. Luego se discute en términos analíticos y cualitativos la forma específica que caracteriza al capital usurario precapitalista.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/108359
Colombo, Octavio; ¿Por qué el campesino se endeuda? El significado de la usura medieval (Castilla, siglo XV); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Sociedades Precapitalistas; Sociedades Precapitalistas; 5; 1; 12-2015; 1-20
2250-5121
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/108359
identifier_str_mv Colombo, Octavio; ¿Por qué el campesino se endeuda? El significado de la usura medieval (Castilla, siglo XV); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Sociedades Precapitalistas; Sociedades Precapitalistas; 5; 1; 12-2015; 1-20
2250-5121
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociedadesprecapitalistas.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SPv05n01a03
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5373925
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Sociedades Precapitalistas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Sociedades Precapitalistas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613577812475904
score 13.069144