Propuestas para una gestión más responsable en las cooperativas de trabajo asociado
- Autores
- Fajardo García, Isabel-Gemma
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta comunicación tiene como primer objetivo destacar la autogestión como elemento clave de la cooperativa de trabajo asociado. A tal fin se analizan algunos rasgos distintivos de las cooperativas y cooperativas de trabajo asociado en particular, como la actividad cooperativa, el fundamento del derecho-deber de cooperar de sus miembros o los valores y principios cooperativos como normas de conducta a seguir. La autogestión no sólo justifica el principio de control democrático por parte de los cooperativistas, sino también la responsabilidad que se asume por la gestión cooperativa. La autogestión aporta flexibilidad, competitividad y capacidad de resiliencia, pero también tiene sus riesgos, como puede ser la precarización del trabajo para salvar la empresa y con ella los puestos de trabajo. Para evitar este riesgo se ha propuesto la laboralización del cooperativistas, esto es, la aplicación a éstos del derecho laboral como protector de derechos fundamentales. Sin embargo, consideramos que esa no es la vía adecuada. Los riesgos denunciados deben superarse a través de una mejora de la gestión económica y organizativa de la cooperativa, y para ello es fundamental la información, la formación y la educación cooperativa de sus miembros. Estos deben ser los objetivos que deberían potenciarse y no debería ser tan difícil cuando tanto la Administración Pública como las organizaciones cooperativas, incluso las propias cooperativas tienen por ley el deber de atender estos fines y la necesidad de contar con recursos suficientes para ello.
Eje 4. Marco regulatorio de las cooperativas de trabajo. Legislación comparada
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
economía social
cooperativa de trabajo asociado
cooperativismo
actividad económica
valores y principios
autogestión
derecho laboral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50530
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_83b941a93aa65f49c8fde3420c913444 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50530 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Propuestas para una gestión más responsable en las cooperativas de trabajo asociadoFajardo García, Isabel-GemmaCiencias Económicaseconomía socialcooperativa de trabajo asociadocooperativismoactividad económicavalores y principiosautogestiónderecho laboralEsta comunicación tiene como primer objetivo destacar la autogestión como elemento clave de la cooperativa de trabajo asociado. A tal fin se analizan algunos rasgos distintivos de las cooperativas y cooperativas de trabajo asociado en particular, como la actividad cooperativa, el fundamento del derecho-deber de cooperar de sus miembros o los valores y principios cooperativos como normas de conducta a seguir. La autogestión no sólo justifica el principio de control democrático por parte de los cooperativistas, sino también la responsabilidad que se asume por la gestión cooperativa. La autogestión aporta flexibilidad, competitividad y capacidad de resiliencia, pero también tiene sus riesgos, como puede ser la precarización del trabajo para salvar la empresa y con ella los puestos de trabajo. Para evitar este riesgo se ha propuesto la laboralización del cooperativistas, esto es, la aplicación a éstos del derecho laboral como protector de derechos fundamentales. Sin embargo, consideramos que esa no es la vía adecuada. Los riesgos denunciados deben superarse a través de una mejora de la gestión económica y organizativa de la cooperativa, y para ello es fundamental la información, la formación y la educación cooperativa de sus miembros. Estos deben ser los objetivos que deberían potenciarse y no debería ser tan difícil cuando tanto la Administración Pública como las organizaciones cooperativas, incluso las propias cooperativas tienen por ley el deber de atender estos fines y la necesidad de contar con recursos suficientes para ello.Eje 4. Marco regulatorio de las cooperativas de trabajo. Legislación comparadaFacultad de Ciencias Económicas2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50530spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50530Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:01.105SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuestas para una gestión más responsable en las cooperativas de trabajo asociado |
title |
Propuestas para una gestión más responsable en las cooperativas de trabajo asociado |
spellingShingle |
Propuestas para una gestión más responsable en las cooperativas de trabajo asociado Fajardo García, Isabel-Gemma Ciencias Económicas economía social cooperativa de trabajo asociado cooperativismo actividad económica valores y principios autogestión derecho laboral |
title_short |
Propuestas para una gestión más responsable en las cooperativas de trabajo asociado |
title_full |
Propuestas para una gestión más responsable en las cooperativas de trabajo asociado |
title_fullStr |
Propuestas para una gestión más responsable en las cooperativas de trabajo asociado |
title_full_unstemmed |
Propuestas para una gestión más responsable en las cooperativas de trabajo asociado |
title_sort |
Propuestas para una gestión más responsable en las cooperativas de trabajo asociado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fajardo García, Isabel-Gemma |
author |
Fajardo García, Isabel-Gemma |
author_facet |
Fajardo García, Isabel-Gemma |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas economía social cooperativa de trabajo asociado cooperativismo actividad económica valores y principios autogestión derecho laboral |
topic |
Ciencias Económicas economía social cooperativa de trabajo asociado cooperativismo actividad económica valores y principios autogestión derecho laboral |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta comunicación tiene como primer objetivo destacar la autogestión como elemento clave de la cooperativa de trabajo asociado. A tal fin se analizan algunos rasgos distintivos de las cooperativas y cooperativas de trabajo asociado en particular, como la actividad cooperativa, el fundamento del derecho-deber de cooperar de sus miembros o los valores y principios cooperativos como normas de conducta a seguir. La autogestión no sólo justifica el principio de control democrático por parte de los cooperativistas, sino también la responsabilidad que se asume por la gestión cooperativa. La autogestión aporta flexibilidad, competitividad y capacidad de resiliencia, pero también tiene sus riesgos, como puede ser la precarización del trabajo para salvar la empresa y con ella los puestos de trabajo. Para evitar este riesgo se ha propuesto la laboralización del cooperativistas, esto es, la aplicación a éstos del derecho laboral como protector de derechos fundamentales. Sin embargo, consideramos que esa no es la vía adecuada. Los riesgos denunciados deben superarse a través de una mejora de la gestión económica y organizativa de la cooperativa, y para ello es fundamental la información, la formación y la educación cooperativa de sus miembros. Estos deben ser los objetivos que deberían potenciarse y no debería ser tan difícil cuando tanto la Administración Pública como las organizaciones cooperativas, incluso las propias cooperativas tienen por ley el deber de atender estos fines y la necesidad de contar con recursos suficientes para ello. Eje 4. Marco regulatorio de las cooperativas de trabajo. Legislación comparada Facultad de Ciencias Económicas |
description |
Esta comunicación tiene como primer objetivo destacar la autogestión como elemento clave de la cooperativa de trabajo asociado. A tal fin se analizan algunos rasgos distintivos de las cooperativas y cooperativas de trabajo asociado en particular, como la actividad cooperativa, el fundamento del derecho-deber de cooperar de sus miembros o los valores y principios cooperativos como normas de conducta a seguir. La autogestión no sólo justifica el principio de control democrático por parte de los cooperativistas, sino también la responsabilidad que se asume por la gestión cooperativa. La autogestión aporta flexibilidad, competitividad y capacidad de resiliencia, pero también tiene sus riesgos, como puede ser la precarización del trabajo para salvar la empresa y con ella los puestos de trabajo. Para evitar este riesgo se ha propuesto la laboralización del cooperativistas, esto es, la aplicación a éstos del derecho laboral como protector de derechos fundamentales. Sin embargo, consideramos que esa no es la vía adecuada. Los riesgos denunciados deben superarse a través de una mejora de la gestión económica y organizativa de la cooperativa, y para ello es fundamental la información, la formación y la educación cooperativa de sus miembros. Estos deben ser los objetivos que deberían potenciarse y no debería ser tan difícil cuando tanto la Administración Pública como las organizaciones cooperativas, incluso las propias cooperativas tienen por ley el deber de atender estos fines y la necesidad de contar con recursos suficientes para ello. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50530 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50530 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615908557848576 |
score |
13.070432 |