Implementación de un sistema de gestión de calidad para la calibración de anemómetros en túnel de viento

Autores
Echapresto Garay, Iban; Saavedra, Josefina; Marañón Di Leo, Julio; Delnero, Juan Sebastián
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los anemómetros tienen aplicaciones diversas tanto en la industria como en la investigación, desde procesos farmacológicos hasta sistemas de alarmas de viento en la operación de grúas en los puertos, sin olvidar su uso tradicional en mediciones meteorológicas. Todas estas aplicaciones se cimentan en un punto en común, asegurar la calidad de las mediciones. Por este motivo, es fundamental la calibración periódica de los anemómetros teniendo en cuenta las características de su utilización, es decir, se debe planificar la calibración periódica en los valores de velocidad o en el rango de velocidades de mayor frecuencia de uso del instrumento. Esta acción corresponde a los operadores de los anemómetros, pero desde la UIDET-LaCLyFA se brinda asesoramiento al respecto. Por otro lado, la propia calibración es un procedimiento que requiere la aplicación de un sistema de gestión de calidad, de manera de asegurar la correcta realización, la trazabilidad, la utilización de normas internacionales para estandarizar operaciones, la comparación entre laboratorios, en resumen, la calidad de las mediciones. La norma IRAM-ISO/IEC 17025 "Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración” es el primer paso en el camino de cumplir los objetivos planteados previamente. En ella se establecen los parámetros básicos que un laboratorio debe cumplir para asegurar la calidad de ensayos o calibraciones. El siguiente paso corresponde a verificar cuáles son los requisitos particulares de las calibraciones de anemómetros en túnel de viento. Esto resulta más complejo, ya que existen normas distintas para calibraciones de distintos tipos de anemómetros. Por ejemplo, para anemómetros de copa existe la norma IEC 61400-12-1:2017 Anexo F, como también la versión de MEASNET. Para anemómetros ultrasónicos la norma ISO 16622:2002, para anemómetros rotativos la ISO 17713:2007, finalmente, para tubos Pitot y anemómetros técnicos existen las guías 24 y 25 de EURAMET. En este trabajo se plantea la implementación de un sistema de gestión de calidad para la calibración de todo tipo de anemómetros en el túnel de viento TV1 de la UIDET-LaCLyFA, en el rango de 0 a 18 m/s.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
Control de calidad
anemómetros
Calibración
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185845

id SEDICI_84089ff97ce0bd672953d68a6fe075de
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185845
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Implementación de un sistema de gestión de calidad para la calibración de anemómetros en túnel de vientoEchapresto Garay, IbanSaavedra, JosefinaMarañón Di Leo, JulioDelnero, Juan SebastiánIngenieríaControl de calidadanemómetrosCalibraciónLos anemómetros tienen aplicaciones diversas tanto en la industria como en la investigación, desde procesos farmacológicos hasta sistemas de alarmas de viento en la operación de grúas en los puertos, sin olvidar su uso tradicional en mediciones meteorológicas. Todas estas aplicaciones se cimentan en un punto en común, asegurar la calidad de las mediciones. Por este motivo, es fundamental la calibración periódica de los anemómetros teniendo en cuenta las características de su utilización, es decir, se debe planificar la calibración periódica en los valores de velocidad o en el rango de velocidades de mayor frecuencia de uso del instrumento. Esta acción corresponde a los operadores de los anemómetros, pero desde la UIDET-LaCLyFA se brinda asesoramiento al respecto. Por otro lado, la propia calibración es un procedimiento que requiere la aplicación de un sistema de gestión de calidad, de manera de asegurar la correcta realización, la trazabilidad, la utilización de normas internacionales para estandarizar operaciones, la comparación entre laboratorios, en resumen, la calidad de las mediciones. La norma IRAM-ISO/IEC 17025 "Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración” es el primer paso en el camino de cumplir los objetivos planteados previamente. En ella se establecen los parámetros básicos que un laboratorio debe cumplir para asegurar la calidad de ensayos o calibraciones. El siguiente paso corresponde a verificar cuáles son los requisitos particulares de las calibraciones de anemómetros en túnel de viento. Esto resulta más complejo, ya que existen normas distintas para calibraciones de distintos tipos de anemómetros. Por ejemplo, para anemómetros de copa existe la norma IEC 61400-12-1:2017 Anexo F, como también la versión de MEASNET. Para anemómetros ultrasónicos la norma ISO 16622:2002, para anemómetros rotativos la ISO 17713:2007, finalmente, para tubos Pitot y anemómetros técnicos existen las guías 24 y 25 de EURAMET. En este trabajo se plantea la implementación de un sistema de gestión de calidad para la calibración de todo tipo de anemómetros en el túnel de viento TV1 de la UIDET-LaCLyFA, en el rango de 0 a 18 m/s.Facultad de Ingeniería2025-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf528-532http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185845spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2565-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/181826info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:42:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185845Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:42:46.055SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de un sistema de gestión de calidad para la calibración de anemómetros en túnel de viento
title Implementación de un sistema de gestión de calidad para la calibración de anemómetros en túnel de viento
spellingShingle Implementación de un sistema de gestión de calidad para la calibración de anemómetros en túnel de viento
Echapresto Garay, Iban
Ingeniería
Control de calidad
anemómetros
Calibración
title_short Implementación de un sistema de gestión de calidad para la calibración de anemómetros en túnel de viento
title_full Implementación de un sistema de gestión de calidad para la calibración de anemómetros en túnel de viento
title_fullStr Implementación de un sistema de gestión de calidad para la calibración de anemómetros en túnel de viento
title_full_unstemmed Implementación de un sistema de gestión de calidad para la calibración de anemómetros en túnel de viento
title_sort Implementación de un sistema de gestión de calidad para la calibración de anemómetros en túnel de viento
dc.creator.none.fl_str_mv Echapresto Garay, Iban
Saavedra, Josefina
Marañón Di Leo, Julio
Delnero, Juan Sebastián
author Echapresto Garay, Iban
author_facet Echapresto Garay, Iban
Saavedra, Josefina
Marañón Di Leo, Julio
Delnero, Juan Sebastián
author_role author
author2 Saavedra, Josefina
Marañón Di Leo, Julio
Delnero, Juan Sebastián
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Control de calidad
anemómetros
Calibración
topic Ingeniería
Control de calidad
anemómetros
Calibración
dc.description.none.fl_txt_mv Los anemómetros tienen aplicaciones diversas tanto en la industria como en la investigación, desde procesos farmacológicos hasta sistemas de alarmas de viento en la operación de grúas en los puertos, sin olvidar su uso tradicional en mediciones meteorológicas. Todas estas aplicaciones se cimentan en un punto en común, asegurar la calidad de las mediciones. Por este motivo, es fundamental la calibración periódica de los anemómetros teniendo en cuenta las características de su utilización, es decir, se debe planificar la calibración periódica en los valores de velocidad o en el rango de velocidades de mayor frecuencia de uso del instrumento. Esta acción corresponde a los operadores de los anemómetros, pero desde la UIDET-LaCLyFA se brinda asesoramiento al respecto. Por otro lado, la propia calibración es un procedimiento que requiere la aplicación de un sistema de gestión de calidad, de manera de asegurar la correcta realización, la trazabilidad, la utilización de normas internacionales para estandarizar operaciones, la comparación entre laboratorios, en resumen, la calidad de las mediciones. La norma IRAM-ISO/IEC 17025 "Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración” es el primer paso en el camino de cumplir los objetivos planteados previamente. En ella se establecen los parámetros básicos que un laboratorio debe cumplir para asegurar la calidad de ensayos o calibraciones. El siguiente paso corresponde a verificar cuáles son los requisitos particulares de las calibraciones de anemómetros en túnel de viento. Esto resulta más complejo, ya que existen normas distintas para calibraciones de distintos tipos de anemómetros. Por ejemplo, para anemómetros de copa existe la norma IEC 61400-12-1:2017 Anexo F, como también la versión de MEASNET. Para anemómetros ultrasónicos la norma ISO 16622:2002, para anemómetros rotativos la ISO 17713:2007, finalmente, para tubos Pitot y anemómetros técnicos existen las guías 24 y 25 de EURAMET. En este trabajo se plantea la implementación de un sistema de gestión de calidad para la calibración de todo tipo de anemómetros en el túnel de viento TV1 de la UIDET-LaCLyFA, en el rango de 0 a 18 m/s.
Facultad de Ingeniería
description Los anemómetros tienen aplicaciones diversas tanto en la industria como en la investigación, desde procesos farmacológicos hasta sistemas de alarmas de viento en la operación de grúas en los puertos, sin olvidar su uso tradicional en mediciones meteorológicas. Todas estas aplicaciones se cimentan en un punto en común, asegurar la calidad de las mediciones. Por este motivo, es fundamental la calibración periódica de los anemómetros teniendo en cuenta las características de su utilización, es decir, se debe planificar la calibración periódica en los valores de velocidad o en el rango de velocidades de mayor frecuencia de uso del instrumento. Esta acción corresponde a los operadores de los anemómetros, pero desde la UIDET-LaCLyFA se brinda asesoramiento al respecto. Por otro lado, la propia calibración es un procedimiento que requiere la aplicación de un sistema de gestión de calidad, de manera de asegurar la correcta realización, la trazabilidad, la utilización de normas internacionales para estandarizar operaciones, la comparación entre laboratorios, en resumen, la calidad de las mediciones. La norma IRAM-ISO/IEC 17025 "Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración” es el primer paso en el camino de cumplir los objetivos planteados previamente. En ella se establecen los parámetros básicos que un laboratorio debe cumplir para asegurar la calidad de ensayos o calibraciones. El siguiente paso corresponde a verificar cuáles son los requisitos particulares de las calibraciones de anemómetros en túnel de viento. Esto resulta más complejo, ya que existen normas distintas para calibraciones de distintos tipos de anemómetros. Por ejemplo, para anemómetros de copa existe la norma IEC 61400-12-1:2017 Anexo F, como también la versión de MEASNET. Para anemómetros ultrasónicos la norma ISO 16622:2002, para anemómetros rotativos la ISO 17713:2007, finalmente, para tubos Pitot y anemómetros técnicos existen las guías 24 y 25 de EURAMET. En este trabajo se plantea la implementación de un sistema de gestión de calidad para la calibración de todo tipo de anemómetros en el túnel de viento TV1 de la UIDET-LaCLyFA, en el rango de 0 a 18 m/s.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185845
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185845
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2565-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/181826
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
528-532
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064433150820352
score 13.22299