Tomografía de ondas superficiales en Sudamérica: estructura litosférica en la cuenca Chaco-Paraná

Autores
Rosa, María Laura
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Assumpção, Marcelo Sousa de
Sabbione, Nora Cristina
Descripción
En este trabajo de Tesis se realiza un estudio de tomografía de ondas superficiales para Sudamérica utilizando curvas de dispersión de terremotos regionales y curvas de dispersión inter-estación obtenidas mediante correlación de ruido ambiental, logrando una mejor cobertura de trayectorias y una distribución acimutal más uniforme, que permite alcanzar resultados con una mejor resolución en comparación con estudios geofísicos, en particular para la cuenca Chaco-Paraná. Con los mapas tomográficos se determinan los modelos de espesores y velocidad en la región de la cuenca, mediante inversión. Se obtienen las funciones receptoras para tres estaciones ubicadas al este del continente, con las que se aplica un método de stacking que permite obtener valores de la relación entre las velocidades de ondas sísmicas P y S (VP/VS) y del espesor cortical. Finalmente se realiza una inversión conjunta de funciones receptoras y curvas de dispersión para obtener modelos de velocidad de ondas de corte VS. Los mapas tomográficos muestran variaciones laterales significativas en la velocidad de grupo de las ondas superficiales, provocadas por las distintas características geológicas y tectónicas, fortaleciendo los resultados alcanzados en estudios previos. Para la estación sismológica La Plata (LPA) se obtienen valores del espesor sedimentario de 0.5 km con presencia de arcillas y arenas con un módulo de Poisson de 0.406, siendo éstos los primeros resultados que definen la estructura local utilizando técnicas sismológicas. Los modelos obtenidos para la cuenca Chaco-Paraná muestran un espesor cortical entre 33 y 38 km y confirman la existencia de una zona de baja velocidad de la onda S (4.4 a 4.5 km/s) en el manto superior en la región norte, causada probablemente por una cuña astenosférica menos profunda y más caliente (o mayor contenido de agua en el manto superior en la región de la litósfera). Otro resultado fundamental es la confirmación de la existencia de un área de corteza delgada en la región norte de la cuenca, de aproximadamente 28 a 30 km. Dicha área se extiende hacia el norte, más allá de los límites de la misma, siendo este resultado inédito en un análisis de estas características.
Doctor en Geofísica
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Materia
Ciencias Astronómicas
Geofísica
América del Sur
tomografía de ondas superficiales
Geología
cuencas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56413

id SEDICI_83fad822f0008e73b7124eaf3b1390a5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56413
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tomografía de ondas superficiales en Sudamérica: estructura litosférica en la cuenca Chaco-ParanáRosa, María LauraCiencias AstronómicasGeofísicaAmérica del Surtomografía de ondas superficialesGeologíacuencasEn este trabajo de Tesis se realiza un estudio de tomografía de ondas superficiales para Sudamérica utilizando curvas de dispersión de terremotos regionales y curvas de dispersión inter-estación obtenidas mediante correlación de ruido ambiental, logrando una mejor cobertura de trayectorias y una distribución acimutal más uniforme, que permite alcanzar resultados con una mejor resolución en comparación con estudios geofísicos, en particular para la cuenca Chaco-Paraná. Con los mapas tomográficos se determinan los modelos de espesores y velocidad en la región de la cuenca, mediante inversión. Se obtienen las funciones receptoras para tres estaciones ubicadas al este del continente, con las que se aplica un método de stacking que permite obtener valores de la relación entre las velocidades de ondas sísmicas P y S (VP/VS) y del espesor cortical. Finalmente se realiza una inversión conjunta de funciones receptoras y curvas de dispersión para obtener modelos de velocidad de ondas de corte VS. Los mapas tomográficos muestran variaciones laterales significativas en la velocidad de grupo de las ondas superficiales, provocadas por las distintas características geológicas y tectónicas, fortaleciendo los resultados alcanzados en estudios previos. Para la estación sismológica La Plata (LPA) se obtienen valores del espesor sedimentario de 0.5 km con presencia de arcillas y arenas con un módulo de Poisson de 0.406, siendo éstos los primeros resultados que definen la estructura local utilizando técnicas sismológicas. Los modelos obtenidos para la cuenca Chaco-Paraná muestran un espesor cortical entre 33 y 38 km y confirman la existencia de una zona de baja velocidad de la onda S (4.4 a 4.5 km/s) en el manto superior en la región norte, causada probablemente por una cuña astenosférica menos profunda y más caliente (o mayor contenido de agua en el manto superior en la región de la litósfera). Otro resultado fundamental es la confirmación de la existencia de un área de corteza delgada en la región norte de la cuenca, de aproximadamente 28 a 30 km. Dicha área se extiende hacia el norte, más allá de los límites de la misma, siendo este resultado inédito en un análisis de estas características.Doctor en GeofísicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasAssumpção, Marcelo Sousa deSabbione, Nora Cristina2015-12-15info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56413https://doi.org/10.35537/10915/56413spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:58:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56413Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:58:32.778SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tomografía de ondas superficiales en Sudamérica: estructura litosférica en la cuenca Chaco-Paraná
title Tomografía de ondas superficiales en Sudamérica: estructura litosférica en la cuenca Chaco-Paraná
spellingShingle Tomografía de ondas superficiales en Sudamérica: estructura litosférica en la cuenca Chaco-Paraná
Rosa, María Laura
Ciencias Astronómicas
Geofísica
América del Sur
tomografía de ondas superficiales
Geología
cuencas
title_short Tomografía de ondas superficiales en Sudamérica: estructura litosférica en la cuenca Chaco-Paraná
title_full Tomografía de ondas superficiales en Sudamérica: estructura litosférica en la cuenca Chaco-Paraná
title_fullStr Tomografía de ondas superficiales en Sudamérica: estructura litosférica en la cuenca Chaco-Paraná
title_full_unstemmed Tomografía de ondas superficiales en Sudamérica: estructura litosférica en la cuenca Chaco-Paraná
title_sort Tomografía de ondas superficiales en Sudamérica: estructura litosférica en la cuenca Chaco-Paraná
dc.creator.none.fl_str_mv Rosa, María Laura
author Rosa, María Laura
author_facet Rosa, María Laura
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Assumpção, Marcelo Sousa de
Sabbione, Nora Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Astronómicas
Geofísica
América del Sur
tomografía de ondas superficiales
Geología
cuencas
topic Ciencias Astronómicas
Geofísica
América del Sur
tomografía de ondas superficiales
Geología
cuencas
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo de Tesis se realiza un estudio de tomografía de ondas superficiales para Sudamérica utilizando curvas de dispersión de terremotos regionales y curvas de dispersión inter-estación obtenidas mediante correlación de ruido ambiental, logrando una mejor cobertura de trayectorias y una distribución acimutal más uniforme, que permite alcanzar resultados con una mejor resolución en comparación con estudios geofísicos, en particular para la cuenca Chaco-Paraná. Con los mapas tomográficos se determinan los modelos de espesores y velocidad en la región de la cuenca, mediante inversión. Se obtienen las funciones receptoras para tres estaciones ubicadas al este del continente, con las que se aplica un método de stacking que permite obtener valores de la relación entre las velocidades de ondas sísmicas P y S (VP/VS) y del espesor cortical. Finalmente se realiza una inversión conjunta de funciones receptoras y curvas de dispersión para obtener modelos de velocidad de ondas de corte VS. Los mapas tomográficos muestran variaciones laterales significativas en la velocidad de grupo de las ondas superficiales, provocadas por las distintas características geológicas y tectónicas, fortaleciendo los resultados alcanzados en estudios previos. Para la estación sismológica La Plata (LPA) se obtienen valores del espesor sedimentario de 0.5 km con presencia de arcillas y arenas con un módulo de Poisson de 0.406, siendo éstos los primeros resultados que definen la estructura local utilizando técnicas sismológicas. Los modelos obtenidos para la cuenca Chaco-Paraná muestran un espesor cortical entre 33 y 38 km y confirman la existencia de una zona de baja velocidad de la onda S (4.4 a 4.5 km/s) en el manto superior en la región norte, causada probablemente por una cuña astenosférica menos profunda y más caliente (o mayor contenido de agua en el manto superior en la región de la litósfera). Otro resultado fundamental es la confirmación de la existencia de un área de corteza delgada en la región norte de la cuenca, de aproximadamente 28 a 30 km. Dicha área se extiende hacia el norte, más allá de los límites de la misma, siendo este resultado inédito en un análisis de estas características.
Doctor en Geofísica
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
description En este trabajo de Tesis se realiza un estudio de tomografía de ondas superficiales para Sudamérica utilizando curvas de dispersión de terremotos regionales y curvas de dispersión inter-estación obtenidas mediante correlación de ruido ambiental, logrando una mejor cobertura de trayectorias y una distribución acimutal más uniforme, que permite alcanzar resultados con una mejor resolución en comparación con estudios geofísicos, en particular para la cuenca Chaco-Paraná. Con los mapas tomográficos se determinan los modelos de espesores y velocidad en la región de la cuenca, mediante inversión. Se obtienen las funciones receptoras para tres estaciones ubicadas al este del continente, con las que se aplica un método de stacking que permite obtener valores de la relación entre las velocidades de ondas sísmicas P y S (VP/VS) y del espesor cortical. Finalmente se realiza una inversión conjunta de funciones receptoras y curvas de dispersión para obtener modelos de velocidad de ondas de corte VS. Los mapas tomográficos muestran variaciones laterales significativas en la velocidad de grupo de las ondas superficiales, provocadas por las distintas características geológicas y tectónicas, fortaleciendo los resultados alcanzados en estudios previos. Para la estación sismológica La Plata (LPA) se obtienen valores del espesor sedimentario de 0.5 km con presencia de arcillas y arenas con un módulo de Poisson de 0.406, siendo éstos los primeros resultados que definen la estructura local utilizando técnicas sismológicas. Los modelos obtenidos para la cuenca Chaco-Paraná muestran un espesor cortical entre 33 y 38 km y confirman la existencia de una zona de baja velocidad de la onda S (4.4 a 4.5 km/s) en el manto superior en la región norte, causada probablemente por una cuña astenosférica menos profunda y más caliente (o mayor contenido de agua en el manto superior en la región de la litósfera). Otro resultado fundamental es la confirmación de la existencia de un área de corteza delgada en la región norte de la cuenca, de aproximadamente 28 a 30 km. Dicha área se extiende hacia el norte, más allá de los límites de la misma, siendo este resultado inédito en un análisis de estas características.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56413
https://doi.org/10.35537/10915/56413
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56413
https://doi.org/10.35537/10915/56413
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064033104396288
score 13.22299