Síntesis y perspectivas de dos proyectos de investigación sobre las incidencias del pensamiento postcolonial y decolonial en la geografía desarrollados en la UNLP y en la UNLPam

Autores
Silva, Miguel Ángel; Car, Nora Marcela; Bertón, Gustavo Mauro; Fedele, Marcela; Mamonde, Nahuel; Sardi, Gabriela
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los dos proyectos se dirigen a investigar, sobre cómo los procesos culturales inciden en la espacialidad geográfica. Sin embargo, los mismos fueron abarcados y tratados de formas distintas a las que normalmente se encuentran en las investigaciones culturales clásicas, porque a medida que avanzábamos sobre ellas, fuimos incorporando categorías que intuíamos estaban presentes, pero que escasos discursos geográficos las habían incorporado. Muchas de las ideas básicas estudiadas en la primera parte de las investigaciones fueron las que nos llevaron a comprender en la última etapa- cómo se lee y cómo hemos leído los discursos geográficos -desde un sustrato ideológico-fuertemente marcado por el euro-centrismo, hasta llegar a plantear lecturas alternativas como las poscoloniales o decoloniales. A ellas le hemos dedicado una buena parte de la planificación de la actividad investigadora. Cabe aclarar que realizamos interpretaciones transdisciplinarias para lograr estos objetivos. - PRIMERA ETAPA: El Giro Cultural. Los Estudios Post -coloniales y los Decoloniales. - SEGUNDA ETAPA: Nuevas re-significaciones, conceptualizaciones y experiencias geográficas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Geografía
procesos culturales
espacialidad geográfica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112489

id SEDICI_83536db38060783a2e54ad5e21d34a22
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112489
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Síntesis y perspectivas de dos proyectos de investigación sobre las incidencias del pensamiento postcolonial y decolonial en la geografía desarrollados en la UNLP y en la UNLPamSilva, Miguel ÁngelCar, Nora MarcelaBertón, Gustavo MauroFedele, MarcelaMamonde, NahuelSardi, GabrielaGeografíaprocesos culturalesespacialidad geográficaLos dos proyectos se dirigen a investigar, sobre cómo los procesos culturales inciden en la espacialidad geográfica. Sin embargo, los mismos fueron abarcados y tratados de formas distintas a las que normalmente se encuentran en las investigaciones culturales clásicas, porque a medida que avanzábamos sobre ellas, fuimos incorporando categorías que intuíamos estaban presentes, pero que escasos discursos geográficos las habían incorporado. Muchas de las ideas básicas estudiadas en la primera parte de las investigaciones fueron las que nos llevaron a comprender en la última etapa- cómo se lee y cómo hemos leído los discursos geográficos -desde un sustrato ideológico-fuertemente marcado por el euro-centrismo, hasta llegar a plantear lecturas alternativas como las poscoloniales o decoloniales. A ellas le hemos dedicado una buena parte de la planificación de la actividad investigadora. Cabe aclarar que realizamos interpretaciones transdisciplinarias para lograr estos objetivos. - PRIMERA ETAPA: El Giro Cultural. Los Estudios Post -coloniales y los Decoloniales. - SEGUNDA ETAPA: Nuevas re-significaciones, conceptualizaciones y experiencias geográficas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf51-64http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112489spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-604-474-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:17:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112489Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:17:44.926SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Síntesis y perspectivas de dos proyectos de investigación sobre las incidencias del pensamiento postcolonial y decolonial en la geografía desarrollados en la UNLP y en la UNLPam
title Síntesis y perspectivas de dos proyectos de investigación sobre las incidencias del pensamiento postcolonial y decolonial en la geografía desarrollados en la UNLP y en la UNLPam
spellingShingle Síntesis y perspectivas de dos proyectos de investigación sobre las incidencias del pensamiento postcolonial y decolonial en la geografía desarrollados en la UNLP y en la UNLPam
Silva, Miguel Ángel
Geografía
procesos culturales
espacialidad geográfica
title_short Síntesis y perspectivas de dos proyectos de investigación sobre las incidencias del pensamiento postcolonial y decolonial en la geografía desarrollados en la UNLP y en la UNLPam
title_full Síntesis y perspectivas de dos proyectos de investigación sobre las incidencias del pensamiento postcolonial y decolonial en la geografía desarrollados en la UNLP y en la UNLPam
title_fullStr Síntesis y perspectivas de dos proyectos de investigación sobre las incidencias del pensamiento postcolonial y decolonial en la geografía desarrollados en la UNLP y en la UNLPam
title_full_unstemmed Síntesis y perspectivas de dos proyectos de investigación sobre las incidencias del pensamiento postcolonial y decolonial en la geografía desarrollados en la UNLP y en la UNLPam
title_sort Síntesis y perspectivas de dos proyectos de investigación sobre las incidencias del pensamiento postcolonial y decolonial en la geografía desarrollados en la UNLP y en la UNLPam
dc.creator.none.fl_str_mv Silva, Miguel Ángel
Car, Nora Marcela
Bertón, Gustavo Mauro
Fedele, Marcela
Mamonde, Nahuel
Sardi, Gabriela
author Silva, Miguel Ángel
author_facet Silva, Miguel Ángel
Car, Nora Marcela
Bertón, Gustavo Mauro
Fedele, Marcela
Mamonde, Nahuel
Sardi, Gabriela
author_role author
author2 Car, Nora Marcela
Bertón, Gustavo Mauro
Fedele, Marcela
Mamonde, Nahuel
Sardi, Gabriela
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
procesos culturales
espacialidad geográfica
topic Geografía
procesos culturales
espacialidad geográfica
dc.description.none.fl_txt_mv Los dos proyectos se dirigen a investigar, sobre cómo los procesos culturales inciden en la espacialidad geográfica. Sin embargo, los mismos fueron abarcados y tratados de formas distintas a las que normalmente se encuentran en las investigaciones culturales clásicas, porque a medida que avanzábamos sobre ellas, fuimos incorporando categorías que intuíamos estaban presentes, pero que escasos discursos geográficos las habían incorporado. Muchas de las ideas básicas estudiadas en la primera parte de las investigaciones fueron las que nos llevaron a comprender en la última etapa- cómo se lee y cómo hemos leído los discursos geográficos -desde un sustrato ideológico-fuertemente marcado por el euro-centrismo, hasta llegar a plantear lecturas alternativas como las poscoloniales o decoloniales. A ellas le hemos dedicado una buena parte de la planificación de la actividad investigadora. Cabe aclarar que realizamos interpretaciones transdisciplinarias para lograr estos objetivos. - PRIMERA ETAPA: El Giro Cultural. Los Estudios Post -coloniales y los Decoloniales. - SEGUNDA ETAPA: Nuevas re-significaciones, conceptualizaciones y experiencias geográficas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Los dos proyectos se dirigen a investigar, sobre cómo los procesos culturales inciden en la espacialidad geográfica. Sin embargo, los mismos fueron abarcados y tratados de formas distintas a las que normalmente se encuentran en las investigaciones culturales clásicas, porque a medida que avanzábamos sobre ellas, fuimos incorporando categorías que intuíamos estaban presentes, pero que escasos discursos geográficos las habían incorporado. Muchas de las ideas básicas estudiadas en la primera parte de las investigaciones fueron las que nos llevaron a comprender en la última etapa- cómo se lee y cómo hemos leído los discursos geográficos -desde un sustrato ideológico-fuertemente marcado por el euro-centrismo, hasta llegar a plantear lecturas alternativas como las poscoloniales o decoloniales. A ellas le hemos dedicado una buena parte de la planificación de la actividad investigadora. Cabe aclarar que realizamos interpretaciones transdisciplinarias para lograr estos objetivos. - PRIMERA ETAPA: El Giro Cultural. Los Estudios Post -coloniales y los Decoloniales. - SEGUNDA ETAPA: Nuevas re-significaciones, conceptualizaciones y experiencias geográficas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112489
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112489
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-604-474-5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
51-64
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064235492147200
score 13.22299