Un nuevo mamífero introducido en la Tierra del Fuego: el “peludo” Chaetophractus villosus (Mammalia, Dasypodidae) en Isla Grande

Autores
Poljak, Sebastián; Escobar, Julio; Deferrari, Guillermo Alejandro; Lizarralde, Marta Susana
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El 66 % de la mastofauna de la Tierra del Fuego está compuesta por especies introducidas deliberadamente por cuestiones de índole económica, estética y caza deportiva. Entre ellas, el armadillo Chaetophractus villosus conocido vulgarmente como “peludo”, que habita desde el Chaco de Bolivia y Paraguay hasta el sur de la provincia de Santa Cruz en Argentina, ha sido introducida en la Isla Grande de Tierra del Fuego hace unos 20 años. Las cuevas y hoyos son las evidencias indirectas más conspicuas de la actividad de esta especie y son utilizados en este trabajo para determinar la distribución y estimar la abundancia relativa de la población de armadillos en el sector argentino de la Isla Grande. Se clasificó a las cuevas en “cortas” para refugio temporario y/o forrajeo y “largas”, de uso como madriguera o semipermanente. Chaetophractus villosus es una especie establecida en la isla donde ocupa un área de unos 484 km2 y su distribución se encuentra asociada a la red de tuberías soterradas para extracción y transporte de hidrocarburos, debido a las modificaciones físicas que esta actividad causa en el suelo. Aunque la población es aún pequeña, se considera que dada la distribución alcanzada por C. villosus a partir de la introducción de pocos individuos y teniendo en cuenta las condiciones climáticas de la región, es posible que no sea el clima un factor determinante en la distribución de esta especie sino las barreras geográficas como el Estrecho de Magallanes al sur y el Río de La Plata hacia el este.
Sixty-six percent of the mammal fauna of Tierra del Fuego consists of introduced species with economical or sport hunting importance. The large hairy armadillo, Chaetophractus villosus, is distributed from the Chaco of Bolivia and Paraguay to the South of Santa Cruz province in Argentina and was introduced to Isla Grande about 20 years ago. Since the holes and subterranean excavations are the most conspicuous indications of activity of this species, we studied the density and distribution of burrows made by C. villosus in the argentine side of Isla Grande island in order to estimate the relative abundance of the population. We classified the burrows as “short tunnels”, for foraging activity and/or temporal shelter, and “long tunnels”, used as dens or in a semi-permanent manner. We found that the armadillo can be considered an established species in an area of approximately 484 km2. We show that the range of distribution of the species is tightly associated to the underground oil pipes net, likely favored by the massive ground alterations due to the construction of subterranean nets of oil distribution. Considering the geographical distribution reached by this species since its introduction to the island coping with the environmental conditions, we propose that climate is not a determining factor for the distribution of C. villosus, but the natural geographic barriers such as the Magellan's Strait to the south and La Plata River to the east.
Centro Regional de Estudios Genómicos
Materia
Ciencias Naturales
Biología
Especie introducida
Chaetophractus villosus
Tierra del Fuego
Colonización
Impacto humano
Introduced species
Chaetophractus villosus
Colonization
Human impact
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108885

id SEDICI_83e53de1e36befde8e309e3ec4437ddc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108885
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Un nuevo mamífero introducido en la Tierra del Fuego: el “peludo” Chaetophractus villosus (Mammalia, Dasypodidae) en Isla GrandeA new introduced mammal in Tierra del Fuego: the “large hairy armadillo” Chaetophractus villosus (Mammalia, Dasypodidae) in the Isla Grande islandPoljak, SebastiánEscobar, JulioDeferrari, Guillermo AlejandroLizarralde, Marta SusanaCiencias NaturalesBiologíaEspecie introducidaChaetophractus villosusTierra del FuegoColonizaciónImpacto humanoIntroduced speciesChaetophractus villosusColonizationHuman impactEl 66 % de la mastofauna de la Tierra del Fuego está compuesta por especies introducidas deliberadamente por cuestiones de índole económica, estética y caza deportiva. Entre ellas, el armadillo Chaetophractus villosus conocido vulgarmente como “peludo”, que habita desde el Chaco de Bolivia y Paraguay hasta el sur de la provincia de Santa Cruz en Argentina, ha sido introducida en la Isla Grande de Tierra del Fuego hace unos 20 años. Las cuevas y hoyos son las evidencias indirectas más conspicuas de la actividad de esta especie y son utilizados en este trabajo para determinar la distribución y estimar la abundancia relativa de la población de armadillos en el sector argentino de la Isla Grande. Se clasificó a las cuevas en “cortas” para refugio temporario y/o forrajeo y “largas”, de uso como madriguera o semipermanente. Chaetophractus villosus es una especie establecida en la isla donde ocupa un área de unos 484 km2 y su distribución se encuentra asociada a la red de tuberías soterradas para extracción y transporte de hidrocarburos, debido a las modificaciones físicas que esta actividad causa en el suelo. Aunque la población es aún pequeña, se considera que dada la distribución alcanzada por C. villosus a partir de la introducción de pocos individuos y teniendo en cuenta las condiciones climáticas de la región, es posible que no sea el clima un factor determinante en la distribución de esta especie sino las barreras geográficas como el Estrecho de Magallanes al sur y el Río de La Plata hacia el este.Sixty-six percent of the mammal fauna of Tierra del Fuego consists of introduced species with economical or sport hunting importance. The large hairy armadillo, Chaetophractus villosus, is distributed from the Chaco of Bolivia and Paraguay to the South of Santa Cruz province in Argentina and was introduced to Isla Grande about 20 years ago. Since the holes and subterranean excavations are the most conspicuous indications of activity of this species, we studied the density and distribution of burrows made by C. villosus in the argentine side of Isla Grande island in order to estimate the relative abundance of the population. We classified the burrows as “short tunnels”, for foraging activity and/or temporal shelter, and “long tunnels”, used as dens or in a semi-permanent manner. We found that the armadillo can be considered an established species in an area of approximately 484 km2. We show that the range of distribution of the species is tightly associated to the underground oil pipes net, likely favored by the massive ground alterations due to the construction of subterranean nets of oil distribution. Considering the geographical distribution reached by this species since its introduction to the island coping with the environmental conditions, we propose that climate is not a determining factor for the distribution of C. villosus, but the natural geographic barriers such as the Magellan's Strait to the south and La Plata River to the east.Centro Regional de Estudios Genómicos2007-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf285-294http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108885spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2007000300003info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rchn.biologiachile.cl/es/contents/2007v80n3/3.phpinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0716-078Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:56:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108885Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:56:53.159SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un nuevo mamífero introducido en la Tierra del Fuego: el “peludo” Chaetophractus villosus (Mammalia, Dasypodidae) en Isla Grande
A new introduced mammal in Tierra del Fuego: the “large hairy armadillo” Chaetophractus villosus (Mammalia, Dasypodidae) in the Isla Grande island
title Un nuevo mamífero introducido en la Tierra del Fuego: el “peludo” Chaetophractus villosus (Mammalia, Dasypodidae) en Isla Grande
spellingShingle Un nuevo mamífero introducido en la Tierra del Fuego: el “peludo” Chaetophractus villosus (Mammalia, Dasypodidae) en Isla Grande
Poljak, Sebastián
Ciencias Naturales
Biología
Especie introducida
Chaetophractus villosus
Tierra del Fuego
Colonización
Impacto humano
Introduced species
Chaetophractus villosus
Colonization
Human impact
title_short Un nuevo mamífero introducido en la Tierra del Fuego: el “peludo” Chaetophractus villosus (Mammalia, Dasypodidae) en Isla Grande
title_full Un nuevo mamífero introducido en la Tierra del Fuego: el “peludo” Chaetophractus villosus (Mammalia, Dasypodidae) en Isla Grande
title_fullStr Un nuevo mamífero introducido en la Tierra del Fuego: el “peludo” Chaetophractus villosus (Mammalia, Dasypodidae) en Isla Grande
title_full_unstemmed Un nuevo mamífero introducido en la Tierra del Fuego: el “peludo” Chaetophractus villosus (Mammalia, Dasypodidae) en Isla Grande
title_sort Un nuevo mamífero introducido en la Tierra del Fuego: el “peludo” Chaetophractus villosus (Mammalia, Dasypodidae) en Isla Grande
dc.creator.none.fl_str_mv Poljak, Sebastián
Escobar, Julio
Deferrari, Guillermo Alejandro
Lizarralde, Marta Susana
author Poljak, Sebastián
author_facet Poljak, Sebastián
Escobar, Julio
Deferrari, Guillermo Alejandro
Lizarralde, Marta Susana
author_role author
author2 Escobar, Julio
Deferrari, Guillermo Alejandro
Lizarralde, Marta Susana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Biología
Especie introducida
Chaetophractus villosus
Tierra del Fuego
Colonización
Impacto humano
Introduced species
Chaetophractus villosus
Colonization
Human impact
topic Ciencias Naturales
Biología
Especie introducida
Chaetophractus villosus
Tierra del Fuego
Colonización
Impacto humano
Introduced species
Chaetophractus villosus
Colonization
Human impact
dc.description.none.fl_txt_mv El 66 % de la mastofauna de la Tierra del Fuego está compuesta por especies introducidas deliberadamente por cuestiones de índole económica, estética y caza deportiva. Entre ellas, el armadillo Chaetophractus villosus conocido vulgarmente como “peludo”, que habita desde el Chaco de Bolivia y Paraguay hasta el sur de la provincia de Santa Cruz en Argentina, ha sido introducida en la Isla Grande de Tierra del Fuego hace unos 20 años. Las cuevas y hoyos son las evidencias indirectas más conspicuas de la actividad de esta especie y son utilizados en este trabajo para determinar la distribución y estimar la abundancia relativa de la población de armadillos en el sector argentino de la Isla Grande. Se clasificó a las cuevas en “cortas” para refugio temporario y/o forrajeo y “largas”, de uso como madriguera o semipermanente. Chaetophractus villosus es una especie establecida en la isla donde ocupa un área de unos 484 km2 y su distribución se encuentra asociada a la red de tuberías soterradas para extracción y transporte de hidrocarburos, debido a las modificaciones físicas que esta actividad causa en el suelo. Aunque la población es aún pequeña, se considera que dada la distribución alcanzada por C. villosus a partir de la introducción de pocos individuos y teniendo en cuenta las condiciones climáticas de la región, es posible que no sea el clima un factor determinante en la distribución de esta especie sino las barreras geográficas como el Estrecho de Magallanes al sur y el Río de La Plata hacia el este.
Sixty-six percent of the mammal fauna of Tierra del Fuego consists of introduced species with economical or sport hunting importance. The large hairy armadillo, Chaetophractus villosus, is distributed from the Chaco of Bolivia and Paraguay to the South of Santa Cruz province in Argentina and was introduced to Isla Grande about 20 years ago. Since the holes and subterranean excavations are the most conspicuous indications of activity of this species, we studied the density and distribution of burrows made by C. villosus in the argentine side of Isla Grande island in order to estimate the relative abundance of the population. We classified the burrows as “short tunnels”, for foraging activity and/or temporal shelter, and “long tunnels”, used as dens or in a semi-permanent manner. We found that the armadillo can be considered an established species in an area of approximately 484 km2. We show that the range of distribution of the species is tightly associated to the underground oil pipes net, likely favored by the massive ground alterations due to the construction of subterranean nets of oil distribution. Considering the geographical distribution reached by this species since its introduction to the island coping with the environmental conditions, we propose that climate is not a determining factor for the distribution of C. villosus, but the natural geographic barriers such as the Magellan's Strait to the south and La Plata River to the east.
Centro Regional de Estudios Genómicos
description El 66 % de la mastofauna de la Tierra del Fuego está compuesta por especies introducidas deliberadamente por cuestiones de índole económica, estética y caza deportiva. Entre ellas, el armadillo Chaetophractus villosus conocido vulgarmente como “peludo”, que habita desde el Chaco de Bolivia y Paraguay hasta el sur de la provincia de Santa Cruz en Argentina, ha sido introducida en la Isla Grande de Tierra del Fuego hace unos 20 años. Las cuevas y hoyos son las evidencias indirectas más conspicuas de la actividad de esta especie y son utilizados en este trabajo para determinar la distribución y estimar la abundancia relativa de la población de armadillos en el sector argentino de la Isla Grande. Se clasificó a las cuevas en “cortas” para refugio temporario y/o forrajeo y “largas”, de uso como madriguera o semipermanente. Chaetophractus villosus es una especie establecida en la isla donde ocupa un área de unos 484 km2 y su distribución se encuentra asociada a la red de tuberías soterradas para extracción y transporte de hidrocarburos, debido a las modificaciones físicas que esta actividad causa en el suelo. Aunque la población es aún pequeña, se considera que dada la distribución alcanzada por C. villosus a partir de la introducción de pocos individuos y teniendo en cuenta las condiciones climáticas de la región, es posible que no sea el clima un factor determinante en la distribución de esta especie sino las barreras geográficas como el Estrecho de Magallanes al sur y el Río de La Plata hacia el este.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108885
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108885
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2007000300003
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rchn.biologiachile.cl/es/contents/2007v80n3/3.php
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0716-078X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
285-294
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260457861152768
score 13.13397