Birolo, Pablo (2014). Militarización y Política en el Rio de la Plata Colonial. Cevallos y las campañas militares contra los portugueses, 1756 – 1778 : Buenos Aires: Prometeo

Autores
Molina Magallón, Ignacio Tomás
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Es remarcable que el libro de Pablo Birolo posee como primer aspecto el ser producto de su tesis de licenciatura defendida en el año 2010 en la Universidad Nacional de Luján y premiada en el Concurso Nacional de Tesis de Licenciatura durante las Jornadas Interescuelas desarrolladas en el año 2011 con sede la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca. En el presente, el autor diferencia dos etapas bien definidas en relación a la actuación de don Pedro de Cevallos en el Río de la Plata. Un primer periodo como gobernador (1756 – 1766), caracterizado por las hostiles relaciones con las élites de la ciudad de Buenos Aires y una segunda etapa como virrey del recientemente creado Virreinato del Rio de la Plata (1777 – 1778), en la cual logró construir un consenso con estas élites. La hipótesis que problematiza a lo largo del libro es que producto, en parte, del proceso de militarización de la sociedad, las relaciones políticas facciosas tendieron a la confrontación o al relativo consenso. Ambos procesos –la militarización y las luchas facciosas– fueron abordados en el Rio de la Plata, aunque no en forma conjunta. Respecto a su organización, el libro se encuentra dividido en diez capítulos, en los cuales trabaja respectivamente una problemática que se vincula de forma coherente con el abordaje del capítulo procedente. Además, se aprecia un ordenamiento cronológico desde las experiencias previas de movilización hasta los últimos años de Cevallos en la región como virrey, en donde muy bien se aprecian las cambiantes relaciones existentes entre la militarización y la lucha facciosa y el pragmatismo de Cevallos a la hora de poner en práctica las órdenes emanadas desde Madrid.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Historia
Reseñas de Libros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82921

id SEDICI_83850f80b78ec059fb6e4ea2debef1a7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82921
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Birolo, Pablo (2014). Militarización y Política en el Rio de la Plata Colonial. Cevallos y las campañas militares contra los portugueses, 1756 – 1778 : Buenos Aires: PrometeoMolina Magallón, Ignacio TomásHistoriaReseñas de LibrosEs remarcable que el libro de Pablo Birolo posee como primer aspecto el ser producto de su tesis de licenciatura defendida en el año 2010 en la Universidad Nacional de Luján y premiada en el Concurso Nacional de Tesis de Licenciatura durante las Jornadas Interescuelas desarrolladas en el año 2011 con sede la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca. En el presente, el autor diferencia dos etapas bien definidas en relación a la actuación de don Pedro de Cevallos en el Río de la Plata. Un primer periodo como gobernador (1756 – 1766), caracterizado por las hostiles relaciones con las élites de la ciudad de Buenos Aires y una segunda etapa como virrey del recientemente creado Virreinato del Rio de la Plata (1777 – 1778), en la cual logró construir un consenso con estas élites. La hipótesis que problematiza a lo largo del libro es que producto, en parte, del proceso de militarización de la sociedad, las relaciones políticas facciosas tendieron a la confrontación o al relativo consenso. Ambos procesos –la militarización y las luchas facciosas– fueron abordados en el Rio de la Plata, aunque no en forma conjunta. Respecto a su organización, el libro se encuentra dividido en diez capítulos, en los cuales trabaja respectivamente una problemática que se vincula de forma coherente con el abordaje del capítulo procedente. Además, se aprecia un ordenamiento cronológico desde las experiencias previas de movilización hasta los últimos años de Cevallos en la región como virrey, en donde muy bien se aprecian las cambiantes relaciones existentes entre la militarización y la lucha facciosa y el pragmatismo de Cevallos a la hora de poner en práctica las órdenes emanadas desde Madrid.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-12info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82921<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-257Xinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe080info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:47:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82921Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:47:56.859SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Birolo, Pablo (2014). Militarización y Política en el Rio de la Plata Colonial. Cevallos y las campañas militares contra los portugueses, 1756 – 1778 : Buenos Aires: Prometeo
title Birolo, Pablo (2014). Militarización y Política en el Rio de la Plata Colonial. Cevallos y las campañas militares contra los portugueses, 1756 – 1778 : Buenos Aires: Prometeo
spellingShingle Birolo, Pablo (2014). Militarización y Política en el Rio de la Plata Colonial. Cevallos y las campañas militares contra los portugueses, 1756 – 1778 : Buenos Aires: Prometeo
Molina Magallón, Ignacio Tomás
Historia
Reseñas de Libros
title_short Birolo, Pablo (2014). Militarización y Política en el Rio de la Plata Colonial. Cevallos y las campañas militares contra los portugueses, 1756 – 1778 : Buenos Aires: Prometeo
title_full Birolo, Pablo (2014). Militarización y Política en el Rio de la Plata Colonial. Cevallos y las campañas militares contra los portugueses, 1756 – 1778 : Buenos Aires: Prometeo
title_fullStr Birolo, Pablo (2014). Militarización y Política en el Rio de la Plata Colonial. Cevallos y las campañas militares contra los portugueses, 1756 – 1778 : Buenos Aires: Prometeo
title_full_unstemmed Birolo, Pablo (2014). Militarización y Política en el Rio de la Plata Colonial. Cevallos y las campañas militares contra los portugueses, 1756 – 1778 : Buenos Aires: Prometeo
title_sort Birolo, Pablo (2014). Militarización y Política en el Rio de la Plata Colonial. Cevallos y las campañas militares contra los portugueses, 1756 – 1778 : Buenos Aires: Prometeo
dc.creator.none.fl_str_mv Molina Magallón, Ignacio Tomás
author Molina Magallón, Ignacio Tomás
author_facet Molina Magallón, Ignacio Tomás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Reseñas de Libros
topic Historia
Reseñas de Libros
dc.description.none.fl_txt_mv Es remarcable que el libro de Pablo Birolo posee como primer aspecto el ser producto de su tesis de licenciatura defendida en el año 2010 en la Universidad Nacional de Luján y premiada en el Concurso Nacional de Tesis de Licenciatura durante las Jornadas Interescuelas desarrolladas en el año 2011 con sede la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca. En el presente, el autor diferencia dos etapas bien definidas en relación a la actuación de don Pedro de Cevallos en el Río de la Plata. Un primer periodo como gobernador (1756 – 1766), caracterizado por las hostiles relaciones con las élites de la ciudad de Buenos Aires y una segunda etapa como virrey del recientemente creado Virreinato del Rio de la Plata (1777 – 1778), en la cual logró construir un consenso con estas élites. La hipótesis que problematiza a lo largo del libro es que producto, en parte, del proceso de militarización de la sociedad, las relaciones políticas facciosas tendieron a la confrontación o al relativo consenso. Ambos procesos –la militarización y las luchas facciosas– fueron abordados en el Rio de la Plata, aunque no en forma conjunta. Respecto a su organización, el libro se encuentra dividido en diez capítulos, en los cuales trabaja respectivamente una problemática que se vincula de forma coherente con el abordaje del capítulo procedente. Además, se aprecia un ordenamiento cronológico desde las experiencias previas de movilización hasta los últimos años de Cevallos en la región como virrey, en donde muy bien se aprecian las cambiantes relaciones existentes entre la militarización y la lucha facciosa y el pragmatismo de Cevallos a la hora de poner en práctica las órdenes emanadas desde Madrid.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Es remarcable que el libro de Pablo Birolo posee como primer aspecto el ser producto de su tesis de licenciatura defendida en el año 2010 en la Universidad Nacional de Luján y premiada en el Concurso Nacional de Tesis de Licenciatura durante las Jornadas Interescuelas desarrolladas en el año 2011 con sede la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca. En el presente, el autor diferencia dos etapas bien definidas en relación a la actuación de don Pedro de Cevallos en el Río de la Plata. Un primer periodo como gobernador (1756 – 1766), caracterizado por las hostiles relaciones con las élites de la ciudad de Buenos Aires y una segunda etapa como virrey del recientemente creado Virreinato del Rio de la Plata (1777 – 1778), en la cual logró construir un consenso con estas élites. La hipótesis que problematiza a lo largo del libro es que producto, en parte, del proceso de militarización de la sociedad, las relaciones políticas facciosas tendieron a la confrontación o al relativo consenso. Ambos procesos –la militarización y las luchas facciosas– fueron abordados en el Rio de la Plata, aunque no en forma conjunta. Respecto a su organización, el libro se encuentra dividido en diez capítulos, en los cuales trabaja respectivamente una problemática que se vincula de forma coherente con el abordaje del capítulo procedente. Además, se aprecia un ordenamiento cronológico desde las experiencias previas de movilización hasta los últimos años de Cevallos en la región como virrey, en donde muy bien se aprecian las cambiantes relaciones existentes entre la militarización y la lucha facciosa y el pragmatismo de Cevallos a la hora de poner en práctica las órdenes emanadas desde Madrid.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82921
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82921
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-257X
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe080
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260352784400384
score 13.13397