Expresiones políticas y movilización popular en los pueblos de la campaña de Buenos Aires. La Guardia de Luján y el Sitio de Lagos (1852-1854)
- Autores
- Barcos, Maria Fernanda
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se abordará la problemática transición política producida en la provincia de Buenos Aires luego de la batalla de Caseros en febrero de 1852 y el impacto que generó en la campaña. Partimos del siguiente argumento: la intervención política de los habitantes rurales y el grado de dependencia/independencia de sus reclamos se explica en gran medida a través del entramado de relaciones de poder (complejo y cambiante) que se construyó en cada pueblo. En primera instancia, la atención estará puesta en las diferentes expresiones políticas que se manifestaron en el vecindario de la Guardia de Luján durante el rosismo y las repercusiones del día después. Luego, se estudiará el pronunciamiento del General Hilario Lagos del 1º de diciembre de 1852 y la participación del vecindario. Por último, se reseñaran las repercusiones locales producto del derrocamiento de Juan Manuel de Rosas.
This article will address the problematic political transition produced in the province of Buenos Aires after the battle of Caseros in February 1852 and the impact that gender in the campaign. We proceed on the following argument: the political intervention of rural inhabitants and the degree of dependence/independence of their claims is largely explained through the network of relations of power (complex and changing) that was built in each village. In the first instance, the spotlight will be on the different political expressions that were expressed in the neighborhood of the Guardia de Luján during the rosism and the impact of the day after. Then, we will analyse General Hilario Lagos’ putsch that occured on the 1st December 1852 and the people’s participation in it. Finally, will outline the local impact product of the overthrow.
Fil: Barcos, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
Buenos Aires
Guardia de Luján
Hilario Lagos
Historia agraria
Movilización popular
Rosismo
Siglo XIX - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/16106
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3205c21415ca612c4e69414b827f1b61 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/16106 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Expresiones políticas y movilización popular en los pueblos de la campaña de Buenos Aires. La Guardia de Luján y el Sitio de Lagos (1852-1854)Barcos, Maria FernandaBuenos AiresGuardia de LujánHilario LagosHistoria agrariaMovilización popularRosismoSiglo XIXhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo se abordará la problemática transición política producida en la provincia de Buenos Aires luego de la batalla de Caseros en febrero de 1852 y el impacto que generó en la campaña. Partimos del siguiente argumento: la intervención política de los habitantes rurales y el grado de dependencia/independencia de sus reclamos se explica en gran medida a través del entramado de relaciones de poder (complejo y cambiante) que se construyó en cada pueblo. En primera instancia, la atención estará puesta en las diferentes expresiones políticas que se manifestaron en el vecindario de la Guardia de Luján durante el rosismo y las repercusiones del día después. Luego, se estudiará el pronunciamiento del General Hilario Lagos del 1º de diciembre de 1852 y la participación del vecindario. Por último, se reseñaran las repercusiones locales producto del derrocamiento de Juan Manuel de Rosas.This article will address the problematic political transition produced in the province of Buenos Aires after the battle of Caseros in February 1852 and the impact that gender in the campaign. We proceed on the following argument: the political intervention of rural inhabitants and the degree of dependence/independence of their claims is largely explained through the network of relations of power (complex and changing) that was built in each village. In the first instance, the spotlight will be on the different political expressions that were expressed in the neighborhood of the Guardia de Luján during the rosism and the impact of the day after. Then, we will analyse General Hilario Lagos’ putsch that occured on the 1st December 1852 and the people’s participation in it. Finally, will outline the local impact product of the overthrow.Fil: Barcos, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaEcole des Hautes Études en Sciences Sociales2012-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/16106Barcos, Maria Fernanda; Expresiones políticas y movilización popular en los pueblos de la campaña de Buenos Aires. La Guardia de Luján y el Sitio de Lagos (1852-1854); Ecole des Hautes Études en Sciences Sociales; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 2012; 1-2012; 1-201626-0252spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://nuevomundo.revues.org/62504info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/16106instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:09.9CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Expresiones políticas y movilización popular en los pueblos de la campaña de Buenos Aires. La Guardia de Luján y el Sitio de Lagos (1852-1854) |
title |
Expresiones políticas y movilización popular en los pueblos de la campaña de Buenos Aires. La Guardia de Luján y el Sitio de Lagos (1852-1854) |
spellingShingle |
Expresiones políticas y movilización popular en los pueblos de la campaña de Buenos Aires. La Guardia de Luján y el Sitio de Lagos (1852-1854) Barcos, Maria Fernanda Buenos Aires Guardia de Luján Hilario Lagos Historia agraria Movilización popular Rosismo Siglo XIX |
title_short |
Expresiones políticas y movilización popular en los pueblos de la campaña de Buenos Aires. La Guardia de Luján y el Sitio de Lagos (1852-1854) |
title_full |
Expresiones políticas y movilización popular en los pueblos de la campaña de Buenos Aires. La Guardia de Luján y el Sitio de Lagos (1852-1854) |
title_fullStr |
Expresiones políticas y movilización popular en los pueblos de la campaña de Buenos Aires. La Guardia de Luján y el Sitio de Lagos (1852-1854) |
title_full_unstemmed |
Expresiones políticas y movilización popular en los pueblos de la campaña de Buenos Aires. La Guardia de Luján y el Sitio de Lagos (1852-1854) |
title_sort |
Expresiones políticas y movilización popular en los pueblos de la campaña de Buenos Aires. La Guardia de Luján y el Sitio de Lagos (1852-1854) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barcos, Maria Fernanda |
author |
Barcos, Maria Fernanda |
author_facet |
Barcos, Maria Fernanda |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Buenos Aires Guardia de Luján Hilario Lagos Historia agraria Movilización popular Rosismo Siglo XIX |
topic |
Buenos Aires Guardia de Luján Hilario Lagos Historia agraria Movilización popular Rosismo Siglo XIX |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se abordará la problemática transición política producida en la provincia de Buenos Aires luego de la batalla de Caseros en febrero de 1852 y el impacto que generó en la campaña. Partimos del siguiente argumento: la intervención política de los habitantes rurales y el grado de dependencia/independencia de sus reclamos se explica en gran medida a través del entramado de relaciones de poder (complejo y cambiante) que se construyó en cada pueblo. En primera instancia, la atención estará puesta en las diferentes expresiones políticas que se manifestaron en el vecindario de la Guardia de Luján durante el rosismo y las repercusiones del día después. Luego, se estudiará el pronunciamiento del General Hilario Lagos del 1º de diciembre de 1852 y la participación del vecindario. Por último, se reseñaran las repercusiones locales producto del derrocamiento de Juan Manuel de Rosas. This article will address the problematic political transition produced in the province of Buenos Aires after the battle of Caseros in February 1852 and the impact that gender in the campaign. We proceed on the following argument: the political intervention of rural inhabitants and the degree of dependence/independence of their claims is largely explained through the network of relations of power (complex and changing) that was built in each village. In the first instance, the spotlight will be on the different political expressions that were expressed in the neighborhood of the Guardia de Luján during the rosism and the impact of the day after. Then, we will analyse General Hilario Lagos’ putsch that occured on the 1st December 1852 and the people’s participation in it. Finally, will outline the local impact product of the overthrow. Fil: Barcos, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
En este artículo se abordará la problemática transición política producida en la provincia de Buenos Aires luego de la batalla de Caseros en febrero de 1852 y el impacto que generó en la campaña. Partimos del siguiente argumento: la intervención política de los habitantes rurales y el grado de dependencia/independencia de sus reclamos se explica en gran medida a través del entramado de relaciones de poder (complejo y cambiante) que se construyó en cada pueblo. En primera instancia, la atención estará puesta en las diferentes expresiones políticas que se manifestaron en el vecindario de la Guardia de Luján durante el rosismo y las repercusiones del día después. Luego, se estudiará el pronunciamiento del General Hilario Lagos del 1º de diciembre de 1852 y la participación del vecindario. Por último, se reseñaran las repercusiones locales producto del derrocamiento de Juan Manuel de Rosas. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/16106 Barcos, Maria Fernanda; Expresiones políticas y movilización popular en los pueblos de la campaña de Buenos Aires. La Guardia de Luján y el Sitio de Lagos (1852-1854); Ecole des Hautes Études en Sciences Sociales; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 2012; 1-2012; 1-20 1626-0252 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/16106 |
identifier_str_mv |
Barcos, Maria Fernanda; Expresiones políticas y movilización popular en los pueblos de la campaña de Buenos Aires. La Guardia de Luján y el Sitio de Lagos (1852-1854); Ecole des Hautes Études en Sciences Sociales; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 2012; 1-2012; 1-20 1626-0252 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://nuevomundo.revues.org/62504 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ecole des Hautes Études en Sciences Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Ecole des Hautes Études en Sciences Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614514948964352 |
score |
13.070432 |