Minería metalífera en el noroeste argentino : Reconfiguraciones territoriales y conflictos
- Autores
- Berardi, Ana Laura
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La expansión de la actividad minera en Argentina, especialmente la metalífera, ha suscitado importantes controversias. Por un lado, quiénes impulsan esta actividad hacen referencia al impacto favorable, a raíz de la llegada de inversiones extranjeras, impulso a las economías locales y la generación de puestos de trabajos que revitalicen las áreas más empobrecidas. En el otro extremo, quiénes repelen este tipo de proyectos, teniendo en cuenta la nueva modalidad de explotación – a cielo abierto -, sostienen que este modelo no sólo está fundado en intereses de las corporaciones transnacionales, sino que además no genera el desarrollo, sino que por el contrario conlleva al aniquilamiento de los pueblos. Manifestaciones populares a lo largo del todo el territorio argentino, así lo hacen saber. A raíz la relevancia que ha adquirido esta problemática, resulta imperante analizar los impactos devenidos de la actividad minera y las consecuencias sobre la población argentina.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Geografía
Humanidades
minería metalífera
impactos regionales
conflictos socioambientales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29922
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8442d537616dcca4415c90c9ecb3cc31 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29922 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Minería metalífera en el noroeste argentino : Reconfiguraciones territoriales y conflictosBerardi, Ana LauraGeografíaHumanidadesminería metalíferaimpactos regionalesconflictos socioambientalesLa expansión de la actividad minera en Argentina, especialmente la metalífera, ha suscitado importantes controversias. Por un lado, quiénes impulsan esta actividad hacen referencia al impacto favorable, a raíz de la llegada de inversiones extranjeras, impulso a las economías locales y la generación de puestos de trabajos que revitalicen las áreas más empobrecidas. En el otro extremo, quiénes repelen este tipo de proyectos, teniendo en cuenta la nueva modalidad de explotación – a cielo abierto -, sostienen que este modelo no sólo está fundado en intereses de las corporaciones transnacionales, sino que además no genera el desarrollo, sino que por el contrario conlleva al aniquilamiento de los pueblos. Manifestaciones populares a lo largo del todo el territorio argentino, así lo hacen saber. A raíz la relevancia que ha adquirido esta problemática, resulta imperante analizar los impactos devenidos de la actividad minera y las consecuencias sobre la población argentina.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29922spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasdocgeo.fahce.unlp.edu.ar/trabajos/Berardi.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29922Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:28.005SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Minería metalífera en el noroeste argentino : Reconfiguraciones territoriales y conflictos |
title |
Minería metalífera en el noroeste argentino : Reconfiguraciones territoriales y conflictos |
spellingShingle |
Minería metalífera en el noroeste argentino : Reconfiguraciones territoriales y conflictos Berardi, Ana Laura Geografía Humanidades minería metalífera impactos regionales conflictos socioambientales |
title_short |
Minería metalífera en el noroeste argentino : Reconfiguraciones territoriales y conflictos |
title_full |
Minería metalífera en el noroeste argentino : Reconfiguraciones territoriales y conflictos |
title_fullStr |
Minería metalífera en el noroeste argentino : Reconfiguraciones territoriales y conflictos |
title_full_unstemmed |
Minería metalífera en el noroeste argentino : Reconfiguraciones territoriales y conflictos |
title_sort |
Minería metalífera en el noroeste argentino : Reconfiguraciones territoriales y conflictos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Berardi, Ana Laura |
author |
Berardi, Ana Laura |
author_facet |
Berardi, Ana Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Humanidades minería metalífera impactos regionales conflictos socioambientales |
topic |
Geografía Humanidades minería metalífera impactos regionales conflictos socioambientales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La expansión de la actividad minera en Argentina, especialmente la metalífera, ha suscitado importantes controversias. Por un lado, quiénes impulsan esta actividad hacen referencia al impacto favorable, a raíz de la llegada de inversiones extranjeras, impulso a las economías locales y la generación de puestos de trabajos que revitalicen las áreas más empobrecidas. En el otro extremo, quiénes repelen este tipo de proyectos, teniendo en cuenta la nueva modalidad de explotación – a cielo abierto -, sostienen que este modelo no sólo está fundado en intereses de las corporaciones transnacionales, sino que además no genera el desarrollo, sino que por el contrario conlleva al aniquilamiento de los pueblos. Manifestaciones populares a lo largo del todo el territorio argentino, así lo hacen saber. A raíz la relevancia que ha adquirido esta problemática, resulta imperante analizar los impactos devenidos de la actividad minera y las consecuencias sobre la población argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La expansión de la actividad minera en Argentina, especialmente la metalífera, ha suscitado importantes controversias. Por un lado, quiénes impulsan esta actividad hacen referencia al impacto favorable, a raíz de la llegada de inversiones extranjeras, impulso a las economías locales y la generación de puestos de trabajos que revitalicen las áreas más empobrecidas. En el otro extremo, quiénes repelen este tipo de proyectos, teniendo en cuenta la nueva modalidad de explotación – a cielo abierto -, sostienen que este modelo no sólo está fundado en intereses de las corporaciones transnacionales, sino que además no genera el desarrollo, sino que por el contrario conlleva al aniquilamiento de los pueblos. Manifestaciones populares a lo largo del todo el territorio argentino, así lo hacen saber. A raíz la relevancia que ha adquirido esta problemática, resulta imperante analizar los impactos devenidos de la actividad minera y las consecuencias sobre la población argentina. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29922 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29922 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasdocgeo.fahce.unlp.edu.ar/trabajos/Berardi.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615836343468032 |
score |
13.070432 |