Energías renovables en los sistemas eléctricos: un análisis de los casos de Argentina, Chile y Colombia
- Autores
- Guzowki, Carina; Recalde, Marina Yesica
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde mediados de los años ochenta, Argentina, Chile y Colombia introdujeron reformas en sus sistemas energéticos, tendientes a incrementar la participación privada, y disminuir el rol del Estado dando como resultado sectores eléctricos altamente concentrados en generación térmica e hidroeléctrica con muy baja participación de nuevas tecnologías de energías renovables. En la actualidad la tendencia mundial conduce a incrementar la participación de la llamada “electricidad verde” en la generación eléctrica. Los países más exitosos lo han conseguido gracias a un gran esfuerzo de política energética. Este trabajo explora comparativamente la actual situación de las energías renovables en los sistemas eléctricos de los tres países seleccionados, y las políticas de promoción por ellos realizadas. Los resultados del análisis muestran que, Argentina y Chile, debido a los problemas de abastecimiento energético que enfrentan, se encuentran desarrollando políticas más activas en la promoción de las fuentes nuevas de energía.
During the mid eighties most of Latin American countries introduced deep reforms in their electricity markets. These reforms tended to increase private competition, through a vertical disintegration the industry, and a decline of the role of the State in the Energy Sector. In the majority of these countries, cost-effective analysis resulted in electricity sectors highly concentrated in thermal and big hydroelectric technologies, with a small share of new renewable energy resources. This is the case of Argentina, Colombia and Chile. Recently, there has been a clear world trend to increase the share of renewable electricity. In the most successful countries in promoting renewable energy, there has been a huge effort of energy policy. In this framework, this paper explores the current situation of renewable electricity in these three countries, and its promoting policies. To this purpose, we firstly compare their electricity markets current. Secondly, we analyze the share of renewable electricity in electricity sectors in the world. Thirdly, we present a summary of the legislation to promote renewable sources. Finally, on the basis of the previous analysis we present the final considerations.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) - Materia
-
Ciencias Económicas
Ingeniería
uso eficiente de la energía
uso racional de la energía
electricidad verde
marco regulatorio
Política energética - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97833
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_844432336fc427fbc23f5d5ce3d2e22f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97833 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Energías renovables en los sistemas eléctricos: un análisis de los casos de Argentina, Chile y ColombiaGuzowki, CarinaRecalde, Marina YesicaCiencias EconómicasIngenieríauso eficiente de la energíauso racional de la energíaelectricidad verdemarco regulatorioPolítica energéticaDesde mediados de los años ochenta, Argentina, Chile y Colombia introdujeron reformas en sus sistemas energéticos, tendientes a incrementar la participación privada, y disminuir el rol del Estado dando como resultado sectores eléctricos altamente concentrados en generación térmica e hidroeléctrica con muy baja participación de nuevas tecnologías de energías renovables. En la actualidad la tendencia mundial conduce a incrementar la participación de la llamada “electricidad verde” en la generación eléctrica. Los países más exitosos lo han conseguido gracias a un gran esfuerzo de política energética. Este trabajo explora comparativamente la actual situación de las energías renovables en los sistemas eléctricos de los tres países seleccionados, y las políticas de promoción por ellos realizadas. Los resultados del análisis muestran que, Argentina y Chile, debido a los problemas de abastecimiento energético que enfrentan, se encuentran desarrollando políticas más activas en la promoción de las fuentes nuevas de energía.During the mid eighties most of Latin American countries introduced deep reforms in their electricity markets. These reforms tended to increase private competition, through a vertical disintegration the industry, and a decline of the role of the State in the Energy Sector. In the majority of these countries, cost-effective analysis resulted in electricity sectors highly concentrated in thermal and big hydroelectric technologies, with a small share of new renewable energy resources. This is the case of Argentina, Colombia and Chile. Recently, there has been a clear world trend to increase the share of renewable electricity. In the most successful countries in promoting renewable energy, there has been a huge effort of energy policy. In this framework, this paper explores the current situation of renewable electricity in these three countries, and its promoting policies. To this purpose, we firstly compare their electricity markets current. Secondly, we analyze the share of renewable electricity in electricity sectors in the world. Thirdly, we present a summary of the legislation to promote renewable sources. Finally, on the basis of the previous analysis we present the final considerations.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf49-56http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97833spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:23:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97833Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:23:51.69SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Energías renovables en los sistemas eléctricos: un análisis de los casos de Argentina, Chile y Colombia |
title |
Energías renovables en los sistemas eléctricos: un análisis de los casos de Argentina, Chile y Colombia |
spellingShingle |
Energías renovables en los sistemas eléctricos: un análisis de los casos de Argentina, Chile y Colombia Guzowki, Carina Ciencias Económicas Ingeniería uso eficiente de la energía uso racional de la energía electricidad verde marco regulatorio Política energética |
title_short |
Energías renovables en los sistemas eléctricos: un análisis de los casos de Argentina, Chile y Colombia |
title_full |
Energías renovables en los sistemas eléctricos: un análisis de los casos de Argentina, Chile y Colombia |
title_fullStr |
Energías renovables en los sistemas eléctricos: un análisis de los casos de Argentina, Chile y Colombia |
title_full_unstemmed |
Energías renovables en los sistemas eléctricos: un análisis de los casos de Argentina, Chile y Colombia |
title_sort |
Energías renovables en los sistemas eléctricos: un análisis de los casos de Argentina, Chile y Colombia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guzowki, Carina Recalde, Marina Yesica |
author |
Guzowki, Carina |
author_facet |
Guzowki, Carina Recalde, Marina Yesica |
author_role |
author |
author2 |
Recalde, Marina Yesica |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Ingeniería uso eficiente de la energía uso racional de la energía electricidad verde marco regulatorio Política energética |
topic |
Ciencias Económicas Ingeniería uso eficiente de la energía uso racional de la energía electricidad verde marco regulatorio Política energética |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde mediados de los años ochenta, Argentina, Chile y Colombia introdujeron reformas en sus sistemas energéticos, tendientes a incrementar la participación privada, y disminuir el rol del Estado dando como resultado sectores eléctricos altamente concentrados en generación térmica e hidroeléctrica con muy baja participación de nuevas tecnologías de energías renovables. En la actualidad la tendencia mundial conduce a incrementar la participación de la llamada “electricidad verde” en la generación eléctrica. Los países más exitosos lo han conseguido gracias a un gran esfuerzo de política energética. Este trabajo explora comparativamente la actual situación de las energías renovables en los sistemas eléctricos de los tres países seleccionados, y las políticas de promoción por ellos realizadas. Los resultados del análisis muestran que, Argentina y Chile, debido a los problemas de abastecimiento energético que enfrentan, se encuentran desarrollando políticas más activas en la promoción de las fuentes nuevas de energía. During the mid eighties most of Latin American countries introduced deep reforms in their electricity markets. These reforms tended to increase private competition, through a vertical disintegration the industry, and a decline of the role of the State in the Energy Sector. In the majority of these countries, cost-effective analysis resulted in electricity sectors highly concentrated in thermal and big hydroelectric technologies, with a small share of new renewable energy resources. This is the case of Argentina, Colombia and Chile. Recently, there has been a clear world trend to increase the share of renewable electricity. In the most successful countries in promoting renewable energy, there has been a huge effort of energy policy. In this framework, this paper explores the current situation of renewable electricity in these three countries, and its promoting policies. To this purpose, we firstly compare their electricity markets current. Secondly, we analyze the share of renewable electricity in electricity sectors in the world. Thirdly, we present a summary of the legislation to promote renewable sources. Finally, on the basis of the previous analysis we present the final considerations. Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) |
description |
Desde mediados de los años ochenta, Argentina, Chile y Colombia introdujeron reformas en sus sistemas energéticos, tendientes a incrementar la participación privada, y disminuir el rol del Estado dando como resultado sectores eléctricos altamente concentrados en generación térmica e hidroeléctrica con muy baja participación de nuevas tecnologías de energías renovables. En la actualidad la tendencia mundial conduce a incrementar la participación de la llamada “electricidad verde” en la generación eléctrica. Los países más exitosos lo han conseguido gracias a un gran esfuerzo de política energética. Este trabajo explora comparativamente la actual situación de las energías renovables en los sistemas eléctricos de los tres países seleccionados, y las políticas de promoción por ellos realizadas. Los resultados del análisis muestran que, Argentina y Chile, debido a los problemas de abastecimiento energético que enfrentan, se encuentran desarrollando políticas más activas en la promoción de las fuentes nuevas de energía. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97833 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97833 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 49-56 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904270508130304 |
score |
12.993085 |