Clínica de los capilares: histofisiología de los capilares, rol protector de la vitamina P, y la capilaroscopía como medio auxiliar de diagnóstico
- Autores
- Tribiño, Arturo Antonio Rufino
- Año de publicación
- 1951
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rossi, Rodolfo
- Descripción
- Esta tesis representa el producto de una investigación prolija, inspirada en las mejores fuentes de origen, que tiene por objeto principal el estudio de los factores que regulan el equilibrio funcional de los capilares y el papel que éstos desempeñan, considerados en su conjunto como un sistema, en la integración de cada una de las restantes funciones del organismo como un todo. En tal sentido nos hemos preocupado primeramente de establecer las estrechas vinculaciones que existen entre función y forma, buscando luego en la intimidad de los tejidos cuál es la intervención de los capilares en la fisiología de los distintos órganos, para lo cual ha sido necesario investigar a través de fuentes autorizadas todos los factores que intervienen directa o indirectamente asegurando la función capital de aquellos pequeños vasos: el intercambio de substancias. Esto nos ha llevado a estudiar también los distintos factores que actúan alterando tan delicada función, exteriorizadas comúnmente en afecciones locales polimorfas que sólo constituyen con frecuencia la manifestación aparente de un proceso supuesto externo y condicionado a diversas causas, pero que en realidad son de orden general afectando a todo el sistema capilar, como ocurre por ejemplo en las alergias, síndrome al que le dedicamos un capítulo, en algunas enfermedades de la sangre (púrpuras), o carenciales (escorbuto), en ciertas afecciones de la piel (eczema), etc.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
capilares
Fisiología
órganos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161464
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8401acadfc5770875d7f613bdd2101d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161464 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Clínica de los capilares: histofisiología de los capilares, rol protector de la vitamina P, y la capilaroscopía como medio auxiliar de diagnósticoTribiño, Arturo Antonio RufinoCiencias MédicascapilaresFisiologíaórganosEsta tesis representa el producto de una investigación prolija, inspirada en las mejores fuentes de origen, que tiene por objeto principal el estudio de los factores que regulan el equilibrio funcional de los capilares y el papel que éstos desempeñan, considerados en su conjunto como un sistema, en la integración de cada una de las restantes funciones del organismo como un todo. En tal sentido nos hemos preocupado primeramente de establecer las estrechas vinculaciones que existen entre función y forma, buscando luego en la intimidad de los tejidos cuál es la intervención de los capilares en la fisiología de los distintos órganos, para lo cual ha sido necesario investigar a través de fuentes autorizadas todos los factores que intervienen directa o indirectamente asegurando la función capital de aquellos pequeños vasos: el intercambio de substancias. Esto nos ha llevado a estudiar también los distintos factores que actúan alterando tan delicada función, exteriorizadas comúnmente en afecciones locales polimorfas que sólo constituyen con frecuencia la manifestación aparente de un proceso supuesto externo y condicionado a diversas causas, pero que en realidad son de orden general afectando a todo el sistema capilar, como ocurre por ejemplo en las alergias, síndrome al que le dedicamos un capítulo, en algunas enfermedades de la sangre (púrpuras), o carenciales (escorbuto), en ciertas afecciones de la piel (eczema), etc.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).Doctor en MedicinaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasRossi, Rodolfo1951info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161464https://doi.org/10.35537/10915/161464spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:14:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161464Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:14:20.327SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Clínica de los capilares: histofisiología de los capilares, rol protector de la vitamina P, y la capilaroscopía como medio auxiliar de diagnóstico |
title |
Clínica de los capilares: histofisiología de los capilares, rol protector de la vitamina P, y la capilaroscopía como medio auxiliar de diagnóstico |
spellingShingle |
Clínica de los capilares: histofisiología de los capilares, rol protector de la vitamina P, y la capilaroscopía como medio auxiliar de diagnóstico Tribiño, Arturo Antonio Rufino Ciencias Médicas capilares Fisiología órganos |
title_short |
Clínica de los capilares: histofisiología de los capilares, rol protector de la vitamina P, y la capilaroscopía como medio auxiliar de diagnóstico |
title_full |
Clínica de los capilares: histofisiología de los capilares, rol protector de la vitamina P, y la capilaroscopía como medio auxiliar de diagnóstico |
title_fullStr |
Clínica de los capilares: histofisiología de los capilares, rol protector de la vitamina P, y la capilaroscopía como medio auxiliar de diagnóstico |
title_full_unstemmed |
Clínica de los capilares: histofisiología de los capilares, rol protector de la vitamina P, y la capilaroscopía como medio auxiliar de diagnóstico |
title_sort |
Clínica de los capilares: histofisiología de los capilares, rol protector de la vitamina P, y la capilaroscopía como medio auxiliar de diagnóstico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tribiño, Arturo Antonio Rufino |
author |
Tribiño, Arturo Antonio Rufino |
author_facet |
Tribiño, Arturo Antonio Rufino |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rossi, Rodolfo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas capilares Fisiología órganos |
topic |
Ciencias Médicas capilares Fisiología órganos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis representa el producto de una investigación prolija, inspirada en las mejores fuentes de origen, que tiene por objeto principal el estudio de los factores que regulan el equilibrio funcional de los capilares y el papel que éstos desempeñan, considerados en su conjunto como un sistema, en la integración de cada una de las restantes funciones del organismo como un todo. En tal sentido nos hemos preocupado primeramente de establecer las estrechas vinculaciones que existen entre función y forma, buscando luego en la intimidad de los tejidos cuál es la intervención de los capilares en la fisiología de los distintos órganos, para lo cual ha sido necesario investigar a través de fuentes autorizadas todos los factores que intervienen directa o indirectamente asegurando la función capital de aquellos pequeños vasos: el intercambio de substancias. Esto nos ha llevado a estudiar también los distintos factores que actúan alterando tan delicada función, exteriorizadas comúnmente en afecciones locales polimorfas que sólo constituyen con frecuencia la manifestación aparente de un proceso supuesto externo y condicionado a diversas causas, pero que en realidad son de orden general afectando a todo el sistema capilar, como ocurre por ejemplo en las alergias, síndrome al que le dedicamos un capítulo, en algunas enfermedades de la sangre (púrpuras), o carenciales (escorbuto), en ciertas afecciones de la piel (eczema), etc. Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP). Doctor en Medicina Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
description |
Esta tesis representa el producto de una investigación prolija, inspirada en las mejores fuentes de origen, que tiene por objeto principal el estudio de los factores que regulan el equilibrio funcional de los capilares y el papel que éstos desempeñan, considerados en su conjunto como un sistema, en la integración de cada una de las restantes funciones del organismo como un todo. En tal sentido nos hemos preocupado primeramente de establecer las estrechas vinculaciones que existen entre función y forma, buscando luego en la intimidad de los tejidos cuál es la intervención de los capilares en la fisiología de los distintos órganos, para lo cual ha sido necesario investigar a través de fuentes autorizadas todos los factores que intervienen directa o indirectamente asegurando la función capital de aquellos pequeños vasos: el intercambio de substancias. Esto nos ha llevado a estudiar también los distintos factores que actúan alterando tan delicada función, exteriorizadas comúnmente en afecciones locales polimorfas que sólo constituyen con frecuencia la manifestación aparente de un proceso supuesto externo y condicionado a diversas causas, pero que en realidad son de orden general afectando a todo el sistema capilar, como ocurre por ejemplo en las alergias, síndrome al que le dedicamos un capítulo, en algunas enfermedades de la sangre (púrpuras), o carenciales (escorbuto), en ciertas afecciones de la piel (eczema), etc. |
publishDate |
1951 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1951 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161464 https://doi.org/10.35537/10915/161464 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161464 https://doi.org/10.35537/10915/161464 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260648173502464 |
score |
13.13397 |