Expresiones políticas y movilización popular en los pueblos de la campaña de Buenos Aires: la Guardia de Luján y el Sitio de Lagos (1852-1854)
- Autores
- Barcos, María Fernanda
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se abordará la problemática transición política producida en la provincia de Buenos Aires luego de la batalla de Caseros en febrero de 1852 y el impacto que generó en la campaña. Partimos del siguiente argumento: la intervención política de los habitantes rurales y el grado de dependencia/independencia de sus reclamos se explica en gran medida a través del entramado de relaciones de poder (complejo y cambiante) que se construyó en cada pueblo. En primera instancia, la atención estará puesta en las diferentes expresiones políticas que se manifestaron en el vecindario de la Guardia de Luján durante el rosismo y las repercusiones del día después. Luego, se estudiará el pronunciamiento del General Hilario Lagos del 1º de diciembre de 1852 y la participación del vecindario. Por último, se reseñaran las repercusiones locales producto del derrocamiento de Juan Manuel de Rosas
This article will address the problematic political transition produced in the province of Buenos Aires after the battle of Caseros in February 1852 and the impact that gender in the campaign. We proceed on the following argument: the political intervention of rural inhabitants and the degree of dependence-independence of their claims is largely explained through the network of relations of power (complex and changing) that was built in each village. In the first instance, the spotlight will be on the different political expressions that were expressed in the neighborhood of the Guardia de Luján during the rosism and the impact of the day after. Then, we will analyse General Hilario Lagos' putsch that occured on the 1st December 1852 and the people's participation in it. Finally, will outline the local impact product of the overthrow
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Historia
Buenos Aires
Guardia de Luján
Hilario Lagos
Historia agraria
Movilización popular
Rosismo
Siglo XIX
19th century
Agrarian history
Popular mobilization - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89369
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_83d60aed00c554ca68415398505474ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89369 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Expresiones políticas y movilización popular en los pueblos de la campaña de Buenos Aires: la Guardia de Luján y el Sitio de Lagos (1852-1854)Barcos, María FernandaHistoriaBuenos AiresGuardia de LujánHilario LagosHistoria agrariaMovilización popularRosismoSiglo XIX19th centuryAgrarian historyPopular mobilizationEn este artículo se abordará la problemática transición política producida en la provincia de Buenos Aires luego de la batalla de Caseros en febrero de 1852 y el impacto que generó en la campaña. Partimos del siguiente argumento: la intervención política de los habitantes rurales y el grado de dependencia/independencia de sus reclamos se explica en gran medida a través del entramado de relaciones de poder (complejo y cambiante) que se construyó en cada pueblo. En primera instancia, la atención estará puesta en las diferentes expresiones políticas que se manifestaron en el vecindario de la Guardia de Luján durante el rosismo y las repercusiones del día después. Luego, se estudiará el pronunciamiento del General Hilario Lagos del 1º de diciembre de 1852 y la participación del vecindario. Por último, se reseñaran las repercusiones locales producto del derrocamiento de Juan Manuel de RosasThis article will address the problematic political transition produced in the province of Buenos Aires after the battle of Caseros in February 1852 and the impact that gender in the campaign. We proceed on the following argument: the political intervention of rural inhabitants and the degree of dependence-independence of their claims is largely explained through the network of relations of power (complex and changing) that was built in each village. In the first instance, the spotlight will be on the different political expressions that were expressed in the neighborhood of the Guardia de Luján during the rosism and the impact of the day after. Then, we will analyse General Hilario Lagos' putsch that occured on the 1st December 1852 and the people's participation in it. Finally, will outline the local impact product of the overthrowFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89369<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr6997info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://nuevomundo.revues.org/62504info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1626-0252info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.62504info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-17T10:00:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89369Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:00:44.596SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Expresiones políticas y movilización popular en los pueblos de la campaña de Buenos Aires: la Guardia de Luján y el Sitio de Lagos (1852-1854) |
title |
Expresiones políticas y movilización popular en los pueblos de la campaña de Buenos Aires: la Guardia de Luján y el Sitio de Lagos (1852-1854) |
spellingShingle |
Expresiones políticas y movilización popular en los pueblos de la campaña de Buenos Aires: la Guardia de Luján y el Sitio de Lagos (1852-1854) Barcos, María Fernanda Historia Buenos Aires Guardia de Luján Hilario Lagos Historia agraria Movilización popular Rosismo Siglo XIX 19th century Agrarian history Popular mobilization |
title_short |
Expresiones políticas y movilización popular en los pueblos de la campaña de Buenos Aires: la Guardia de Luján y el Sitio de Lagos (1852-1854) |
title_full |
Expresiones políticas y movilización popular en los pueblos de la campaña de Buenos Aires: la Guardia de Luján y el Sitio de Lagos (1852-1854) |
title_fullStr |
Expresiones políticas y movilización popular en los pueblos de la campaña de Buenos Aires: la Guardia de Luján y el Sitio de Lagos (1852-1854) |
title_full_unstemmed |
Expresiones políticas y movilización popular en los pueblos de la campaña de Buenos Aires: la Guardia de Luján y el Sitio de Lagos (1852-1854) |
title_sort |
Expresiones políticas y movilización popular en los pueblos de la campaña de Buenos Aires: la Guardia de Luján y el Sitio de Lagos (1852-1854) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barcos, María Fernanda |
author |
Barcos, María Fernanda |
author_facet |
Barcos, María Fernanda |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Buenos Aires Guardia de Luján Hilario Lagos Historia agraria Movilización popular Rosismo Siglo XIX 19th century Agrarian history Popular mobilization |
topic |
Historia Buenos Aires Guardia de Luján Hilario Lagos Historia agraria Movilización popular Rosismo Siglo XIX 19th century Agrarian history Popular mobilization |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se abordará la problemática transición política producida en la provincia de Buenos Aires luego de la batalla de Caseros en febrero de 1852 y el impacto que generó en la campaña. Partimos del siguiente argumento: la intervención política de los habitantes rurales y el grado de dependencia/independencia de sus reclamos se explica en gran medida a través del entramado de relaciones de poder (complejo y cambiante) que se construyó en cada pueblo. En primera instancia, la atención estará puesta en las diferentes expresiones políticas que se manifestaron en el vecindario de la Guardia de Luján durante el rosismo y las repercusiones del día después. Luego, se estudiará el pronunciamiento del General Hilario Lagos del 1º de diciembre de 1852 y la participación del vecindario. Por último, se reseñaran las repercusiones locales producto del derrocamiento de Juan Manuel de Rosas This article will address the problematic political transition produced in the province of Buenos Aires after the battle of Caseros in February 1852 and the impact that gender in the campaign. We proceed on the following argument: the political intervention of rural inhabitants and the degree of dependence-independence of their claims is largely explained through the network of relations of power (complex and changing) that was built in each village. In the first instance, the spotlight will be on the different political expressions that were expressed in the neighborhood of the Guardia de Luján during the rosism and the impact of the day after. Then, we will analyse General Hilario Lagos' putsch that occured on the 1st December 1852 and the people's participation in it. Finally, will outline the local impact product of the overthrow Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) |
description |
En este artículo se abordará la problemática transición política producida en la provincia de Buenos Aires luego de la batalla de Caseros en febrero de 1852 y el impacto que generó en la campaña. Partimos del siguiente argumento: la intervención política de los habitantes rurales y el grado de dependencia/independencia de sus reclamos se explica en gran medida a través del entramado de relaciones de poder (complejo y cambiante) que se construyó en cada pueblo. En primera instancia, la atención estará puesta en las diferentes expresiones políticas que se manifestaron en el vecindario de la Guardia de Luján durante el rosismo y las repercusiones del día después. Luego, se estudiará el pronunciamiento del General Hilario Lagos del 1º de diciembre de 1852 y la participación del vecindario. Por último, se reseñaran las repercusiones locales producto del derrocamiento de Juan Manuel de Rosas |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89369 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89369 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr6997 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://nuevomundo.revues.org/62504 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1626-0252 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.62504 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532502509027328 |
score |
13.001348 |