Microeconomía heterodoxa: más allá del “anything goes”

Autores
Fiorito, Alejandro
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los cursos de microeconomía existe una tendencia por la cual se intenta lograr una estandarización de los contenidos siguiendo a una tradición “manualística” que en su afán de homogeneizar tópicos, lleva el germen del adocenamiento intelectual en teoría económica, y como resultado de ello se eliminan explicaciones alternativas a teorías de los precios que en punto a coherencia lógica en economía, se desarrollan utilizando las famosas tijeras marshallianas o variantes estáticas y de equilibrio parcial, en la necesidad de afirmar algo sobre las causalidades de las variables económicas. No en vano Joan Robinson afirmó sobre este autor que era el único neoclásico que no se embrollaba con las flechas del tiempo aunque tirara “gas lacrimógeno” para ocultar sus fallas en sus principios. Los modelos de equilibrio general en cambio difícilmente ofrezcan alguna utilidad en recomendaciones de política económica bien por su metodología estática, bien por la eliminación de causalidades inherentemente temporales de la economía. Pero desde la década del veinte, esta formulación marshalliana comenzó a mostrar falencias que rayaban en una incomprensión de lo que significaba salir del “ceteris paribus”, alejarse del cortísimo plazo y dar cuenta de los rendimientos en la economía. Si bien hasta ese momento en Inglaterra, era de sentido común que “todo estaba en Marshall”, rápidamente se extendió un debate entre los que se contó -entre los mas radicales- a Sraffa y su critica al esquema de equilibrio parcial: inaplicabilidad empírica e incumplimiento de independencia entre curvas de oferta y demanda (asimetría vs. simetría fundamental en Marshall).
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Microeconomía heterodoxa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104930

id SEDICI_106308ff66f3f22e6370e31ca9d9b4c7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104930
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Microeconomía heterodoxa: más allá del “anything goes”Fiorito, AlejandroCiencias EconómicasMicroeconomía heterodoxaEn los cursos de microeconomía existe una tendencia por la cual se intenta lograr una estandarización de los contenidos siguiendo a una tradición “manualística” que en su afán de homogeneizar tópicos, lleva el germen del adocenamiento intelectual en teoría económica, y como resultado de ello se eliminan explicaciones alternativas a teorías de los precios que en punto a coherencia lógica en economía, se desarrollan utilizando las famosas tijeras marshallianas o variantes estáticas y de equilibrio parcial, en la necesidad de afirmar algo sobre las causalidades de las variables económicas. No en vano Joan Robinson afirmó sobre este autor que era el único neoclásico que no se embrollaba con las flechas del tiempo aunque tirara “gas lacrimógeno” para ocultar sus fallas en sus principios. Los modelos de equilibrio general en cambio difícilmente ofrezcan alguna utilidad en recomendaciones de política económica bien por su metodología estática, bien por la eliminación de causalidades inherentemente temporales de la economía. Pero desde la década del veinte, esta formulación marshalliana comenzó a mostrar falencias que rayaban en una incomprensión de lo que significaba salir del “ceteris paribus”, alejarse del cortísimo plazo y dar cuenta de los rendimientos en la economía. Si bien hasta ese momento en Inglaterra, era de sentido común que “todo estaba en Marshall”, rápidamente se extendió un debate entre los que se contó -entre los mas radicales- a Sraffa y su critica al esquema de equilibrio parcial: inaplicabilidad empírica e incumplimiento de independencia entre curvas de oferta y demanda (asimetría vs. simetría fundamental en Marshall).Facultad de Ciencias Económicas2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104930spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-23514-8-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:22:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104930Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:22:58.903SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Microeconomía heterodoxa: más allá del “anything goes”
title Microeconomía heterodoxa: más allá del “anything goes”
spellingShingle Microeconomía heterodoxa: más allá del “anything goes”
Fiorito, Alejandro
Ciencias Económicas
Microeconomía heterodoxa
title_short Microeconomía heterodoxa: más allá del “anything goes”
title_full Microeconomía heterodoxa: más allá del “anything goes”
title_fullStr Microeconomía heterodoxa: más allá del “anything goes”
title_full_unstemmed Microeconomía heterodoxa: más allá del “anything goes”
title_sort Microeconomía heterodoxa: más allá del “anything goes”
dc.creator.none.fl_str_mv Fiorito, Alejandro
author Fiorito, Alejandro
author_facet Fiorito, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Microeconomía heterodoxa
topic Ciencias Económicas
Microeconomía heterodoxa
dc.description.none.fl_txt_mv En los cursos de microeconomía existe una tendencia por la cual se intenta lograr una estandarización de los contenidos siguiendo a una tradición “manualística” que en su afán de homogeneizar tópicos, lleva el germen del adocenamiento intelectual en teoría económica, y como resultado de ello se eliminan explicaciones alternativas a teorías de los precios que en punto a coherencia lógica en economía, se desarrollan utilizando las famosas tijeras marshallianas o variantes estáticas y de equilibrio parcial, en la necesidad de afirmar algo sobre las causalidades de las variables económicas. No en vano Joan Robinson afirmó sobre este autor que era el único neoclásico que no se embrollaba con las flechas del tiempo aunque tirara “gas lacrimógeno” para ocultar sus fallas en sus principios. Los modelos de equilibrio general en cambio difícilmente ofrezcan alguna utilidad en recomendaciones de política económica bien por su metodología estática, bien por la eliminación de causalidades inherentemente temporales de la economía. Pero desde la década del veinte, esta formulación marshalliana comenzó a mostrar falencias que rayaban en una incomprensión de lo que significaba salir del “ceteris paribus”, alejarse del cortísimo plazo y dar cuenta de los rendimientos en la economía. Si bien hasta ese momento en Inglaterra, era de sentido común que “todo estaba en Marshall”, rápidamente se extendió un debate entre los que se contó -entre los mas radicales- a Sraffa y su critica al esquema de equilibrio parcial: inaplicabilidad empírica e incumplimiento de independencia entre curvas de oferta y demanda (asimetría vs. simetría fundamental en Marshall).
Facultad de Ciencias Económicas
description En los cursos de microeconomía existe una tendencia por la cual se intenta lograr una estandarización de los contenidos siguiendo a una tradición “manualística” que en su afán de homogeneizar tópicos, lleva el germen del adocenamiento intelectual en teoría económica, y como resultado de ello se eliminan explicaciones alternativas a teorías de los precios que en punto a coherencia lógica en economía, se desarrollan utilizando las famosas tijeras marshallianas o variantes estáticas y de equilibrio parcial, en la necesidad de afirmar algo sobre las causalidades de las variables económicas. No en vano Joan Robinson afirmó sobre este autor que era el único neoclásico que no se embrollaba con las flechas del tiempo aunque tirara “gas lacrimógeno” para ocultar sus fallas en sus principios. Los modelos de equilibrio general en cambio difícilmente ofrezcan alguna utilidad en recomendaciones de política económica bien por su metodología estática, bien por la eliminación de causalidades inherentemente temporales de la economía. Pero desde la década del veinte, esta formulación marshalliana comenzó a mostrar falencias que rayaban en una incomprensión de lo que significaba salir del “ceteris paribus”, alejarse del cortísimo plazo y dar cuenta de los rendimientos en la economía. Si bien hasta ese momento en Inglaterra, era de sentido común que “todo estaba en Marshall”, rápidamente se extendió un debate entre los que se contó -entre los mas radicales- a Sraffa y su critica al esquema de equilibrio parcial: inaplicabilidad empírica e incumplimiento de independencia entre curvas de oferta y demanda (asimetría vs. simetría fundamental en Marshall).
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104930
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104930
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-23514-8-9
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616106068672512
score 13.070432