Ciudad y campo americanos vistos desde el Consejo de Indias en Madrid (1570-1650)

Autores
Gaudin, Guillaume
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
¿Cómo consideraba la administración madrileña, es decir el Consejo de Indias, los espacios urbanos y rurales en América? A partir de fuentes clásicas (las Ordenanzas de 1573 y las Relaciones geográficas de 1577) e inéditas (la obra y los papeles del oficial del Consejo de Indias, Juan Díez de la Calle), entendemos la importancia de la ciudad como lugar de dominación sobre el campo y de implantación del poder real gracias a la presencia de los representantes de la Corona designados en Madrid. La ciudad, con sus oficiales y sus eclesiásticos, es fuente de obsesión, mientras que el campo, en un segundo plano, es visto simplemente como fuente de recursos.
How Madrid administration, i.e. the Council of the Indies, considered urban and rural areas in America? From classical sources (the Ordenanzas of 1573 and Relaciones geográficas of 1577) and unpublished (the work and papers of the clerk of the Council of the Indies, Juan Díez de la Calle), we understand the importance of the city as a place of dominance over the countryside and implementation of royal power thanks to the presence of the representatives of the Crown nominated in Madrid. The city, with its officers and priests, obsesses while the field in the background is only seen as a resource.
Dossier: Interacciones campo-ciudad en sociedades del Antiguo Régimen
Centro de Historia Argentina y Americana
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Ciencias Agrarias
Historia
campo
ciudad
representaciones
Consejo de Indias
América española
countryside
city
representations
Council of the Indies
Spanish America
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35419

id SEDICI_8411e740170f1d31e6083e54e68020de
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35419
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ciudad y campo americanos vistos desde el Consejo de Indias en Madrid (1570-1650)Americans city and countryside seen from the Council of the Indies in Madrid (1570-1650)Gaudin, GuillaumeCiencias AgrariasHistoriacampociudadrepresentacionesConsejo de IndiasAmérica españolacountrysidecityrepresentationsCouncil of the IndiesSpanish America¿Cómo consideraba la administración madrileña, es decir el Consejo de Indias, los espacios urbanos y rurales en América? A partir de fuentes clásicas (las Ordenanzas de 1573 y las Relaciones geográficas de 1577) e inéditas (la obra y los papeles del oficial del Consejo de Indias, Juan Díez de la Calle), entendemos la importancia de la ciudad como lugar de dominación sobre el campo y de implantación del poder real gracias a la presencia de los representantes de la Corona designados en Madrid. La ciudad, con sus oficiales y sus eclesiásticos, es fuente de obsesión, mientras que el campo, en un segundo plano, es visto simplemente como fuente de recursos.How Madrid administration, i.e. the Council of the Indies, considered urban and rural areas in America? From classical sources (the Ordenanzas of 1573 and Relaciones geográficas of 1577) and unpublished (the work and papers of the clerk of the Council of the Indies, Juan Díez de la Calle), we understand the importance of the city as a place of dominance over the countryside and implementation of royal power thanks to the presence of the representatives of the Crown nominated in Madrid. The city, with its officers and priests, obsesses while the field in the background is only seen as a resource.Dossier: Interacciones campo-ciudad en sociedades del Antiguo RégimenCentro de Historia Argentina y Americana2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35419<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv14n27a13/4823info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-5994info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:59:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35419Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:17.13SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ciudad y campo americanos vistos desde el Consejo de Indias en Madrid (1570-1650)
Americans city and countryside seen from the Council of the Indies in Madrid (1570-1650)
title Ciudad y campo americanos vistos desde el Consejo de Indias en Madrid (1570-1650)
spellingShingle Ciudad y campo americanos vistos desde el Consejo de Indias en Madrid (1570-1650)
Gaudin, Guillaume
Ciencias Agrarias
Historia
campo
ciudad
representaciones
Consejo de Indias
América española
countryside
city
representations
Council of the Indies
Spanish America
title_short Ciudad y campo americanos vistos desde el Consejo de Indias en Madrid (1570-1650)
title_full Ciudad y campo americanos vistos desde el Consejo de Indias en Madrid (1570-1650)
title_fullStr Ciudad y campo americanos vistos desde el Consejo de Indias en Madrid (1570-1650)
title_full_unstemmed Ciudad y campo americanos vistos desde el Consejo de Indias en Madrid (1570-1650)
title_sort Ciudad y campo americanos vistos desde el Consejo de Indias en Madrid (1570-1650)
dc.creator.none.fl_str_mv Gaudin, Guillaume
author Gaudin, Guillaume
author_facet Gaudin, Guillaume
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Historia
campo
ciudad
representaciones
Consejo de Indias
América española
countryside
city
representations
Council of the Indies
Spanish America
topic Ciencias Agrarias
Historia
campo
ciudad
representaciones
Consejo de Indias
América española
countryside
city
representations
Council of the Indies
Spanish America
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Cómo consideraba la administración madrileña, es decir el Consejo de Indias, los espacios urbanos y rurales en América? A partir de fuentes clásicas (las Ordenanzas de 1573 y las Relaciones geográficas de 1577) e inéditas (la obra y los papeles del oficial del Consejo de Indias, Juan Díez de la Calle), entendemos la importancia de la ciudad como lugar de dominación sobre el campo y de implantación del poder real gracias a la presencia de los representantes de la Corona designados en Madrid. La ciudad, con sus oficiales y sus eclesiásticos, es fuente de obsesión, mientras que el campo, en un segundo plano, es visto simplemente como fuente de recursos.
How Madrid administration, i.e. the Council of the Indies, considered urban and rural areas in America? From classical sources (the Ordenanzas of 1573 and Relaciones geográficas of 1577) and unpublished (the work and papers of the clerk of the Council of the Indies, Juan Díez de la Calle), we understand the importance of the city as a place of dominance over the countryside and implementation of royal power thanks to the presence of the representatives of the Crown nominated in Madrid. The city, with its officers and priests, obsesses while the field in the background is only seen as a resource.
Dossier: Interacciones campo-ciudad en sociedades del Antiguo Régimen
Centro de Historia Argentina y Americana
description ¿Cómo consideraba la administración madrileña, es decir el Consejo de Indias, los espacios urbanos y rurales en América? A partir de fuentes clásicas (las Ordenanzas de 1573 y las Relaciones geográficas de 1577) e inéditas (la obra y los papeles del oficial del Consejo de Indias, Juan Díez de la Calle), entendemos la importancia de la ciudad como lugar de dominación sobre el campo y de implantación del poder real gracias a la presencia de los representantes de la Corona designados en Madrid. La ciudad, con sus oficiales y sus eclesiásticos, es fuente de obsesión, mientras que el campo, en un segundo plano, es visto simplemente como fuente de recursos.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35419
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35419
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv14n27a13/4823
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-5994
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615856671162368
score 13.070432