Principio de congruencia y Ne bis in ídem: la casación ante un dilema
- Autores
- Ferreira, Ernesto Julián
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se compone de dos partes vinculadas entre sí, pero diferenciables en cuanto a su objeto. En la primera de ellas abordaré el tratamiento del denominado “principio de congruencia” como derivación del derecho de defensa en juicio y la garantía del debido proceso consagrados en el art. 18 de la C.N. Haré referencia, también, a los requisitos que, en ese marco y en relación con la descripción de la hipótesis fáctica penalmente relevante, debe reunir la acusación fiscal –para que pueda considerarse válidamente formulada- y la íntima vinculación que tales problemáticas guardan con la garantía del “ne bis in ídem”. En cuenta de los conceptos expuestos en el primer segmento, efectuaré un análisis de las hipótesis previstas en el Código Procesal Penal vigente en la Pcia. de Bs. As. que permiten ampliar los hechos que sustentan la acusación fiscal, centrando la atención en las posibles interpretaciones de los arts. 359 y 374 del rito. El objetivo de tales reflexiones finca en establecer si esos preceptos restringen indebidamente (o no) las garantías de la defensa en juicio, el debido proceso y la relevancia que, en ese contexto, asume la garantía del “ne bis in ídem” y –asimismo- en precisar la latitud que deberían asumir los pronunciamientos de la casación bonaerense ante supuestos en que los órganos jurisdiccionales de mérito transgredan el principio de congruencia. La segunda parte pretende, en cuenta de los conceptos desarrollados en la primera, analizar diversos pronunciamientos emanados de la C.S.J.N., del Tribunal de Casación de la Pcia. de Bs. As. y de otros Tribunales Superiores de provincia que se refieren a estas problemáticas.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Derecho
Principio de congruencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154365
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_845a1eb7cb677cf215dbf8d34a3b445d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154365 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Principio de congruencia y Ne bis in ídem: la casación ante un dilemaFerreira, Ernesto JuliánCiencias JurídicasDerechoPrincipio de congruenciaEl presente trabajo se compone de dos partes vinculadas entre sí, pero diferenciables en cuanto a su objeto. En la primera de ellas abordaré el tratamiento del denominado “principio de congruencia” como derivación del derecho de defensa en juicio y la garantía del debido proceso consagrados en el art. 18 de la C.N. Haré referencia, también, a los requisitos que, en ese marco y en relación con la descripción de la hipótesis fáctica penalmente relevante, debe reunir la acusación fiscal –para que pueda considerarse válidamente formulada- y la íntima vinculación que tales problemáticas guardan con la garantía del “ne bis in ídem”. En cuenta de los conceptos expuestos en el primer segmento, efectuaré un análisis de las hipótesis previstas en el Código Procesal Penal vigente en la Pcia. de Bs. As. que permiten ampliar los hechos que sustentan la acusación fiscal, centrando la atención en las posibles interpretaciones de los arts. 359 y 374 del rito. El objetivo de tales reflexiones finca en establecer si esos preceptos restringen indebidamente (o no) las garantías de la defensa en juicio, el debido proceso y la relevancia que, en ese contexto, asume la garantía del “ne bis in ídem” y –asimismo- en precisar la latitud que deberían asumir los pronunciamientos de la casación bonaerense ante supuestos en que los órganos jurisdiccionales de mérito transgredan el principio de congruencia. La segunda parte pretende, en cuenta de los conceptos desarrollados en la primera, analizar diversos pronunciamientos emanados de la C.S.J.N., del Tribunal de Casación de la Pcia. de Bs. As. y de otros Tribunales Superiores de provincia que se refieren a estas problemáticas.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154365spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-5457info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:11:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154365Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:58.181SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Principio de congruencia y Ne bis in ídem: la casación ante un dilema |
title |
Principio de congruencia y Ne bis in ídem: la casación ante un dilema |
spellingShingle |
Principio de congruencia y Ne bis in ídem: la casación ante un dilema Ferreira, Ernesto Julián Ciencias Jurídicas Derecho Principio de congruencia |
title_short |
Principio de congruencia y Ne bis in ídem: la casación ante un dilema |
title_full |
Principio de congruencia y Ne bis in ídem: la casación ante un dilema |
title_fullStr |
Principio de congruencia y Ne bis in ídem: la casación ante un dilema |
title_full_unstemmed |
Principio de congruencia y Ne bis in ídem: la casación ante un dilema |
title_sort |
Principio de congruencia y Ne bis in ídem: la casación ante un dilema |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferreira, Ernesto Julián |
author |
Ferreira, Ernesto Julián |
author_facet |
Ferreira, Ernesto Julián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Derecho Principio de congruencia |
topic |
Ciencias Jurídicas Derecho Principio de congruencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se compone de dos partes vinculadas entre sí, pero diferenciables en cuanto a su objeto. En la primera de ellas abordaré el tratamiento del denominado “principio de congruencia” como derivación del derecho de defensa en juicio y la garantía del debido proceso consagrados en el art. 18 de la C.N. Haré referencia, también, a los requisitos que, en ese marco y en relación con la descripción de la hipótesis fáctica penalmente relevante, debe reunir la acusación fiscal –para que pueda considerarse válidamente formulada- y la íntima vinculación que tales problemáticas guardan con la garantía del “ne bis in ídem”. En cuenta de los conceptos expuestos en el primer segmento, efectuaré un análisis de las hipótesis previstas en el Código Procesal Penal vigente en la Pcia. de Bs. As. que permiten ampliar los hechos que sustentan la acusación fiscal, centrando la atención en las posibles interpretaciones de los arts. 359 y 374 del rito. El objetivo de tales reflexiones finca en establecer si esos preceptos restringen indebidamente (o no) las garantías de la defensa en juicio, el debido proceso y la relevancia que, en ese contexto, asume la garantía del “ne bis in ídem” y –asimismo- en precisar la latitud que deberían asumir los pronunciamientos de la casación bonaerense ante supuestos en que los órganos jurisdiccionales de mérito transgredan el principio de congruencia. La segunda parte pretende, en cuenta de los conceptos desarrollados en la primera, analizar diversos pronunciamientos emanados de la C.S.J.N., del Tribunal de Casación de la Pcia. de Bs. As. y de otros Tribunales Superiores de provincia que se refieren a estas problemáticas. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
El presente trabajo se compone de dos partes vinculadas entre sí, pero diferenciables en cuanto a su objeto. En la primera de ellas abordaré el tratamiento del denominado “principio de congruencia” como derivación del derecho de defensa en juicio y la garantía del debido proceso consagrados en el art. 18 de la C.N. Haré referencia, también, a los requisitos que, en ese marco y en relación con la descripción de la hipótesis fáctica penalmente relevante, debe reunir la acusación fiscal –para que pueda considerarse válidamente formulada- y la íntima vinculación que tales problemáticas guardan con la garantía del “ne bis in ídem”. En cuenta de los conceptos expuestos en el primer segmento, efectuaré un análisis de las hipótesis previstas en el Código Procesal Penal vigente en la Pcia. de Bs. As. que permiten ampliar los hechos que sustentan la acusación fiscal, centrando la atención en las posibles interpretaciones de los arts. 359 y 374 del rito. El objetivo de tales reflexiones finca en establecer si esos preceptos restringen indebidamente (o no) las garantías de la defensa en juicio, el debido proceso y la relevancia que, en ese contexto, asume la garantía del “ne bis in ídem” y –asimismo- en precisar la latitud que deberían asumir los pronunciamientos de la casación bonaerense ante supuestos en que los órganos jurisdiccionales de mérito transgredan el principio de congruencia. La segunda parte pretende, en cuenta de los conceptos desarrollados en la primera, analizar diversos pronunciamientos emanados de la C.S.J.N., del Tribunal de Casación de la Pcia. de Bs. As. y de otros Tribunales Superiores de provincia que se refieren a estas problemáticas. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154365 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154365 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-5457 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260624040525824 |
score |
13.13397 |