Malvinas para armar, un ejemplo de abordaje interdisciplinario

Autores
Clemente, María Isabel; Szteinberg, Roxana; Brihuega, Miguel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La escuela ha sido siempre una de las principales garantes en la preservación de la bandera de soberanía en las Islas Malvinas y en el mantenimiento de la memoria. Con el objetivo de abordar el tema Malvinas desde diversos encuadres y perspectivas, la Escuela Agropecuaria desarrolló en el segundo cuatrimestre de 2015 un proyecto interdisciplinario para los alumnos de 1º a 6º año, en el marco de las áreas de Ciencias Sociales y Comunicación. Tuvo su punto de partida en una visita al Museo de Malvinas, para luego desplegar propuestas mediadas por TIC que permitieron pensar Malvinas desde la cartografía, la geopolítica y los recursos naturales. Se plasmaron en una línea de tiempo digital los principales acontecimientos del proceso histórico desde el siglo XVI hasta el presente; murales multimedia sobre argumentos que sustentan la soberanía argentina en las Islas; cómics y crónicas de los alumnos sobre la vida en Malvinas en el siglo XIX; una experiencia de teatro ciego actuada y sonorizada por los estudiantes; un video sobre la construcción de la Hegemonía Cultural de la Dictadura para con la guerra de Malvinas y un collage digital con imágenes de vanguardias artísticas argentinas. La implementación del proyecto resultó una oportunidad favorable para pensar abordajes pedagógicos innovadores, incorporando los distintos lenguajes que habilitan las TIC, con la intención de generar procesos de reflexión y discusión necesarios tanto para la apropiación de contenidos curriculares como para la construcción de lazos identitarios en torno a un pasado común y a una idea compartida de Nación. Los trabajos se expusieron en la jornada institucional de cierre del ciclo lectivo.
Colegio Nacional "Rafael Hernández"
Materia
Educación
Malvinas
proyecto interdisciplinario
Enseñanza secundaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158396

id SEDICI_844688940b6253bdd36e99a381161127
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158396
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Malvinas para armar, un ejemplo de abordaje interdisciplinarioClemente, María IsabelSzteinberg, RoxanaBrihuega, MiguelEducaciónMalvinasproyecto interdisciplinarioEnseñanza secundariaLa escuela ha sido siempre una de las principales garantes en la preservación de la bandera de soberanía en las Islas Malvinas y en el mantenimiento de la memoria. Con el objetivo de abordar el tema Malvinas desde diversos encuadres y perspectivas, la Escuela Agropecuaria desarrolló en el segundo cuatrimestre de 2015 un proyecto interdisciplinario para los alumnos de 1º a 6º año, en el marco de las áreas de Ciencias Sociales y Comunicación. Tuvo su punto de partida en una visita al Museo de Malvinas, para luego desplegar propuestas mediadas por TIC que permitieron pensar Malvinas desde la cartografía, la geopolítica y los recursos naturales. Se plasmaron en una línea de tiempo digital los principales acontecimientos del proceso histórico desde el siglo XVI hasta el presente; murales multimedia sobre argumentos que sustentan la soberanía argentina en las Islas; cómics y crónicas de los alumnos sobre la vida en Malvinas en el siglo XIX; una experiencia de teatro ciego actuada y sonorizada por los estudiantes; un video sobre la construcción de la Hegemonía Cultural de la Dictadura para con la guerra de Malvinas y un collage digital con imágenes de vanguardias artísticas argentinas. La implementación del proyecto resultó una oportunidad favorable para pensar abordajes pedagógicos innovadores, incorporando los distintos lenguajes que habilitan las TIC, con la intención de generar procesos de reflexión y discusión necesarios tanto para la apropiación de contenidos curriculares como para la construcción de lazos identitarios en torno a un pasado común y a una idea compartida de Nación. Los trabajos se expusieron en la jornada institucional de cierre del ciclo lectivo.Colegio Nacional "Rafael Hernández"2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf595-597http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158396spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-2294-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158396Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:17.703SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Malvinas para armar, un ejemplo de abordaje interdisciplinario
title Malvinas para armar, un ejemplo de abordaje interdisciplinario
spellingShingle Malvinas para armar, un ejemplo de abordaje interdisciplinario
Clemente, María Isabel
Educación
Malvinas
proyecto interdisciplinario
Enseñanza secundaria
title_short Malvinas para armar, un ejemplo de abordaje interdisciplinario
title_full Malvinas para armar, un ejemplo de abordaje interdisciplinario
title_fullStr Malvinas para armar, un ejemplo de abordaje interdisciplinario
title_full_unstemmed Malvinas para armar, un ejemplo de abordaje interdisciplinario
title_sort Malvinas para armar, un ejemplo de abordaje interdisciplinario
dc.creator.none.fl_str_mv Clemente, María Isabel
Szteinberg, Roxana
Brihuega, Miguel
author Clemente, María Isabel
author_facet Clemente, María Isabel
Szteinberg, Roxana
Brihuega, Miguel
author_role author
author2 Szteinberg, Roxana
Brihuega, Miguel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Malvinas
proyecto interdisciplinario
Enseñanza secundaria
topic Educación
Malvinas
proyecto interdisciplinario
Enseñanza secundaria
dc.description.none.fl_txt_mv La escuela ha sido siempre una de las principales garantes en la preservación de la bandera de soberanía en las Islas Malvinas y en el mantenimiento de la memoria. Con el objetivo de abordar el tema Malvinas desde diversos encuadres y perspectivas, la Escuela Agropecuaria desarrolló en el segundo cuatrimestre de 2015 un proyecto interdisciplinario para los alumnos de 1º a 6º año, en el marco de las áreas de Ciencias Sociales y Comunicación. Tuvo su punto de partida en una visita al Museo de Malvinas, para luego desplegar propuestas mediadas por TIC que permitieron pensar Malvinas desde la cartografía, la geopolítica y los recursos naturales. Se plasmaron en una línea de tiempo digital los principales acontecimientos del proceso histórico desde el siglo XVI hasta el presente; murales multimedia sobre argumentos que sustentan la soberanía argentina en las Islas; cómics y crónicas de los alumnos sobre la vida en Malvinas en el siglo XIX; una experiencia de teatro ciego actuada y sonorizada por los estudiantes; un video sobre la construcción de la Hegemonía Cultural de la Dictadura para con la guerra de Malvinas y un collage digital con imágenes de vanguardias artísticas argentinas. La implementación del proyecto resultó una oportunidad favorable para pensar abordajes pedagógicos innovadores, incorporando los distintos lenguajes que habilitan las TIC, con la intención de generar procesos de reflexión y discusión necesarios tanto para la apropiación de contenidos curriculares como para la construcción de lazos identitarios en torno a un pasado común y a una idea compartida de Nación. Los trabajos se expusieron en la jornada institucional de cierre del ciclo lectivo.
Colegio Nacional "Rafael Hernández"
description La escuela ha sido siempre una de las principales garantes en la preservación de la bandera de soberanía en las Islas Malvinas y en el mantenimiento de la memoria. Con el objetivo de abordar el tema Malvinas desde diversos encuadres y perspectivas, la Escuela Agropecuaria desarrolló en el segundo cuatrimestre de 2015 un proyecto interdisciplinario para los alumnos de 1º a 6º año, en el marco de las áreas de Ciencias Sociales y Comunicación. Tuvo su punto de partida en una visita al Museo de Malvinas, para luego desplegar propuestas mediadas por TIC que permitieron pensar Malvinas desde la cartografía, la geopolítica y los recursos naturales. Se plasmaron en una línea de tiempo digital los principales acontecimientos del proceso histórico desde el siglo XVI hasta el presente; murales multimedia sobre argumentos que sustentan la soberanía argentina en las Islas; cómics y crónicas de los alumnos sobre la vida en Malvinas en el siglo XIX; una experiencia de teatro ciego actuada y sonorizada por los estudiantes; un video sobre la construcción de la Hegemonía Cultural de la Dictadura para con la guerra de Malvinas y un collage digital con imágenes de vanguardias artísticas argentinas. La implementación del proyecto resultó una oportunidad favorable para pensar abordajes pedagógicos innovadores, incorporando los distintos lenguajes que habilitan las TIC, con la intención de generar procesos de reflexión y discusión necesarios tanto para la apropiación de contenidos curriculares como para la construcción de lazos identitarios en torno a un pasado común y a una idea compartida de Nación. Los trabajos se expusieron en la jornada institucional de cierre del ciclo lectivo.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158396
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158396
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-2294-7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
595-597
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616284817326080
score 13.070432