Tecnologías para el fortalecimiento de la Economía Social y Solidaria (ESS): desafíos del Programa Universitario de Incubación Social (PUIS)
- Autores
- Muñoz Cancela, Cecilia; Rosas, Gustavo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre la experiencia en proceso de la Incubadora de Tecnologías Sociales (ITS) perteneciente al Programa Universitario de Incubación Social (PUIS) de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). El PUIS, creado en el año 2013, se propone contribuir a generar y fortalecer redes multiactorales y multisectoriales a partir de la implementación de procesos innovadores de gestión y producción para generar y multiplicar circuitos de valor que enriquezcan el complejo campo de la economía social Nuestro diagnóstico desde la ITS es que el sector de la ESS enfrenta diversas dificultades, relacionadas a la falta de desarrollo de herramientas tecnológicas específicas, que den cuenta de las necesidades particulares del sector y que sean coherentes con sus valores y prácticas. Creemos importante generar dichas soluciones, pero también, que éstas sean desarrolladas por y para las mismas organizaciones de la ESS, garantizando así su apropiación significativa. Por otro lado, sabemos que existe históricamente una demanda insatisfecha de servicios y productos tecnológicos de muy distinto tipo. Por lo tanto, asumimos el desafío de generar proyectos tecnológicos que apuntan al fortalecimiento de las organizaciones de la ESS, impulsando iniciativas asociativas autosustentables que puedan replicarse en entornos y territorios diversos.
Eje 2. Economía social y Universidad, una relación estratégica para la expansión y fortalecimiento desde la educación
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
incubación social
economía social
economía social y solidaria
economía solidaria
tecnologías sociales
circuitos de valor
universidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49945
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_835859f22837f0bc950c334fe0b6f618 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49945 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Tecnologías para el fortalecimiento de la Economía Social y Solidaria (ESS): desafíos del Programa Universitario de Incubación Social (PUIS)Muñoz Cancela, CeciliaRosas, GustavoCiencias Económicasincubación socialeconomía socialeconomía social y solidariaeconomía solidariatecnologías socialescircuitos de valoruniversidadEl objetivo de este trabajo es reflexionar sobre la experiencia en proceso de la Incubadora de Tecnologías Sociales (ITS) perteneciente al Programa Universitario de Incubación Social (PUIS) de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). El PUIS, creado en el año 2013, se propone contribuir a generar y fortalecer redes multiactorales y multisectoriales a partir de la implementación de procesos innovadores de gestión y producción para generar y multiplicar circuitos de valor que enriquezcan el complejo campo de la economía social Nuestro diagnóstico desde la ITS es que el sector de la ESS enfrenta diversas dificultades, relacionadas a la falta de desarrollo de herramientas tecnológicas específicas, que den cuenta de las necesidades particulares del sector y que sean coherentes con sus valores y prácticas. Creemos importante generar dichas soluciones, pero también, que éstas sean desarrolladas por y para las mismas organizaciones de la ESS, garantizando así su apropiación significativa. Por otro lado, sabemos que existe históricamente una demanda insatisfecha de servicios y productos tecnológicos de muy distinto tipo. Por lo tanto, asumimos el desafío de generar proyectos tecnológicos que apuntan al fortalecimiento de las organizaciones de la ESS, impulsando iniciativas asociativas autosustentables que puedan replicarse en entornos y territorios diversos.Eje 2. Economía social y Universidad, una relación estratégica para la expansión y fortalecimiento desde la educaciónFacultad de Ciencias Económicas2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49945spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49945Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:47.541SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tecnologías para el fortalecimiento de la Economía Social y Solidaria (ESS): desafíos del Programa Universitario de Incubación Social (PUIS) |
title |
Tecnologías para el fortalecimiento de la Economía Social y Solidaria (ESS): desafíos del Programa Universitario de Incubación Social (PUIS) |
spellingShingle |
Tecnologías para el fortalecimiento de la Economía Social y Solidaria (ESS): desafíos del Programa Universitario de Incubación Social (PUIS) Muñoz Cancela, Cecilia Ciencias Económicas incubación social economía social economía social y solidaria economía solidaria tecnologías sociales circuitos de valor universidad |
title_short |
Tecnologías para el fortalecimiento de la Economía Social y Solidaria (ESS): desafíos del Programa Universitario de Incubación Social (PUIS) |
title_full |
Tecnologías para el fortalecimiento de la Economía Social y Solidaria (ESS): desafíos del Programa Universitario de Incubación Social (PUIS) |
title_fullStr |
Tecnologías para el fortalecimiento de la Economía Social y Solidaria (ESS): desafíos del Programa Universitario de Incubación Social (PUIS) |
title_full_unstemmed |
Tecnologías para el fortalecimiento de la Economía Social y Solidaria (ESS): desafíos del Programa Universitario de Incubación Social (PUIS) |
title_sort |
Tecnologías para el fortalecimiento de la Economía Social y Solidaria (ESS): desafíos del Programa Universitario de Incubación Social (PUIS) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muñoz Cancela, Cecilia Rosas, Gustavo |
author |
Muñoz Cancela, Cecilia |
author_facet |
Muñoz Cancela, Cecilia Rosas, Gustavo |
author_role |
author |
author2 |
Rosas, Gustavo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas incubación social economía social economía social y solidaria economía solidaria tecnologías sociales circuitos de valor universidad |
topic |
Ciencias Económicas incubación social economía social economía social y solidaria economía solidaria tecnologías sociales circuitos de valor universidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre la experiencia en proceso de la Incubadora de Tecnologías Sociales (ITS) perteneciente al Programa Universitario de Incubación Social (PUIS) de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). El PUIS, creado en el año 2013, se propone contribuir a generar y fortalecer redes multiactorales y multisectoriales a partir de la implementación de procesos innovadores de gestión y producción para generar y multiplicar circuitos de valor que enriquezcan el complejo campo de la economía social Nuestro diagnóstico desde la ITS es que el sector de la ESS enfrenta diversas dificultades, relacionadas a la falta de desarrollo de herramientas tecnológicas específicas, que den cuenta de las necesidades particulares del sector y que sean coherentes con sus valores y prácticas. Creemos importante generar dichas soluciones, pero también, que éstas sean desarrolladas por y para las mismas organizaciones de la ESS, garantizando así su apropiación significativa. Por otro lado, sabemos que existe históricamente una demanda insatisfecha de servicios y productos tecnológicos de muy distinto tipo. Por lo tanto, asumimos el desafío de generar proyectos tecnológicos que apuntan al fortalecimiento de las organizaciones de la ESS, impulsando iniciativas asociativas autosustentables que puedan replicarse en entornos y territorios diversos. Eje 2. Economía social y Universidad, una relación estratégica para la expansión y fortalecimiento desde la educación Facultad de Ciencias Económicas |
description |
El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre la experiencia en proceso de la Incubadora de Tecnologías Sociales (ITS) perteneciente al Programa Universitario de Incubación Social (PUIS) de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). El PUIS, creado en el año 2013, se propone contribuir a generar y fortalecer redes multiactorales y multisectoriales a partir de la implementación de procesos innovadores de gestión y producción para generar y multiplicar circuitos de valor que enriquezcan el complejo campo de la economía social Nuestro diagnóstico desde la ITS es que el sector de la ESS enfrenta diversas dificultades, relacionadas a la falta de desarrollo de herramientas tecnológicas específicas, que den cuenta de las necesidades particulares del sector y que sean coherentes con sus valores y prácticas. Creemos importante generar dichas soluciones, pero también, que éstas sean desarrolladas por y para las mismas organizaciones de la ESS, garantizando así su apropiación significativa. Por otro lado, sabemos que existe históricamente una demanda insatisfecha de servicios y productos tecnológicos de muy distinto tipo. Por lo tanto, asumimos el desafío de generar proyectos tecnológicos que apuntan al fortalecimiento de las organizaciones de la ESS, impulsando iniciativas asociativas autosustentables que puedan replicarse en entornos y territorios diversos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49945 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49945 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615906327527424 |
score |
13.069144 |