Una aproximación al pensamiento económico heterodoxo actual frente a la crisis de la ortodoxia
- Autores
- Fabris, Julio; López, Pablo; Villadeamigo, José
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de la crisis de la ortodoxia keynesiana (Síntesis Neoclásica) a fines de la década del 70 del siglo pasado surgió, al calor del reposicionamiento del Monetarismo en la política económica de los países centrales, una nueva ortodoxia. Estuvo liderada por la Nueva Macroeconomía Clásica e integrada también por los viejos monetaristas y los neo –keynesianos, quienes aceptaron gran parte de las críticas al keynesianismo, sin abandonar del todo el enfoque. Esta nueva ortodoxia entró en crisis con el final de siglo a partir de sus resonantes fracasos en política económica (crisis de los países emergentes) y de la imposibilidad de alcanzar un consenso teórico sobre la macroeconomía basada en microfundamentos. La búsqueda de teorías superadoras de las limitaciones de la ortodoxia ha generado a lo largo de la historia del pensamiento económico una diversidad de enfoques teóricos cuyo primer paso ha consistido, en general, en la crítica de la visión predominante. Estas corrientes son generalmente agrupadas bajo el rótulo de heterodoxas por oposición a la ortodoxia. En este sentido, dentro de las corrientes heterodoxas se incluyen formas muy disímiles de interpretar los fenómenos económicos y marcos de análisis tan diversos como son los basados en las ideas evolucionistas, en el institucionalismo, en el marxismo o en el pensamiento poskeynesiano, por citar a algunos. El pensamiento heterodoxo ha proliferado a lo largo de la historia, fortaleciéndose en los momentos críticos de la dinámica capitalista y de las teorías ortodoxas. Sin embargo, y a pesar de la acumulación de aportes, consideramos que la etapa de la crítica a la economía ortodoxa no ha concluido en la medida en que no existe un cuerpo alternativo de teoría económica que tenga el suficiente poder explicativo, se halle libre de contradicciones internas y se encuentre lo suficientemente desarrollado como para dar una explicación medianamente completa de la economía actual.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
Pensamiento económico heterodoxo
Crisis de la ortodoxia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104926
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_844c6321b331edfb70a6053946edfd7a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104926 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Una aproximación al pensamiento económico heterodoxo actual frente a la crisis de la ortodoxiaFabris, JulioLópez, PabloVilladeamigo, JoséCiencias EconómicasPensamiento económico heterodoxoCrisis de la ortodoxiaA partir de la crisis de la ortodoxia keynesiana (Síntesis Neoclásica) a fines de la década del 70 del siglo pasado surgió, al calor del reposicionamiento del Monetarismo en la política económica de los países centrales, una nueva ortodoxia. Estuvo liderada por la Nueva Macroeconomía Clásica e integrada también por los viejos monetaristas y los neo –keynesianos, quienes aceptaron gran parte de las críticas al keynesianismo, sin abandonar del todo el enfoque. Esta nueva ortodoxia entró en crisis con el final de siglo a partir de sus resonantes fracasos en política económica (crisis de los países emergentes) y de la imposibilidad de alcanzar un consenso teórico sobre la macroeconomía basada en microfundamentos. La búsqueda de teorías superadoras de las limitaciones de la ortodoxia ha generado a lo largo de la historia del pensamiento económico una diversidad de enfoques teóricos cuyo primer paso ha consistido, en general, en la crítica de la visión predominante. Estas corrientes son generalmente agrupadas bajo el rótulo de heterodoxas por oposición a la ortodoxia. En este sentido, dentro de las corrientes heterodoxas se incluyen formas muy disímiles de interpretar los fenómenos económicos y marcos de análisis tan diversos como son los basados en las ideas evolucionistas, en el institucionalismo, en el marxismo o en el pensamiento poskeynesiano, por citar a algunos. El pensamiento heterodoxo ha proliferado a lo largo de la historia, fortaleciéndose en los momentos críticos de la dinámica capitalista y de las teorías ortodoxas. Sin embargo, y a pesar de la acumulación de aportes, consideramos que la etapa de la crítica a la economía ortodoxa no ha concluido en la medida en que no existe un cuerpo alternativo de teoría económica que tenga el suficiente poder explicativo, se halle libre de contradicciones internas y se encuentre lo suficientemente desarrollado como para dar una explicación medianamente completa de la economía actual.Facultad de Ciencias Económicas2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104926spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-23514-8-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:22:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104926Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:22:58.892SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una aproximación al pensamiento económico heterodoxo actual frente a la crisis de la ortodoxia |
title |
Una aproximación al pensamiento económico heterodoxo actual frente a la crisis de la ortodoxia |
spellingShingle |
Una aproximación al pensamiento económico heterodoxo actual frente a la crisis de la ortodoxia Fabris, Julio Ciencias Económicas Pensamiento económico heterodoxo Crisis de la ortodoxia |
title_short |
Una aproximación al pensamiento económico heterodoxo actual frente a la crisis de la ortodoxia |
title_full |
Una aproximación al pensamiento económico heterodoxo actual frente a la crisis de la ortodoxia |
title_fullStr |
Una aproximación al pensamiento económico heterodoxo actual frente a la crisis de la ortodoxia |
title_full_unstemmed |
Una aproximación al pensamiento económico heterodoxo actual frente a la crisis de la ortodoxia |
title_sort |
Una aproximación al pensamiento económico heterodoxo actual frente a la crisis de la ortodoxia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fabris, Julio López, Pablo Villadeamigo, José |
author |
Fabris, Julio |
author_facet |
Fabris, Julio López, Pablo Villadeamigo, José |
author_role |
author |
author2 |
López, Pablo Villadeamigo, José |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Pensamiento económico heterodoxo Crisis de la ortodoxia |
topic |
Ciencias Económicas Pensamiento económico heterodoxo Crisis de la ortodoxia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de la crisis de la ortodoxia keynesiana (Síntesis Neoclásica) a fines de la década del 70 del siglo pasado surgió, al calor del reposicionamiento del Monetarismo en la política económica de los países centrales, una nueva ortodoxia. Estuvo liderada por la Nueva Macroeconomía Clásica e integrada también por los viejos monetaristas y los neo –keynesianos, quienes aceptaron gran parte de las críticas al keynesianismo, sin abandonar del todo el enfoque. Esta nueva ortodoxia entró en crisis con el final de siglo a partir de sus resonantes fracasos en política económica (crisis de los países emergentes) y de la imposibilidad de alcanzar un consenso teórico sobre la macroeconomía basada en microfundamentos. La búsqueda de teorías superadoras de las limitaciones de la ortodoxia ha generado a lo largo de la historia del pensamiento económico una diversidad de enfoques teóricos cuyo primer paso ha consistido, en general, en la crítica de la visión predominante. Estas corrientes son generalmente agrupadas bajo el rótulo de heterodoxas por oposición a la ortodoxia. En este sentido, dentro de las corrientes heterodoxas se incluyen formas muy disímiles de interpretar los fenómenos económicos y marcos de análisis tan diversos como son los basados en las ideas evolucionistas, en el institucionalismo, en el marxismo o en el pensamiento poskeynesiano, por citar a algunos. El pensamiento heterodoxo ha proliferado a lo largo de la historia, fortaleciéndose en los momentos críticos de la dinámica capitalista y de las teorías ortodoxas. Sin embargo, y a pesar de la acumulación de aportes, consideramos que la etapa de la crítica a la economía ortodoxa no ha concluido en la medida en que no existe un cuerpo alternativo de teoría económica que tenga el suficiente poder explicativo, se halle libre de contradicciones internas y se encuentre lo suficientemente desarrollado como para dar una explicación medianamente completa de la economía actual. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
A partir de la crisis de la ortodoxia keynesiana (Síntesis Neoclásica) a fines de la década del 70 del siglo pasado surgió, al calor del reposicionamiento del Monetarismo en la política económica de los países centrales, una nueva ortodoxia. Estuvo liderada por la Nueva Macroeconomía Clásica e integrada también por los viejos monetaristas y los neo –keynesianos, quienes aceptaron gran parte de las críticas al keynesianismo, sin abandonar del todo el enfoque. Esta nueva ortodoxia entró en crisis con el final de siglo a partir de sus resonantes fracasos en política económica (crisis de los países emergentes) y de la imposibilidad de alcanzar un consenso teórico sobre la macroeconomía basada en microfundamentos. La búsqueda de teorías superadoras de las limitaciones de la ortodoxia ha generado a lo largo de la historia del pensamiento económico una diversidad de enfoques teóricos cuyo primer paso ha consistido, en general, en la crítica de la visión predominante. Estas corrientes son generalmente agrupadas bajo el rótulo de heterodoxas por oposición a la ortodoxia. En este sentido, dentro de las corrientes heterodoxas se incluyen formas muy disímiles de interpretar los fenómenos económicos y marcos de análisis tan diversos como son los basados en las ideas evolucionistas, en el institucionalismo, en el marxismo o en el pensamiento poskeynesiano, por citar a algunos. El pensamiento heterodoxo ha proliferado a lo largo de la historia, fortaleciéndose en los momentos críticos de la dinámica capitalista y de las teorías ortodoxas. Sin embargo, y a pesar de la acumulación de aportes, consideramos que la etapa de la crítica a la economía ortodoxa no ha concluido en la medida en que no existe un cuerpo alternativo de teoría económica que tenga el suficiente poder explicativo, se halle libre de contradicciones internas y se encuentre lo suficientemente desarrollado como para dar una explicación medianamente completa de la economía actual. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104926 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104926 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-23514-8-9 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616106063429632 |
score |
13.070432 |