Testing de migración de aplicaciones distribuidas a entornos web
- Autores
- Ciolli, María Elena
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Giró, Juan Francisco
Rossi, Gustavo Héctor - Descripción
- La aplicación de la tecnología computacional a lo largo de ya varias décadas ha conducido a sistemas de información grandes y complejos, muchos de los cuales parecen haber alcanzado un punto límite en sus posibilidades de adecuación y evolución. Si bien este problema viene siendo advertido desde hace mucho tiempo, el crecimiento exponencial de la Web y la necesidad de mantener competitividad en un mundo dinámico y cambiante le dieron al problema una trascendencia adicional. En efecto, las organizaciones deben hacer un efectivo aprovechamiento del potencial que ofrece la Web en plazos perentorios, pero al mismo tiempo, gran parte de su conocimiento, experiencia y reglas del negocio están concentrados en estos sistemas de información que parecen inmunes a su adaptación. Por esta razón, durante los últimos años se comprueba un creciente número de experiencias de migraciones a la Web de aplicaciones distribuidas no basadas en la Web, convirtiéndose este tema en un importante campo de investigación y práctica profesional de la Ingeniería de Sistemas. Es así que se vienen presentando y ensayando diferentes propuestas, se desarrollaron productos y se dispone de amplia bibliografía para la migración de sistemas apoyados en plataformas mainframes tradicionales a entornos abiertos. Sin embargo, no hay tanta información referida a la realización de las pruebas de migración y mucho menos sobre las características de las validaciones de las aplicaciones en entornos distribuidos sobre la Web. Esta comprobación sirvió de estímulo para el trabajo que se presenta, en el que se aborda el problema de migración de sistemas a la Web desde el enfoque de testing, estudiando en especial las especificaciones de requerimientos de interfases con el usuario y funcionales. Para ello se formula una metodología para el análisis lógico y físico de las aplicaciones distribuidas a migrar a entornos Web, y se la pone en práctica aplicándola a un caso de estudio. Este caso corresponde a un sistema distribuido desarrollado mediante el uso de una metodología de análisis y diseño estructurado y la aplicación migrada a la Web fue desarrollada mediante el uso de alguna metodología basada en UML. El trabajo realizado se apoya en el conocimiento previo sobre testing de regresión, testing de caja negra y testing de interfaces gráficas con el usuario. Asimismo, dado que el ciclo de vida del testing está embebido dentro del ciclo de vida del software, el enfoque propuesto promueve la reutilización de casos de pruebas existentes, resultantes de la trazabilidad con los casos de uso planteados para el sistema distribuido, y la automatización de las pruebas unitarias, de integración y de regresión.
Es revisado por: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9635
Magister en Ingeniería de Software
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Software
Informática
Aplicación informática
Internet
Sistemas distribuidos
Entornos informáticos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4148
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_83f2e7d9c3ed64a11fd81eed6cba4bcd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4148 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Testing de migración de aplicaciones distribuidas a entornos webCiolli, María ElenaCiencias InformáticasSoftwareInformáticaAplicación informáticaInternetSistemas distribuidosEntornos informáticosLa aplicación de la tecnología computacional a lo largo de ya varias décadas ha conducido a sistemas de información grandes y complejos, muchos de los cuales parecen haber alcanzado un punto límite en sus posibilidades de adecuación y evolución. Si bien este problema viene siendo advertido desde hace mucho tiempo, el crecimiento exponencial de la Web y la necesidad de mantener competitividad en un mundo dinámico y cambiante le dieron al problema una trascendencia adicional. En efecto, las organizaciones deben hacer un efectivo aprovechamiento del potencial que ofrece la Web en plazos perentorios, pero al mismo tiempo, gran parte de su conocimiento, experiencia y reglas del negocio están concentrados en estos sistemas de información que parecen inmunes a su adaptación. Por esta razón, durante los últimos años se comprueba un creciente número de experiencias de migraciones a la Web de aplicaciones distribuidas no basadas en la Web, convirtiéndose este tema en un importante campo de investigación y práctica profesional de la Ingeniería de Sistemas. Es así que se vienen presentando y ensayando diferentes propuestas, se desarrollaron productos y se dispone de amplia bibliografía para la migración de sistemas apoyados en plataformas mainframes tradicionales a entornos abiertos. Sin embargo, no hay tanta información referida a la realización de las pruebas de migración y mucho menos sobre las características de las validaciones de las aplicaciones en entornos distribuidos sobre la Web. Esta comprobación sirvió de estímulo para el trabajo que se presenta, en el que se aborda el problema de migración de sistemas a la Web desde el enfoque de testing, estudiando en especial las especificaciones de requerimientos de interfases con el usuario y funcionales. Para ello se formula una metodología para el análisis lógico y físico de las aplicaciones distribuidas a migrar a entornos Web, y se la pone en práctica aplicándola a un caso de estudio. Este caso corresponde a un sistema distribuido desarrollado mediante el uso de una metodología de análisis y diseño estructurado y la aplicación migrada a la Web fue desarrollada mediante el uso de alguna metodología basada en UML. El trabajo realizado se apoya en el conocimiento previo sobre testing de regresión, testing de caja negra y testing de interfaces gráficas con el usuario. Asimismo, dado que el ciclo de vida del testing está embebido dentro del ciclo de vida del software, el enfoque propuesto promueve la reutilización de casos de pruebas existentes, resultantes de la trazabilidad con los casos de uso planteados para el sistema distribuido, y la automatización de las pruebas unitarias, de integración y de regresión.Es revisado por: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9635Magister en Ingeniería de SoftwareUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaGiró, Juan FranciscoRossi, Gustavo Héctor2007info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4148https://doi.org/10.35537/10915/4148spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://postgrado.info.unlp.edu.ar/Carreras/Magisters/Ingenieria_de_Software/Tesis/Ciolli_Maria_Elena.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:32:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4148Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:32:49.224SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Testing de migración de aplicaciones distribuidas a entornos web |
title |
Testing de migración de aplicaciones distribuidas a entornos web |
spellingShingle |
Testing de migración de aplicaciones distribuidas a entornos web Ciolli, María Elena Ciencias Informáticas Software Informática Aplicación informática Internet Sistemas distribuidos Entornos informáticos |
title_short |
Testing de migración de aplicaciones distribuidas a entornos web |
title_full |
Testing de migración de aplicaciones distribuidas a entornos web |
title_fullStr |
Testing de migración de aplicaciones distribuidas a entornos web |
title_full_unstemmed |
Testing de migración de aplicaciones distribuidas a entornos web |
title_sort |
Testing de migración de aplicaciones distribuidas a entornos web |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ciolli, María Elena |
author |
Ciolli, María Elena |
author_facet |
Ciolli, María Elena |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Giró, Juan Francisco Rossi, Gustavo Héctor |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Software Informática Aplicación informática Internet Sistemas distribuidos Entornos informáticos |
topic |
Ciencias Informáticas Software Informática Aplicación informática Internet Sistemas distribuidos Entornos informáticos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La aplicación de la tecnología computacional a lo largo de ya varias décadas ha conducido a sistemas de información grandes y complejos, muchos de los cuales parecen haber alcanzado un punto límite en sus posibilidades de adecuación y evolución. Si bien este problema viene siendo advertido desde hace mucho tiempo, el crecimiento exponencial de la Web y la necesidad de mantener competitividad en un mundo dinámico y cambiante le dieron al problema una trascendencia adicional. En efecto, las organizaciones deben hacer un efectivo aprovechamiento del potencial que ofrece la Web en plazos perentorios, pero al mismo tiempo, gran parte de su conocimiento, experiencia y reglas del negocio están concentrados en estos sistemas de información que parecen inmunes a su adaptación. Por esta razón, durante los últimos años se comprueba un creciente número de experiencias de migraciones a la Web de aplicaciones distribuidas no basadas en la Web, convirtiéndose este tema en un importante campo de investigación y práctica profesional de la Ingeniería de Sistemas. Es así que se vienen presentando y ensayando diferentes propuestas, se desarrollaron productos y se dispone de amplia bibliografía para la migración de sistemas apoyados en plataformas mainframes tradicionales a entornos abiertos. Sin embargo, no hay tanta información referida a la realización de las pruebas de migración y mucho menos sobre las características de las validaciones de las aplicaciones en entornos distribuidos sobre la Web. Esta comprobación sirvió de estímulo para el trabajo que se presenta, en el que se aborda el problema de migración de sistemas a la Web desde el enfoque de testing, estudiando en especial las especificaciones de requerimientos de interfases con el usuario y funcionales. Para ello se formula una metodología para el análisis lógico y físico de las aplicaciones distribuidas a migrar a entornos Web, y se la pone en práctica aplicándola a un caso de estudio. Este caso corresponde a un sistema distribuido desarrollado mediante el uso de una metodología de análisis y diseño estructurado y la aplicación migrada a la Web fue desarrollada mediante el uso de alguna metodología basada en UML. El trabajo realizado se apoya en el conocimiento previo sobre testing de regresión, testing de caja negra y testing de interfaces gráficas con el usuario. Asimismo, dado que el ciclo de vida del testing está embebido dentro del ciclo de vida del software, el enfoque propuesto promueve la reutilización de casos de pruebas existentes, resultantes de la trazabilidad con los casos de uso planteados para el sistema distribuido, y la automatización de las pruebas unitarias, de integración y de regresión. Es revisado por: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9635 Magister en Ingeniería de Software Universidad Nacional de La Plata Facultad de Informática |
description |
La aplicación de la tecnología computacional a lo largo de ya varias décadas ha conducido a sistemas de información grandes y complejos, muchos de los cuales parecen haber alcanzado un punto límite en sus posibilidades de adecuación y evolución. Si bien este problema viene siendo advertido desde hace mucho tiempo, el crecimiento exponencial de la Web y la necesidad de mantener competitividad en un mundo dinámico y cambiante le dieron al problema una trascendencia adicional. En efecto, las organizaciones deben hacer un efectivo aprovechamiento del potencial que ofrece la Web en plazos perentorios, pero al mismo tiempo, gran parte de su conocimiento, experiencia y reglas del negocio están concentrados en estos sistemas de información que parecen inmunes a su adaptación. Por esta razón, durante los últimos años se comprueba un creciente número de experiencias de migraciones a la Web de aplicaciones distribuidas no basadas en la Web, convirtiéndose este tema en un importante campo de investigación y práctica profesional de la Ingeniería de Sistemas. Es así que se vienen presentando y ensayando diferentes propuestas, se desarrollaron productos y se dispone de amplia bibliografía para la migración de sistemas apoyados en plataformas mainframes tradicionales a entornos abiertos. Sin embargo, no hay tanta información referida a la realización de las pruebas de migración y mucho menos sobre las características de las validaciones de las aplicaciones en entornos distribuidos sobre la Web. Esta comprobación sirvió de estímulo para el trabajo que se presenta, en el que se aborda el problema de migración de sistemas a la Web desde el enfoque de testing, estudiando en especial las especificaciones de requerimientos de interfases con el usuario y funcionales. Para ello se formula una metodología para el análisis lógico y físico de las aplicaciones distribuidas a migrar a entornos Web, y se la pone en práctica aplicándola a un caso de estudio. Este caso corresponde a un sistema distribuido desarrollado mediante el uso de una metodología de análisis y diseño estructurado y la aplicación migrada a la Web fue desarrollada mediante el uso de alguna metodología basada en UML. El trabajo realizado se apoya en el conocimiento previo sobre testing de regresión, testing de caja negra y testing de interfaces gráficas con el usuario. Asimismo, dado que el ciclo de vida del testing está embebido dentro del ciclo de vida del software, el enfoque propuesto promueve la reutilización de casos de pruebas existentes, resultantes de la trazabilidad con los casos de uso planteados para el sistema distribuido, y la automatización de las pruebas unitarias, de integración y de regresión. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4148 https://doi.org/10.35537/10915/4148 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4148 https://doi.org/10.35537/10915/4148 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://postgrado.info.unlp.edu.ar/Carreras/Magisters/Ingenieria_de_Software/Tesis/Ciolli_Maria_Elena.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843531943753285632 |
score |
13.001348 |